Todos hemos
ido a la escuela y todos tenemos recuerdos del inicio de un nuevo curso. Tras
un verano de descanso, bastante actividad, falta de horarios, y mucha
diversión, llegaba la vuelta. Muchas ganas de ver a la panda del cole o del instituto, de estrenar mochila y material, pero pocas
ganas de coger los libros. Pero muy
distintos sentimientos si comenzábamos ciclo. Empezar BUP o FP, la ESO y
Bachillerato, la Universidad o FP superior, era otro cantar. Nueva etapa. Temor, ilusión y muchos planes. Algo
similar sucede este septiembre. También
empezamos curso político, pero muy distinto al de otros años. Nuevos tiempos.
Mucha esperanza.
El presidente Rajoy inició el nuevo curso
político el pasado 31 de agosto en
Galicia. Nos presentaba una España muy
distinta a la de septiembre de 2012 gracias al esfuerzo de todos los españoles:
"las recuperaciones son por el conjunto
del pueblo español y las políticas que ha apoyado el conjunto del pueblo
español"; "una labor de todos, de
muchos ciudadanos que han entendido las decisiones que han tenido que tomar los
gobiernos (comunidades autónomas,
diputaciones y ayuntamientos) y de muchos
gobernantes que han actuado con sensatez, con coherencia y con responsabilidad".
Así frente a los engaños y demagogia de
los que no paran de hablar de lo mal que están las cosas, de lo mal que está
España o frente a los que argumentan que la superación viene sola, decirles que
NO. Que no es verdad. "Hay, y es
evidente que lo hay, una voluntad firme por parte de una mayoría de españoles
para afrontar con responsabilidad determinación y coraje los más grandes
desafíos", porqueEspaña es una gran nación.
Y puso numerosas propuestas "encima de la mesa": el Gobierno de
España seguirá la pugna "sin cuartel contra el
paro"; la Ley de Transparencia entrará en vigor antes de final de este
año y se va a aprobar en próximas fechas el Estatuto del Consejo de la
Transparencia y del Buen Gobierno; lideraremos el debate sobre la regeneración democrática, de llegar
a acuerdos para mejorar la Democracia. Se
pondrá en marcha la reforma fiscal "que
premiará los desvelos del pequeño ahorrador, que libera de cargas a quienes
ganan menos, que alienta a los emprendedores para que se puedan dedicar en
libertad a sacar adelante sus proyectos", se afianzará el crecimiento y se insistirá en otras reformas.
También en Castilla-La Mancha, nuestra
región, se inauguró el nuevo curso político la pasada semana con el
reciente Debate en las Cortes regionales. María Dolores
Cospedal hizo una exposición de estos años de gobierno,
con sosiego, tranquilidad y mucha elegancia política. Han sido tres años
muy, muy duros, de tomar medidas muy complicadas, de importantes ajustes en
diferentes ámbitos; de reorganización económica; de implantar un nuevo modelo de
gestión centrado en la eficacia; de
poner en marcha proyectos importantes pero con pocos recursos... y de inmensos
esfuerzos por parte de todos. Y ahora, cuando JUNTOS vamos ganando la batalla a la crisis, otros, los del PSOE, hubieran
tomado una postura de prepotencia y superioridad, pensando en ellos mismos y su
rentabilidad política, y atribuyéndoselo como méritos propios y no de
todos. Pero nuestra presidenta, por supuesto, que no. Inteligente, cercana y muy empática,
presentó detalladamente la realidad actual de Castilla-La Macha, con
datos, cifras objetivas, pero no para "dar
en las narices" al partido socialista, sino para reconocer el esfuerzo de
su gobierno y de todos los castellano-manchegos en estos tres últimos años, y
sobre todo, para lanzar un mensaje de
esperanza.
Y aunque hace tres años era impensable, por
la ruina y quiebra que nos dejó la
nefasta gestión del PSOE en Castilla La Mancha, la presidenta Cospedal presentó
una serie de propuestas de futuro: la rebaja fiscal para el tramo autonómico
del IRPF ya en 2014, unos 400 ó 500 euros por contribuyente; se destinarán 62
millones de euros más a la formación de nuestros jóvenes; se ofertarán 12.000
plazas de FP dual; se está trabajando para que el convenio sanitario con Madrid
esté funcionando el año que viene; se ofrecerá , una vivienda gratuita a familias en las que concurra una situación
especial; se subvencionarán al 100% a las empresas que realicen contratos de
aprendizaje y formación a víctimas de violencia de género; la reducción de las
ratios; becas para jóvenes con excelentes expedientes pero sin trabajo; y un
programa ambicioso de ayudas a la contratación... es decir una serie de medidas comprometidas y que reflejan la apuesta
decididas de Cospedal y su gobierno por buscar vías para fomentar el empleo y
las políticas sociales.
Iniciamos el curso. En positivo y con
ganas, muchas ganas, de seguir trabajando para continuar creciendo. En
palabras de la presidenta Cospedal: "Estamos
en la buena dirección, la recesión pertenece al pasado, y entre todos estamos forjando,
cimentando y caminando juntos hacia la creación de empleo y el despegue
económico de nuestra tierra".
Ana González García
Senadora del PP por Guadalajara