Nobel de la Paz contra califa terrorista
lunes 15 de septiembre de 2014, 12:10h
Obama, Nobel de la Paz, ordena ataques en Siria y amplía
bombardeos en Irak para destruir a ISIS, contra Abu Bakr Al Bagdadi, el califa
del terror que opaca a Al Qaeda
EE. UU. habla de él como el nuevo Osama bin Laden. Es el
líder del grupo Estado Islámico, nuevo rostro del yihadismo, cuya historia
contemporánea comienza con los atentados del 11 de septiembre de 2001
(denominados comúnmente como 9/11 o, en España, con el numerónimo 11-S), serie
de atentados terroristas suicidas cometidos aquel día en los Estados Unidos por
miembros de la red yihadista Al Qaeda mediante el secuestro de aviones de línea
para ser impactados contra varios objetivos y que causaron la muerte a cerca de
3000 personas y heridas a otras 6000, así como la destrucción del entorno del
World Trade Center en Nueva York y graves daños en el Pentágono, en el Estado
de Virginia, siendo el episodio, que precedería a la guerra de Afganistán y a
la adopción por el Gobierno estadounidense y sus aliados de la política
denominada de Guerra contra el terrorismo.
Los atentados
fueron cometidos por diecinueve miembros de la red yihadista Al-Qaeda, que a
partir de entonces tuvo que ocultarse en Paquistán y Afganistan ante el deseo
de ajustar cuentas de los USA frente a Bin Laden y sus secuaces, en este mismo
2001 la batalla se desarrolla en Afganistan, en 2003 los USA que han invadido
Iraq hacen caer a Sadam Husein, desde entonces hasta 2011 se producen diversos
terremotos en el mundo islámico, que culminan
en la mal llamada primavera árabe que nos hizo creer en la posibilidad
de democracia a los Occidentales, que hoy
ya ha desaparecido en Libia , Egipto y con problemas en Palestina,
Túnez, Guerra de Siria en 2013-14 que es aprovechada por Abu Bakr Al Bagdadi, para crear un califato
sirio-iraqui, que se ha revelado mucho más radical incluso que Al Quaeda,
procediendo a degollamientos públicos de periodistas occidentales, a la vez que
al asesinato de cientos de miles de civiles, en una guerra de religión incomprensible
para el siglo XXI,. El territorio del califato abarca a 8 millones de personas
y tiene unos ingresos por petróleo de unos 3 millones de dólares al mes, lo que
no es suficiente para mantener el territorio, pero si para su cruzada
terrorista. La intención de la Reunión internacional a celebrar en Paris,
hospedada por Francois Hollande es de crear una coalición, pero al no desplazar tropas, basta con esconderse
en las ciudades, para que no se pueda hacer nada contra ellos.
Sobre la figura
de Abu Bakr al Bagdadi según "El Tiempo" se teje una leyenda oscura y a veces
confusa, que crece a medida que el grupo terrorista que lidera, el Estado
Islámico (EI), va desplegando su horror en Oriente Próximo crucificando a 18
personas y degollando a cientos. De este
hombre de 43 años, al que ya han bautizado como el nuevo Osama bin Laden, es
poco lo que se conoce. Se sabe que nació en Samarra en 1971 , a orillas del
Tigris y ciudad iraquí símbolo del chiismo, que el EI sataniza y persigue. Se
sabe, además, que su origen es humilde y que su familia pertenecía a la rama
sufí del islam, que se caracteriza, paradójicamente, por su tolerancia, fue
salafista desde joven y predicador en varias mezquitas.
Lo cierto es que hoy Washington, que parece lo tuvo ya
detenido, hoy ofrece 10 millones de
dólares por la cabeza de este hombre, que en el 2010 se convertiría en el líder
de un grupo terrorista al que, hasta Al Qaeda ha condenado públicamente por sus
"niveles de brutalidad", produciéndose la ruptura en 2003 porque quería invadir
Siria.
