El videocurrículum aumenta en un 47% las posibilidades de que un candidato sea contratado
martes 09 de septiembre de 2014, 13:33h
Los
profesionales de Recursos Humanos (RRHH) tienen que ajustar sus
presupuestos cada vez más y lograr búsquedas de personal eficaces y
económicas. De ahí que se apoyen más en Internet y los social media.
Sobre todo, cuando hacen falta personas con conocimientos mínimos en el
entorno digital: si el candidato no está en la Red difícilmente será
interesante para una empresa.
Todas
las compañías utilizan Internet para reclutar el mejor talento y se
estima que el 80% consulta la actividad de sus candidatos en las
principales redes sociales. Además, un 17% de las compañías piden a los
candidatos este formato adjunto a su CV escrito. En este sentido, un videocurrículum (VídeoCV) aumenta en un 47% las posibilidades de que una persona sea contratada, según los datos de Internet Academi (iAi), la mayor plataforma online española de formación sobre Internet. Esto, siempre que esta carta de presentación recoja de forma correcta las aptitudes y conocimientos del candidato.
Entre las ventajas que ofrece el VídeoCV,
el aspirante puede demostrar sus habilidades de comunicación, que es
una persona activa y dinámica, innovadora, proactiva y capaz de
administrar su tiempo al resumir en dos o tres minutos su formación, su
vida laboral y otros datos de interés de una manera comprensible. Es, de
alguna, forma, similar al elevator pitch que tiene que preparar un emprendedor para convencer a un posible inversor en su proyecto.
A
la vez, el candidato se está diferenciando de otras personas que
utilicen sólo medios tradicionales, sin aprovechar la fuerza de la
imagen.
Para los responsables de RR. HH., el VídeoCV
les permite formarse una primera impresión del candidato, ahorrando los
30 minutos que podría durar una entrevista, profundizando a partir ahí a
través de un encuentro si la persona les resulta interesante.
7 consejos para preparar el VídeoCV:
A
muchas personas les asaltan las dudas a la hora de ponerlo en práctica.
Siete consejos útiles para realizar un videocurrículum son:
Definir el destinatario y dirigir a él el mensaje. Esto
ayudará a definir también el estilo del vídeo como, por ejemplo, el
vocabulario usado o el tono empleado. En este sentido, también será
determinante el sector en el que el candidato quiera encontrar trabajo.
Además, cuanto más simple sea el mensaje, llegará a un público más
amplio; en cambio, cuanto más específico sea, el público objetivo se
verá reducido.
Reflejar la personalidad del candidato. Utilizado correctamente, el VídeoCV
reflejará mejor que un papel la forma de ser de una persona y, además,
dejará claro cómo se desenvuelves ante el público (en este caso, ante la
cámara) antes de llegar a la entrevista. La seguridad del candidato
ante una situación como ésta puede ser determinante a la hora de
conseguir un puesto en el que tenga que tomar decisiones de relativa
importancia.
Sintetizar el contenido.
No se trata de enumerar cada línea del curriculum vitae. Tiene,
principalmente, que responder a: quién es el candidato, qué hace y cómo
trabaja. La pieza puede facilitar el acceso a información más detallada
con un enlace a una página web en la que las empresas puedan conocer
más sobre la persona y sobre su experiencia o formación.
Expresar el contenido.
Hay que cuidar el discurso, pero sin temor a equivocarse. No es
necesario ser tan profesional como un presentador televisivo. Un toque
de imperfección hará parecer más humano al candidato y transmitirá
cercanía. No hay que hablar a la cámara sino al responsable de RR. HH.
que lo verá.
Llamar y mantener la atención. Los
primeros segundos de vídeo son los fundamentales, porque serán los que
enganchen, los que hagan decidir si el reclutador seguirá viéndolo o no.
El tiempo de duración del video es relativo, no hay que limitarse a un
tiempo concreto, pero evitar que sea muy corto o muy excesivo. Se estima
que un máximo de tres minutos es suficiente para lograr el objetivo.
Originalidad en estado puro.
Que sea original no significa que tenga que ser diferente a todo lo
demás pero, posiblemente, para quien lo esté viendo no será su primer
candidato, así que hay que intentar sorprenderle.
Dejar un contacto. El VídeoCV
se realiza con una finalidad: conseguir trabajo. Si el candidato/a no
detallas claramente la forma de contactar, seguramente la empresa no se
preocupe por averiguarlo.
"La
imagen tiene cada vez más protagonismo en nuestra sociedad. Todos
mostramos más interés ante un mensaje audiovisual que ante un simple
texto, ya sea en papel o en un soporte digital", explica Rodrigo Miranda, director de Internet Academi. "El videocurrículum es directo, eficaz, personal y, si está bien hecho, puede potenciar la imagen del candidato como marca.
Por eso hay que cuidar todos los aspectos en el VídeoCV, como el
lenguaje no verbal (los gestos), el vestuario y el tono de la voz,
además de la propia calidad técnica de la imagen".
Sobre Internet Academi (http://internetacademi.com/)
Creada por la Escuela de Negocio ISDI (Instituto Superior para el Desarrollo de Internet), Internet Academi es
una plataforma única por su metodología de aprendizaje y su concepción
tecnológica. Está orientada a formar profesionales en internet. Ofrece
80 Cursos específicos de un mes y programas semestrales y másters
anuales diseñados por los mejores profesionales en activo. Se ha lanzado
de forma simultánea en España y Latinoamérica para alcanzar a toda la
comunidad hispanohablante.
Internet Academi es un proyecto completamente disruptivo en de la formación online actual. Sus principales elementos diferenciales son:
· Método pedagógico:
el alumno elige una forma personalizada de estudio y diseña su propia
formación, tanto en el ritmo como en los contenidos, en función de sus
necesidades, su disponibilidad de horarios y su trabajo.
· Contenidos: es
la mayor plataforma vertical de formación en competencias
digitales. Cada curso es una guía multimedia con información teórica,
videos, ejercicios, foros y aplicaciones prácticas que se adaptan a la
evolución y la marcha del alumno. Es multidispositivo y se puede acceder
a las clases desde tablet, iPad y PC.
· Profesorado:
los mejores profesionales en activo de Internet desarrollan los
contenidos a partir de sus experiencias en las empresas más punteras de
la Red, con una orientación a la aplicación práctica desde el primer
momento.
Tanto
los Cursos como los Programas cuentan con la doble certificación del
Instituto Superior para el Desarrollo de Internet y del Real Colegio
Complutense at Harvard.