Los jueces abren el año judicial con una clara advertencia a Mas: la consulta es incompatible con la Unión Europea
miércoles 10 de septiembre de 2014, 13:50h
Cataluña y
la corrupción han marcado la apertura del año judicial. En vísperas de la
Diada, el presidente del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, ha recordado los
límites de la Constitución para reclamar "lealtad institucional" ante un "cambio
unilateral de las reglas de juego" incompatible
con la pertenencia a la Unión Europea. Un mensaje directamente enfocado al
Govern de Artur Mas que el fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce
apuntaló con citas literarias para advertir contras las "creaciones de la fantasía
que se desvanecen al menos soplo de aire".
Carlos Lesmes se ha pronunciado así en el solemne acto de apertura del Año Judicial
celebrado en el Salón de Plenos del Tribunal Supremo que ha estado por primera
vez presidido por el Rey Felipe VI, ataviado con toga y el collar de la
Justicia.
En su
intervención, Lesmes ha expresado que los jueces son conscientes de que España
experimenta "importantes transformaciones" y padece
"incertidumbres sociales y políticas", lo cual afianza su convicción
de que solo mediante la observancia del Derecho, el respeto a la Constitución y
"en la unidad pero con respeto a la diversidad, será posible la
convivencia pacífica y la prosperidad de los españoles".
Dicho esto,
ha mostrado el compromiso de los jueces españoles en la defensa del Estado de
Derecho y de una Justicia independiente al servicio de los ciudadanos.
"Estos valores que nos comprometemos a defender se fortalecen también con
la lealtad institucional que reclama nuestra integración en la Unión Europea,
constituyendo el respeto al Estado de Derecho una exigencia ineludible para
pertenecer a ella, lealtad que impide el cambio unilateral de las reglas del
juego que han de regir nuestra convivencia", ha remachado.
La ceremonia
ha contado con la presencia de toda la cúpula judicial, del ministro de
Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón y del fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce,
además de políticos como el secretario general del PSOE Pedro Sánchez, el
presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González o la alcaldesa de la
capital Ana Botella.
El mensaje a las autoridades catalanas del fiscal general
del Estado, Eduardo Torres-Dulce, ha sido
reivindicar la Constitución "que ampara, nunca la que dificulta la convivencia
pacífica entre los españoles".
En clara alusión al proceso soberanista en Cataluña, aunque sin citarlo, el
fiscal general ha recordado que los españoles y españolas han luchado desde
1975 para ampliar el marco de derechos y libertades y por ello se niegan a
aceptar "un país ineficiente" y, citando ahora a Gil de Biedma,
"algo así como España entre dos guerras civiles".
Redundando en esta idea, Torres Dulce ha citado a Melquíades Álvarez, para
advertir contra la ruptura "por el afán de aparecer avanzado" de
"una obra tradicional en la que todavía alienta el vigor y la vida porque,
al hacerlo, no logramos otra cosa que fabricar en el aire, con ideas
abstractas, creaciones de la fantasía más que del pensamiento, y que se
desvanecen por esto mismo al primer soplo de la realidad".
El
presidente del Supremo y el Consejo
General del Poder Judicial (CGPJ) se ha referido también al problema de la
corrupción, destacando que la tramitación de los asuntos extendida en el tiempo
"más allá de lo razonable" genera "desaliento en la
sociedad". En este sentido, Lesmes ha
subrayado que el Poder Judicial se implicará "activamente" en la
lucha contra esta "lacra social", que está minando la credibilidad en
las instituciones".
"Nos
comprometemos a hacer todo lo posible para revertir esta situación, agilizando
la tramitación y resolución de las causas en materia de corrupción", dijos
Lesmes.
A este respecto, el fiscal general del Estado ha reconocido que "el
frente judicial contra la corrupción empieza a rendir frutos", de lo que
es muestra el porcentaje de condenas logradas, un total de 18 en 2013 todas
ellas conformes total o parcialmente con la acusación ejercida por el
Ministerio Público.
No obstante, Torres Dulce reconoce que "la respuesta del sistema judicial
penal es en exceso lenta y a veces desigual" y que precisamente por esta
razón debe demandar "medios que cambien este rumbo", así como
modificar "hábitos procesales y organizativos propios" que
actualmente "lastran" la eficiencia de la Justicia.
El protocolo del acto ha recuperado el
tradicional besamanos, que se ha celebrado tras los discursos y que había sido
suspendido en las últimos años por la imposibilidad del Rey Juan Carlos de
permanecer mucho tiempo de pie, según fuentes del alto tribunal. Al acto
también han asistido el presidente del Tribunal Constitucional Francisco Pérez
de los Cobos, del Tribunal de Cuentas, Ramón Álvarez de Miranda, así como
representantes de la Audiencia Nacional y vocales del CGPJ, entre otras
autoridades.