Una vez retirada de la pugna la actual alcaldesa de Madrid,
Ana Botella, el presidente del Gobierno y del PP,
Mariano Rajoy, comienza a tratar el tema de los posibles aspirantes a esta batalla. Será con su ausencia, por lo que la secretaria general del PP,
María Dolores Cospedal, preside la reunión con los vicesecretarios generales y portavoces parlamentarios del partido.
Él quiere a su candidata personal, la vicepresidenta
Soraya Sáenz de Santamaría, y tener así una excusa para cambiar su gabinete, mientras que el sector 'aguirrista' empuja porque sea
Esperanza. La delegada del Gobierno en Madrid,
Cristina Cifuentes, se encuentra entre esos dos sectores, y podría ser un comodín para la Comunidad de Madrid, aunque ahí será difícil hacer frente al presidente
Ignacio González, delfín de Aguirre. En su contra, que no es presidente electo, por lo que Rajoy argumentará que no tiene asegurada la victoria.
Por el momento no hay más nombres en las quinielas, salvo sorpresa. Y aunque oficialmente se ha dicho que hasta enero no habrá debate interno para elegir candidatos, la realidad es otra. Desde la semana pasada ha comenzado el 'run run' de voces y desde hoy esa campaña está comenzada.
La novedad del día es que Cifuentes, en una entrevista concedida al diario 'El Mundo', se ha mojado y bien. Ha asegurado que "el sistema de elección que aplica el PP es totalmente democrático" pero apunta que "a título personal", es "partidaria de las primarias". "Me parece un método más abierto y accesible", afirma. El debate está generado.
En el PSOEEn el campo socialista está todo más tranquilo, sobre todo en el Comunidad.
Tomás Gómez se ha asegurado unas primarias cerradas donde pocos candidatos podrían hacerle frente con avales, aunque suena un nombre. Es el del ex diputado en la Asamblea de Madrid y profesor de Derecho Mercantil
César Giner. Es sevillano y es portavoz de la plataforma de militantes socialistas Más izquierda Madrid. Asegura mantener una "leve esperanza" de que su candidatura salga adelante.
En el Ayuntamiento sí está animada la contienda.
Antonio Miguel Carmona, aupado por las televisiones, donde es asiduo como colaborador en las tertulias, aspira a hacerse con el puesto en el cartel electoral que en teoría recaería de nuevo en la figura de
Jaime Lissavetzsky, actual número uno del PSOE en la Alcaldía. También aspira a ser cabeza electoral el sociólogo
Enrique del Olmo, el candidato que más esgrime la bandera de la izquierda. Es la terna más abierta de candidatos, ya que ninguno parte como favorito claro.
'Podemos' se preparaPor su parte, el nuevo partido y el que está de moda, 'Podemos', inicia este lunes el proceso para elegir su modelo de partido, su estrategia electoral y su nueva dirección. Así que aún está muy verde para hablar de candidatos. Sin embargo, las últimas encuestas colocan a este partido como tercera fuerza política de la región y para la Alcaldía de la capital, pisando los talones del PSOE. Debe elegir con cuidado al candidato, ya que podría ser la llave de la Alcaldía a no ser que UPyD obtenga suficientes votos como para garantizar las llaves del Ayuntamiento a un PP sin mayoría absoluta prevista.
El gran rumor entre sectores de izquierda es que IU y 'Podemos' ya han pactado que
Juan Carlos Monedero (fuyndador de 'Podemos') sea el candidato para la Alcaldía en una lista conjunta, si es que sale el proyecto de aunar a las izquierdas de estos dos partidos y los ecologistas de Equo. La pareja de
Pablo Iglesias,
Tania Sánchez (IU), sería la candidata a la Comunidad según este rumor.
-
España, un país en elecciones>>