Cada vez hay más empresas en el mercado y esto
aumenta la dificultad de hacernos un hueco y que los usuarios nos conozcan.
¿Por qué hay empresas que destacan sobre el resto? ¿Por qué nos acordamos solo
del logotipo de alguna de ellas? Todos somos consumidores y tenemos
predilección por algunas marcas. ¿Eres más de iPhone o de Samsung? ¿McDonald's
o Burger King? ¿Adidas o Nike? ¿Por
qué nos decantamos más por unas que por otras? Todas ellas tienen un factor en común, una
estrategia de branding detrás. El gran reto para las empresas es conseguir que
los consumidores se identifiquen con la marca. ¿Cómo lo conseguimos? Proponemos
una serie de recomendaciones.
10 Consejos
para hacer marca
1. Coherencia
La primera clave de una buena marca es la
coherencia. Ésta se debe dar entre todos los elementos que se relacionan a tu
marca. Desde tu comunicación, trato al cliente, logo, política de precios... Si
esto falla de nada sirven el resto de los siguientes consejos.
2. Analiza primero
Piensa antes de actuar. Primero deberíamos
hacer un análisis inicial para saber: cuáles son los factores clave en un
sector, el número de competidores, saber quien es mi público objetivo, etc. Una
vez tengas esto claro, es cuando puedes diseñar una buena estrategia de
branding.
3. Busca tu valor
diferencial
Vivimos en el momento de la historia con más
oferta de productos y servicios, y dentro de cada sector, con un sinfín de
competidores. Tienes que indagar en tu valor diferencial real. Olvídate de conceptos
genéricos, reflexiona y busca ese factor que te hace diferente. Después, hazlo
saber!
4. Defínete en un
tweet
Si consigues definir tu empresa con pocas
palabras, se entiende lo que haces y además muestras un valor diferencial,
entonces, tendrás muchos puntos ganados.
Si a una persona le queda claro lo que
vendes, será más fácil que ésta pueda comunicar a otras lo que haces. Si no se
entendió al inicio, es ahí donde morirá el cauce del rio.
5. Responde: ¿por
qué un cliente va a pagar por mi producto/servicio?
Una marca no tendrá éxito si no es rentable,
y ¿quién la hace rentable? Son los clientes que te compren los que "darán su
voto" porque seas una marca de éxito. ¿Por qué deben comprarte? Tienes que
buscar el argumento que haga ver al cliente que tiene que apostar por ti.
Una pista para responder a esta pregunta es
hacerse esta otra pregunta primero, ¿qué gana el cliente por contratarte?
(ponte en su piel para contestar, o mejor aún, pregunta a tus propios clientes)
6. Diferénciate
visualmente
Una de las claves es tener una imagen gráfica
original y diferenciada de tu competencia, fácil de recordar y con colores
identificativos de TU marca. En este aspecto, más que ser original, debes ser
originalmente efectivo.
7. Realiza la
Escucha Activa
Lo que decidas hoy puede que no lo decidas
mañana. Hoy en día estamos a merced, entre otros factores, de la opinión del
consumidor. Por ello es importante saber qué opinan tus consumidores de forma
continua y saber adaptarte, porque lo que les guste hoy, puede que no les guste
mañana... Tu marca está viva, haz que se adapte a las tendencias del consumidor
(al revés no ocurrirá).
8. Comunicación +
Colaboración
Uno de los puntos más importantes para una
marca es la comunicación. Los consumidores de hoy en día creen más en bloggers,
líderes de opinión... que en las propias marcas. Es fundamental involucrar a
influenciadores y colaboradores para que te ayuden a impulsar tu marca; ganarás
en confianza.
9. Be a "Social"
Brand (no solo social media)
De tu marca hablan tus trabajadores,
extrabajadores, tus proveedores, tus clientes... No podemos actuar al margen de
los factores externos que nos rodean.
A veces solo pensamos en nuestra marca de
cara al consumidor. ¿Has pensado en hacer una comunicación corporativa a tus
proveedores? ¿Organizar un grupo de linkedin de extrabajadores?
No confundir
Social con Social Media.
10. Transparencia
Hoy en día, el consumidor tiene muchos más
recursos y acceso a información que quizá antes no tenía. Puedes intentar
"colársela" una vez, pero a la larga perderás. Estamos hablando de marca,
estamos hablando de un activo, estamos hablando de largo plazo. No te la
juegues, la total transparencia y sinceridad genera confianza al consumidor.
Resumiendo, hacer marca es un proceso lento y
requiere de paciencia y esfuerzo. Hay que mimar cualquier interacción de
nuestra empresa con el mundo exterior, y también interior (proveedores,
trabajadores...).
Si sigues todos estos consejos, al final te
reconocerán por tu marca.
Todo sobre:
-
Club 'Ruta al 2020'-
Todo sobre Emprendedores 2020-
Canal Emprendedores TV>>Te recordamos que...
- Estamos en Twitter
@emprender2020- Y en Facebook:
Emprendedores202