Al Bagdadi quiere crear un califato en los territorios sirios e iraquíes
que ya controla (se calcula que en este momento gobierna buena parte de Irak y
Siria en una proporción equivalente al territorio del Reino Unido) y se ha autonombrado
califa (descendiente de Mahoma y de su tribu). Su objetivo último es imponer, a
través de la yihad o guerra santa, una ley islámica radical basada en la
lectura literal e intransigente del islam suní, que permita volver a los
preceptos de los tiempos del profeta Mahoma. Esta ideología considera herejes a
las otras corrientes del islam e infieles a todos los que profesan otras
creencias, por lo cual "deben morir". Hubo combates con la rama de Al Qaeda en
Siria, y el líder del EI llegó al extremo de ordenar asesinar al mediador
enviado por Al Zawahiri (el médico egipcio que sucedió a Bin Laden) para
resolver las disputas. Era tan solo un pequeño aviso de lo que venía, porque Al
Bagdadi emprendió una brutal campaña de terror, en la que las masacres por
razones religiosas y políticas han sido la nota predominante en la constante
expansión de los territorios bajo su control.
El avance del EI
parece, de momento, imparable a pesar de los bombardeos ordenados por el
presidente de EE. UU., Barack Obama, en zonas estratégicas dominadas por los
terroristas. El hecho de que cuente con cierto respaldo social tanto en Irak
como en Siria no hace más que aumentar su peligrosidad. El caldo de cultivo de
esta organización, dicen los expertos, está en la marginación política que han
sufrido los suníes en Irak desde la caída de Sadam Huseín, en el 2003, y la
sensación de desamparo en que los ha dejado Occidente frente a los abusos de
Bashar al Asad en Siria. De hecho, las primeras acciones militares de este
grupo fueron en combates contra fuerzas estadounidenses e iraquíes tras la
caída de Sadam Huseín. El Estado Islámico ha encontrado en las redes sociales
un gran aliado para difundir su barbarie y reclutar fanáticos en varias partes
del planeta. Los terroristas son hábiles en el manejo tanto de Twitter como de
Youtube, medios que utilizan para atemorizar a Occidente.
Es curioso, que
el policía de Oriente, es decir los USA, se alíen en la actualidad con el
régimen sirio bajo la estricta dominación de la dinastía Asad desde 1971, Siria
es unos de los países clave en Oriente Próximo por su influencia sobre sus
vecinos, sobre todo Jordania, por su frontera con Turquía y por las buenas
relaciones que mantiene con Irán.
La mayoría del pueblo sirio tiene ciertas distancias
culturales con Bashar Asad. Él y su familia pertenecen a la minoría religiosa
alauí, una rama del Islam chií que representa al 12% de la población, frente al
74% que suponen los musulmanes suníes. Los insurgentes suníes, encabezados por
el EIIL controlan ahora buena parte del norte y del oeste de Irak, que además
han conseguido enlazar con el territorio que los yihadistas dominan en el este
y el norte de Siria. No hay tampoco que olvidar el papel que juegan Irán y los
Estados árabes Saudíes y Emiratos. Mientras haya guerra en Siria y terrorismo
diario en Irak no hay ninguna posibilidad para alcanzar la paz y su premio
Nobel Obama, sin poner los pies en el terreno, no logrará vencer al califato
por más que ayude a Fuad Masum y a Bashar
el Asad.
A ello hay que añadir las amenazas de terrorismo islámico en Occidente
lanzadas por el califato y para lo que dispone de numerosos reclutas,
provenientes de internet, cientos de ellos ya habiendo participado en la guerra
sobre el terreno de Siria-Iraq, y que obligan a sus respectivas naciones a
estar alerta ante la posibilidad del retorno a su país de estos nuevos
musulmanes yihadistas, británicos, españoles, franceses y americanos siempre
dispuestos a actos incluso suicidas de terror, supongo que por las huríes
prometidas por el profeta en el cielo de Alá.
BERNARDO RABASSA ASENJO ES PRESIDENTE DE COFIFARM IBÉRICA Y DE LA UTE
CEBR-MULTIMÉDICA-QINDICE PRESIDENTE DE CLUBS Y FUNDACIONES LIBERALES. MIEMBRO
ASOCIADO DE ALIANZA LIBERAL EUROPEA (ALDE), PREMIO 1812.
PREMIO CIUDADANO EUROPEO 2013 DE FORO EUROPA 2001
Presidente de clubs y fundaciones liberales. Miembro asociado de Alianza Liberal Europea (ALDE). Premio 1812 (2008). Premio Ciudadano Europeo 2013. Medalla al Mérito Cultural 2015. Psicólogo social. Embajador de Tabarnia. Presidente del partido político constitucionalista Despierta.
|
|