Los alcaldes del Triángulo de Oro prevén un auge del turismo residencial
miércoles 03 de septiembre de 2014, 13:44h
Los alcaldes del Triángulo de Oro, Ángeles
Muñoz (Marbella), José María García Urbano (Estepona) y José Antonio
Mena (Benahavís) han coincidido en que el turismo residencial en la zona
experimentará un auge en un futuro próximo. Lo han hecho con motivo de
su paso por las instalaciones de Villa Padierna Estates en Puerto Banús,
que cumplen su primer aniversario, en una serie de entrevistas emitidas
por Cope y Mediterráneo TV en las que han analizado el futuro del
turismo residencial como principal motor de la industria turística.
La alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, ha subrayado que "los
inversores devuelven las oportunidades con antelación y en el caso de
Marbella no ha pasado desapercibida". La primera edil marbellí prevé "un
resurgir de la industria de la construcción en los próximos meses ya
que hay demanda por parte de los inversores".
Por su parte, el alcalde de Estepona, José María García Urbano, ha
indicado que en el caso de Estepona "ya es un lugar perfectamente
preparado para recibir inversiones", y ha añadido que "los datos
recientes relativos a ingresos por plusvalías, escrituras y el índice de
registro de la propiedad están aumentando".
José Antonio Mena, alcalde de Benahavís, ha indicado que las
potencialidades de clima, instalaciones de golf y comunicaciones "son
importantes para romper la estacionalidad del sector turístico y permite
recibir visitantes todo el año". Todo ello, junto con el dato de que el
90% de la infraestructura en Benahavís tiene vistas al mar Mediterráneo
y su comunicación con Marbella y Estepona, "son los factores que
impulsan a quienes deciden comprar una segunda residencia en el
municipio".
El presidente de la Federación Andaluza de Urbanizadores y Turismo
Residencial y propietario de Villa Padierna Hotels and Resorts, Ricardo
Arranz, ha indicado que "los mejores años de Marbella y el Triángulo de
Oro comienzan ahora si la capacidad administrativa nos acompaña, pero si
no contamos con el apoyo correspondiente perderemos una oportunidad
única".
Por ello, "necesitamos reaccionar con más rapidez para dar mayor rigidez
a los proyectos de quienes vienen a invertir en esta zona", ha añadido
Arranz en referencia a los tiempos de espera marcados en los trámites
burocráticos. El presidente de los urbanizadores ha añadido que "la
construcción bien enfocada al turismo residencial es el motor de la
única industria de Andalucía" y ha hecho una mención especial tanto al
interés en este sector económico de los alcaldes de la zona como de la
presidenta de la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz.
PROMOCIÓN
Los alcaldes del Triángulo de Oro han coincidido asimismo en que es el
momento de insistir en la promoción de la zona. "La ciudad ha salido muy
fortalecida de la crisis y estamos en un momento idóneo para
promocionar Marbella", ha indicado Ángeles Muñoz. El alcalde de Estepona
ha incidido en la necesidad de "apoyar la marca Marbella" para
potenciar el interés de toda la zona del Triángulo de Oro.
La alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, ha definido Marbella como "la
capital turística del sur de Europa" y ha expuesto que "el hecho de que
nos elijan en la guía Michelín posiciona a Marbella al mismo nivel que
otras ciudades como Madrid y Barcelona, de cara a los extranjeros".
José Antonio Mena, por su parte, ha apostado por impulsar el Triángulo
de Oro como una marca dentro de la Mancomunidad de municipios para
promocionar de forma conjunta esta área de la Costa del Sol.
El presidente de los urbanizadores y turismo residencial ha señalado que
la promoción del Triángulo de Oro ha sido "nula" y ha establecido
diferencias con otros destinos como Cannes, donde eventos de calado
internacional reflejan un gran impacto. "Marbella nace y muere de manera
natural, está puesta en el mapa pero su promoción se trata de una labor
de Marketing que falta por desarrollar", ha concluido.