El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez
Zapatero y la presidenta del PP de la Comunidad de Madrid, Esperanza
Aguirre, han apadrinado este jueves la presentación del foro de debate
David Taguas, un economista "libre de dogmatismos" y con un ideario que
ambos creen que se debe aplicar en la actualidad.
En un acto organizado por la
Fundación de Estudios Financieros en la
Fundación Telefónica,
tanto
Zapatero como
Aguirre han compartido las medidas de Taguas,
fallecido el pasado mes de febrero, a favor del contrato laboral y del
tipo impositivo únicos, de la defensa del ahorro y del equilibrio
presupuestario.
Zapatero, que nombró a Taguas director de la Oficina Económica de la
Moncloa, ha asegurado que quería rendir "justicia" a un hombre que ha
calificado como "una fuerza de la naturaleza". "Arrasaba con todos los
dogmas", ha dicho el expresidente en referencia a su defensa de que
bajar los impuestos o derogar el de patrimonio podían ser medidas de
izquierdas. Según él, el ideario de Taguas se podría resumir en su
definición de la economía como "el arte de hacer sencillo lo casi
imposible".
El que fuera líder del PSOE ha recordado la "lealtad sin fisuras" de
Taguas y ha agradecido la presencia en el acto de colaboradores y
compañeros de partido como el actual secretario general de los
socialistas, Pedro Sánchez. También han asistido al mismo representantes del mundo empresarial como César Alierta o Luis del Rivero.
Esperanza Aguirre también ha alabado la labor
intelectual de David Taguas y ha recomendado la lectura de su último
libro, 'Cuatro bodas y un funeral', una obra "con óptica socialdemócrata
pero que coincide en muchos puntos con las recetas clásicas de los
economistas liberales".
En este sentido, ha coincidido con el economista en medidas como
reducir el gasto público, "especialmente el gasto corriente, que es el
que lastra la recuperación". "La recuperación es una realidad", ha
apostillado Aguirre, que acto seguido ha puntualizado que lo que quería
decir es que el gasto corriente "impide que brote con suficiente
fuerza".
La reducción de impuestos que recaen sobre el trabajo o que gravan el
ahorro y la "absoluta necesidad" de mejorar la formación de los jóvenes
son otras de las medidas que Aguirre ha defendido. "¿Qué liberal, qué
persona sensata, qué político libre de dogmatismo no suscribiría estas
recetas?", se ha preguntado.