Con motivo del inicio del nuevo curso escolar
2014-2015, SATSE resalta la importancia de contar con profesionales de Enfermería en los centros educativos, para que, entre
otras funciones, puedan enseñar hábitos saludables que eviten enfermedades
en el futuro, detecten de manera precoz patologías que puedan convertirse en
crónicas, o actúen de manera inmediata ante accidentes escolares.
En
Castilla-La Mancha aún no se ha desarrollado esta iniciativa y SATSE entiende
que el profesional de enfermería " es un inmejorable agente mediador entre la
familia y el profesorado que beneficia a
los escolares, dándoles además a conocer
cómo deben cuidarse ellos mismos y como cuidar a los demás".
Además de la educación en hábitos saludables o
asistencia en caso de accidentes que puedan generarse en los centros, recuerdan que las
enfermeras también pueden ofrecer cuidados a niños con necesidades especiales;
elaborar estrategias de prevención en salud; dar información sobre sexualidad,
o detectar y actuar ante situaciones de malos tratos o de acoso escolar.
Una faceta que se puso de manifiesto durante la
Feria de los Cuidados que el Sindicato de Enfermería celebró durante los meses
de mayo y junio y que tuvo una gran participación de centros educativos de las
cinco provincias de Castilla-La Mancha.
SATSE subraya que la adquisición de hábitos de vida
saludables en edades tempranas conlleva
la reducción de riesgos de tener enfermedades futuras, con el consiguiente
beneficio para la salud de la persona y el
ahorro que también supone para el sistema sanitario.
Sería "una inversión muy rentable"
En este
sentido, reitera que la presencia de una enfermera en cada centro escolar es "una inversión muy rentable", que a futuro hará más sostenible el sistema
sanitario, ya que al formar a los alumnos a través de consejos y hábitos de
vida saludables, concienciar sobre la prevención de enfermedades, o detectar y
atender tempranamente y fomentar el autocuidado, puede ayudar a convertir a los
niños y jóvenes en adultos "más sanos".
La
organización sindical lleva reclamando desde hace años la inclusión
generalizada de la figura de la enfermera escolar. Un objetivo comprometido en el Pacto por la Sostenibilidad y Calidad del Sistema Nacional de Salud, firmado el pasado año con el
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
El Sindicato de Enfermería entiende que, además de mejorar la atención
que se ofrece a los niños en los centros, supone nuevas oportunidades laborales
para un colectivo profesional que se ha visto "seriamente perjudicado por los
recortes en materia de personal realizados por las diferentes administraciones
públicas como consecuencia de la crisis".