Responsabilidad frente al terrorismo
martes 09 de septiembre de 2014, 11:37h
La cautela del Gobierno de Mariano Rajoy a la hora de
plantearse su entrada en la coalición internacional, formada por 10
países, que va a luchar contra la barbarie del Estado Islámico (EI)
puede tener consecuencias inesperadas para los intereses de España.
Ni el presidente, ni los ministros correspondientes han concretado
las razones por las cuales España no aparece en el grupo de salida
para acabar con esos criminales, delincuentes y narcotraficantes que
utilizan métodos medievales de decapitación, crucifixión y
descuartizamiento de todo aquel ser humano, cristiano o musulmán o
lo que sea, que no esté de acuerdo con lo que ellos quieren para
imponer por la fuerza y el terror su dominio sobre tierras ricas en
petróleo y gas después de saquear los bancos y perseguir a sus
ciudadanos. Hay que dejar claro que no hay cuestión política ni
religiosa en el Estado Islámico, son puros bárbaros que actúan por
el dinero y el poder con la proclamación de un califato y
aprovechando cierta debilidad internacional y regional en conflictos
como el de Siria e Irak.
Sólo sabemos que España espera a que la
OTAN defina qué hace falta y le pida que aporte lo que pueda.
Podemos pensar en una actitud prudente frente a la responsabilidad
frente al terrorismo que todos tenemos, sin excepción, y que España
ha asumido y asume en repetidas misiones internacionales con una
magnífica actuación de sus Fuerzas Armadas y con un alto coste
humano y económico. Irak ha sido un escenario fatídico para los
intereses políticos del PP tras la decisión de José María Aznar
de participar en una posguerra muy activa militarmente y donde se
demostró que eran falsas las razones esgrimidas por la
administración Bush para intervenir. Si Rajoy decidiera formar parte
de esa coalición se expondría a un ataque demagógico de la
oposición, recordando viejos tiempos y obtusos rendimientos
electoralistas, en un momento delicado por la deriva soberanista del
gobierno autónomo de Cataluña y por el crecimiento de opciones
populistas.
Tampoco el presupuesto del Ministerio de Defensa y la
recuperación económica española están para demasiadas aventuras
teniendo en cuenta los compromisos actuales y lo que puede surgir en
la zona más próxima del Sahel. Pero todos somos conscientes de que
estamos amenazados por los criminales del EI y nuestro gobierno y la
oposición deben afrontarlo con la responsabilidad adecuada, cueste
lo que cueste.
Periodista. Director de 'Atalayar, entre dos orillas'. Colaborador en diversos medios como Punto Radio, Onda Cero, COPE, El Independiente y Colpisa. Colaboro en COPE, Colpisa, TVE, RNE y Diariocritico. Es autor de libros como 'Casco azul soldado español' o 'Misión: Líbano'. También fue director de los estudios 'Cómo informar sobre infancia y violencia' y 'Cómo informar sobre violencia contra la mujer en las relaciones de pareja' en colaboración con el Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia.
|
|
|
|