Repsol dispone de recursos suficientes para una gran adquisición sin necesidad de salir de Gas Natural
lunes 15 de septiembre de 2014, 14:10h
Repsol puede acometer una adquisición de tamaño relevante sin necesidad
de vender su participación del 30% en Gas Natural Fenosa, ya que existen
otras opciones de financiación interesantes en el actual entorno de
bajos tipos de interés.
En el encuentro, Repsol describe sus planes de
crecimiento con los recursos procedentes de la indemnización por YPF.
Durante la reunión con los analistas, los directivos dijeron que
la compañía se ha concedido un plazo de entre 18 y 24 meses para
realizar adquisiciones que mejoren su posicionamiento en el negocio de
exploración y producción ('upstream') y, en caso de que transcurrido ese
periodo de tiempo no haya cerrado la compra, no descarta devolver el
dinero a los accionistas.
La compañía presidida por Antonio Brufau analiza en la actualidad
oportunidades que mejoren no solo el área de 'upstream', sino que
procuren un flujo de caja capaz de sustituir al del negocio vendido de
gas natural licuado (GNL) y que se encuentren preferentemente en la
OCDE.
Más en concreto, se están mirando oportunidades en países como
Estados Unidos, Canadá y Noruega, y se aspira a una rentabilidad del 8%
sobre el coste medio de inversión. La compra no puede en ningún caso
poner en peligro el balance, esto es, debe disponer de un 'rating' al
menos un escalón por encima del grado de inversión.
En cuanto a la política de dividendos, se mantendrá como mínimo el
reparto de un euro por acción y el formato de 'scrip dividend'. Es en
este punto en el que la compañía está dispuesta a devolver el dinero
comprometido con las próximas adquisiciones en caso de que no se
identifiquen oportunidades.
ACTUALIZACIÓN ESTRATÉGICA.
En el encuentro, los directivos de Repsol consideraron previsible
que en la primevera de 2015 la compañía pueda ofrecer al mercado una
actualización de su plan estratégico, una vez publicados los resultados
de 2014, aunque el contenido dependerá del grado de maduración de las
posibles adquisiciones.
Mientras, se prevén unas inversiones anuales estables, de entre
3.500 y 3.800 millones de euros de euros, hasta un máximo de 4.000
millones en 2017. De este volumen, el 75% corresponde a 'upstream' y un
25% a 'downstream'.
SIN IMPACTO POR UCRANIA.
En cuanto al conflicto entre Rusia y Ucrania, la petrolera no
espera que la evolución de la crisis tenga impacto sobre su actividad en
la zona, que apenas representa el 1,5% del capital empleado del grupo.
Las sanciones impuestas no afectan a la tecnología de Repsol.
En Libia, la producción se reanudó el pasado 8 de julio, aunque
sigue por debajo de lo normal. En todo caso, Repsol prevé mantener una
elevada tasa de reemplazo de reservas durante el año, tras haber
alcanzado niveles del 204% en 2013, un nivel muy superior a las
previsiones del trieno.