| Sánchez y los nuevos portavoces del PSOE |
El mensaje de Sánchez a Podemos y el "extremismo económico e ideológico"
martes 09 de septiembre de 2014, 12:58h
Pedro Sánchez quiere volar solo. Mejor dicho, quiere que el PSOE retome el vuelo
sin caer en la trampa de que "la izquerda está en dificultades" y arrojarse en
los brazos del "populismo", léase Podemos, que está "usando la
crisis" como "gran coartada para entregarse al extremismo económico,
político e ideológico", un saco en el que también mete a la derecha, es decir, el PP.
Ha sido su primera intervención ante el Grupo Parlamentario Socialista, que
esta mañana ha ratificado los cambios en las portavocías y demás cargos tanto
en el Congreso como en el Senado y el Parlamento Europeo, con Antonio Hernando y
María Chivite como protagonistas.
El secretario general del PSOE ha garantizado su compromiso con una
"oposición ciudadana", que quiere que protagonicen los socialistas
con iniciativas que conjuguen "esperanza y rigor" frente a "la
política de resignación y el humo" que, según ha dicho, tiene
"otros".
Sánchez ha marcado las líneas generales de lo que quiere que sea la labor de
oposición del PSOE en esta nueva etapa y que ha resumido en cuatro ejes: la
reindustralización de España para crear empleo de calidad; la lucha contra la
desigualdad y la defensa de las libertades; la recuperación de la confianza en
los partidos y las instituciones mediante la regeneración de la vida política,
y contribuir a una Europa de progreso frente a la de la derecha.
Así, ha animado a todos los socialistas a dejar de hablar de lo que han
hecho hasta ahora para empezar a hablar de "todo" lo que van a hacer.
Por ello, les ha pedido que dejen de aludir a las "dificultades de la
izquierda" y comiencen a trabajar para "plantar cara a una derecha y
un populismo" que, según ha dicho, están "usando la crisis" como
"gran coartada para entregarse al extremismo económico, político e
ideológico".
Sánchez ha reconocido que España es hoy "un país cabreado y
decepcionado con los políticos", para lo que sólo hace falta "salir a la
calle y hablar con los ciudadanos", y ha defendido la necesidad de
trabajar para "poder recuperar la confianza perdida de los ciudadanos".
Para ello, quiere que el PSOE se centre en hacer una "oposición
ciudadana", que pasa por entender que el poder "no es un fin en sí
mismo, sino que está al servicio de los ciudadanos"; por ser "firmemente
honestos" con ellos y por llevar su voz al Congreso, porque aunque el
PP quiera las quiera "vaciar de contenido y rodear de vallas" es "la
casa del Pueblo".
Rescatar a las pymes
El líder socialista ha garantizado que los socialistas van a apoyar al
Gobierno "siempre que defienda los intereses de los españoles", pero ha
insistido en que ellos van a tratar de ofrecer sus soluciones, que van a
estar "cargadas de esperanza y sensatez", porque son "la izquierda que
aspira a gobernar y no se contenta con protestar".
Según ha dicho, su "primera responsabilidad" será "defender a la
clase trabajadora y a las familias", teniendo como principal
preocupación la falta de trabajo y el empleo precario. Por ello, ha
abogado por una "necesaria transición económica" que consistirá en una
reindustrialización de España para crear empleo de calidad.
Sánchez ha defendido que, en vez de
rescatar a los bancos, hay que "rescatar a las pymes" y ha subrayado que
no se puede pedir más austeridad a los ciudadanos cuando "el Gobierno
practica lo contrario".
Corrupción
En el capítulo de la regeneración democrática, Sánchez ha abogado
por la "ejemplaridad" y la transparencia en los partidos políticos.
Entre sus propuestas están la limitación de mandatos, revisar el grado
de aforamiento, introducir cambios en la financiación de los partidos y
aumentar el control de las cuentas de las formaciones políticas.
También ha hablado de extender las primarias a todos los partidos,
revisar el sistema de nombramiento de los órganos constitucionales y
establecer la paridad en las listas y los puestos de representación
orgánica.
Pero, además, ha defendido que, para que los ciudadanos vuelvan a
"confiar" en los políticos, es necesaria que se agraven las penas a los
representantes políticos por delitos de corrupción y que respondan con
su patrimonio, aunque esté "oculto a nombre de terceros". Se trata, ha explicado, de introducir el principio de que "quien
la hace, no solo la paga, sino que lo pague", sin tener en cuenta a
amigos ni "amiguitos del alma".
Sánchez ha llegado a la reunión acompañado de los que serán los
nuevos portavoces parlamentarios del PSOE en esta etapa: Antonio
Hernando en el Congreso, María Chivite en el Senado e Iratxe García en
el Parlamento europeo. En su intervención, ha agradecido a quienes han dirigido el Grupo
Socialista en años "complicados y difíciles" y ha arrancado un aplauso
para Soraya Rodríguez, Marcelino Iglesias y Elena Valenciano. Y ha
elogiado especialmente la labor de su antecesor, Alfredo Pérez
Rubalcaba, "un gran político que ha servido a España y al PSOE con
brillantez, con honestidad y compromiso".
Además, ha tenido palabras para quienes fueron sus contrincantes
en la carrera por el liderazgo del PSOE, Eduardo Madina y José Antonio
Pérez Tapias, que participaron en un proceso con el que el PSOE volvió a
"abrir camino" en España, respondiendo a la "crisis de la democracia
con más democracia".
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (1)
29592 | Nasciturus - 10/09/2014 @ 09:02:49 (GMT+1)
Debo aclarar que no me resultan especialmente simpáticos, ni física ni ideológicamente, lo que percibo detrás de las propuestas de Podemos.
Pero creo que poner una mosca *** detrás del bipartido puede dar grandes rendimientos.
Dicho esto:
Es percibible el terror del PPSOE que se deja ver en todo... invectivas, errores de concepto, manipulaciones...
Del PP ya se ha dicho todo, aunque ahora están sacando a la palestra [¿los han formado o los tenían escondidos?] parlamentarios hasta ahora desconocidos cuyo discurso es, sobre todo, más mentiroso que los de antes, pero aderezado de frases aparentemente nuevas.
De este "nuevo" PSOE todo queda en la aparición del "buenismo" una vez más, con un progre que solo tiene de tal la edad.
Enfin, lo que más me fastidia es que vamos a tener que soportar muchas horas de Podemos para que el bipartito termine por comprende que, o se va a la calle, o cambia la corrupción
|
|