DGT pone 263 multas
cada hora en España, por un importe medio de 121,82 euros cada una,
según informa Automovilistas Europeos Asociados. Estas cifras se
suman, además, a las que emite la Policía Municipal y la Guardia
Civil. Cifras alarmantes que afectan a los bolsillos de todos los
ciudadanos.
Los números
imponen, especialmente en una época de crisis como la que padecemos
estos días, en los que cualquier ahorro de dinero cuenta y mucho.
Aprovechando esta coyuntura, la empresa de compraventa de vehículos
compramostucoche.es
ha realizado un ranking de las sanciones de tráfico más comunes,
añadiendo algunos consejos para intentar volver a incurrir en ellas:
1- Estacionamiento
indebido
Las multas por
estacionar en zonas prohibidas y por sobrepasar el tiempo de
estacionamiento regulado son, sin duda, unas de las que más se
producen. Si estás convencido de no haber sobrepasado el tiempo que
te correspondía de acuerdo a tu ticket de aparcamiento y tampoco
crees haber aparcado en lugar indebido, o bien tenías tarjeta de
residente pero aun así te han puesto una multa, presenta las pruebas
y la denuncia será retirada. Dirígete a tu ayuntamiento para negar
los hechos, pero de ser ratificada la sanción, deberás pagarla a la
mayor brevedad posible, ya que Hacienda puede reclamarla con un 20%
añadido.
2- Exceso de
velocidad
Cientos de radares,
helicópteros y pistolas radar para que no te pases del límite de
velocidad fijado acechan a lo largo y ancho de nuestra geografía.
Una vez recibas la fotografía delatora de tu vehículo, deberías
pararte a comprobar importantes detalles como que la matricula, la
hora y el tipo de vehículo coincida con los hechos para asegurarte
de que está todo en orden. Si crees que puedes alegar, dirígete a
las autoridades negando los hechos y aportando pruebas que sostengan
tu versión de lo ocurrido. Puedes incluso solicitar la homologación
del radar, ya que estos no son totalmente infalibles. En caso de que
tus pruebas sean desestimadas, siempre puedes interponer un recurso
de reposición.
3- Saltarse un
semáforo
En el caso de que
seas cazado in fraganti por un agente, hay muy poco que puedas hacer.
Un caso distinto es si la multa llega tras haber sido pillada por una
cámara; en ese caso, puedes también solicitar la homologación de
la cámara del semáforo para asegurarte de que la sanción que has
recibido realmente procede. Si no te facilitan estos datos siempre
puedes hacer lo mismo que en las multas por exceso velocidad: recurso
de reposición e ir a juicio por la vía administrativa.
4- Consumo de
alcohol al volante
La última reforma
de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial eleva las multas por consumo
de alcohol y drogas a 1000 euros (anteriormente eran 500 euros).
Antes de nada, debes tener en cuenta que tienes derecho a ser
sometido a dos controles adicionales. El primero de todos a los 10
minutos de haber sido requerido por las fuerzas del orden y,
adicionalmente, puedes también solicitar un análisis de sangre a
posteriori en un centro médico, el cual debes costear si el test
vuelve a dar positivo. Dispones de 20 días naturales para afrontar
el recurso de estas sanciones, presentando todas las alegaciones que
consideres, tales como la solicitud de un certificado de verificación
del alcoholímetro empleado, tickets de expedición de la sanción,
además de un informe de los agentes involucrados en el proceso. De
ser desestimadas tus alegaciones, puedes proceder de igual forma que
en los anteriores casos descritos.
5- Conducir y hablar
por teléfono
No es necesario que
los agentes te den expresamente el alto en el momento para poder
formular la denuncia en el momento en que se produce la infracción,
de modo que cuando recibas la multa, puedes presentar un escrito
contradiciendo los hechos que se te imputan y solicitando pruebas de
la infracción que, se supone, has cometido. Los agentes de la
autoridad no están obligados a proporcionar dicho informe, así que
deberás o bien pagar la sanción o bien continuar recurriendo la
multa hasta encontrar lo que se conoce como un defecto de forma.