Bankia concede 3.200 millones de créditos en apoyo a las empresas en su actividad en el exterior
lunes 08 de septiembre de 2014, 12:30h
Bankia
concedió 3.223 millones de euros para apoyar financieramente la
actividad de comercio exterior de las empresas españolas durante el
primer semestre
del año. Esta cuantía supone un crecimiento interanual del 31,4%
respecto a los 2.453 millones otorgados en el mismo periodo del año
precedente.
Las
dos vías en las que se ha concretado el apoyo financiero de Bankia al
comercio exterior son la financiación propiamente dicha de exportaciones
e importaciones
y los avales concedidos a favor de las empresas, fundamentales para
facilitar que las compañías españolas se presenten a proyectos en el
ámbito internacional.
La
financiación de exportaciones e importaciones a empresas se aceleró a
un ritmo del 28,23 % en el periodo, al pasar de 1.929 a 2.473 millones
de euros.
Además,
Bankia otorgó avales internacionales a favor de empresas por 750
millones de euros en los seis primeros meses del año, lo que supone un
crecimiento del 43,01%
respecto a los 524 millones prestados en el mismo periodo de 2013.
Los
incrementos de actividad conseguidos en el semestre han permitido a la
entidad elevar su base de clientes activos en comercio exterior cerca de
un 8%.
El
director general adjunto de Banca de Negocios de Bankia, Gonzalo
Alcubilla, asegura que "estas cifras ponen de manifiesto la vocación de
la entidad de apoyar
a las empresas españolas en su proceso de internacionalización".
En
este sentido, "Bankia quiere verse reconocida así como un socio de la
empresa para ayudarla a planificar sus proyectos de exportación,
aportando las soluciones
financieras que más se ajusten a su estrategia", añade Alcubilla.
Apoyo de Bankia al comercio exterior por comunidades autónomas
Por
comunidades autónomas, Bankia concedió 760 millones de euros a las
empresas de la Comunidad de Madrid para financiar actividades de
comercio exterior en el primer
semestre del año, lo que supone un incremento del 36% interanual. Le
siguieron las empresas radicadas en Cataluña y la Comunidad Valenciana,
con unos volúmenes otorgados de 550 y 416 millones, respectivamente, lo
que significó crecimientos del 27% y 15%.
Las
comunidades experimentaron un mayor crecimiento en este tipo de
financiación respecto al mismo periodo del año pasado fueron Baleares
(con un avance del 158%),
Asturias (95%), Andalucía (55%), Murcia (54%), Extremadura (48%) y
Castilla y León (45%).
Bankia
apoya con un gran abanico de servicios y productos a las empresas que
afrontan sus procesos de internacionalización desde todas sus vertientes
posibles.
El
banco ofrece a las empresas financiar desde su circulante a corto plazo
por sus compras y ventas en el exterior, con planteamientos como el
confirming, factoring o forfaiting internacionales,
hasta sus inversiones o el desarrollo a medio y largo plazo de los
proyectos por los que licitan fuera de España.
Para
estos objetivos, Bankia pone a disposición de sus clientes una atención
personalizada a través de sus especialistas en comercio exterior
distribuidos por toda
su red comercial, así como una "Línea Experta Comex" de atención
directa telefónica o vía internet exclusiva para atender las consultas y
operativa de los clientes en comercio exterior, entre otras
iniciativas.
Bankia
ha comprometido en su Plan Estratégico 2012-2015 la concesión de 51.700
millones de nuevo crédito en tres años, con una especial atención al
mundo empresarial
(grandes empresas, pymes, pequeñas empresas, comercios y autónomos), al
que tiene previsto destinar 43.500 millones.