BBVA Research estima que el crecimiento se moderará en el tercer trimestre hasta el 0,4%
miércoles 03 de septiembre de 2014, 12:46h
BBVA Research estima que el crecimiento de la economía española se
moderará en el tercer trimestre del año, hasta alcanzar tasas de entre
el 0,4% y el 0,5%, frente al crecimiento del 0,6% registrado en el
segundo trimestre del ejercicio, según las previsiones del 'Observatorio
Económico España', elaboradas por el BBVA Research
Así, el economista jefe del Grupo BBVA, Jorge Sicilia, ha explicado
que de julio a septiembre "no se va a acelerar el crecimiento como ha
venido ocurriendo en los dos trimestres anteriores". En cualquier caso,
ha afirmado que estas tasas de crecimiento "son coherentes con un
crecimiento anual del 1,3%" para 2014.
En concreto, el informe destaca que "la reducción de la
incertidumbre y una política fiscal menos contractiva perecen seguir
favoreciendo la demanda interna", aunque también indica que "se espera
que la contribución de componentes como el consumo privado sea menos
intensa durante los próximos meses".
Con respecto a este último componente, el informe del servicio de
estudios de la entidad financiera resalta que los indicadores de gasto
en consumo y expectativas de los hogares "muestran claros signos de
desaceleración durante el tercer trimestre de este año".
En cualquier caso, BBVA Research ha instado al Ejecutivo a "no
reducir el impulso reformador". "Las medidas anunciadas hasta el momento
pueden ser suficientes para cumplir con las metas de reducción del
déficit público, si bien a medio y largo plazo esta reducción requerirá
de políticas adicionales que permitan generar superávits recurrentes".
En opinión de Sicilia, son necesarias medidas que "tiendan a
apoyar la productividad y la generación de empleo". En relación a esto,
ha abogado por una necesaria bajada de las cotizaciones sociales, así
como por un mercado de trabajo que apoye la contratación indefinida y la
formación de trabajadores.
MANTIENE LAS PREVISIONES DE CRECIMIENTO PARA 2014 Y 2015
De esta forma, BBVA Research no ha modificado las previsiones de
crecimiento para el conjunto del año que ya revisó al alza a comienzos
de agosto, cuando estimaba un crecimiento del 1,3% para 2014 y del 2,3%
en 2015.
En este sentido, el economista jefe de Economías Desarrolladas del
BBVA Research, Rafael Doménech, ha afirmado que el crecimiento del año
que viene se acelerará debido a una recuperación de los datos de las
exportaciones y de la inversión en maquinaria y bienes de equipo, además
de por una reforma fiscal más expansiva. "Existe todavía un importante
margen de mejora para incentivar el crecimiento económico y el cambio de
modelo productivo", ha añadido.
Con respecto a la reforma fiscal recientemente aprobada por el
Gobierno, Doménech ha señalado que "va a suponer un crecimiento del
orden de dos o tres décimas el año que viene", aunque ha apuntado
también que "tendrá unos efectos asimétricos", al aumentar la demanda
interna y las importaciones, "lo que supone un riesgo para el equilibrio
de la balanza por cuenta corriente".
Por otro lado, Doménech ha asegurado que, con el objetivo de
"hacer duradero en el tiempo el crecimiento", es necesario profundizar
en las reformas, entre las que ha destacado incentivar la inversión
extranjera directa, garantizar la sostenibilidad de la deuda pública,
reestructurar el sistema público e incrementar la productividad de la
economía.
No obstante, Sicilia ha advertido de que el entorno internacional,
principalmente Europa, "sigue manteniendo riesgos a la baja, puesto que
la actividad no termina de despegar y la inflación se mantiene en
niveles extraordinariamente reducidos".
NO VE RIESGOS DE DEFLACIÓN
En cualquier caso, ha asegurado que no existe un riesgo de
deflación, pero ha señalado que las tasas actuales de inflación "hacen
muy dificil la recuperación en países que tienen un elevado
endeudamiento". "Para España sería más fácil si el entorno de inflación
fuera más elevado", ha añadido.
Por último, ha indicado que otros riesgos, como el conflicto entre
Ucrania y Rusia y la situación en Oriente Medio "podrían tener un
impacto adicional" a pesar de que hasta la actualidad solo han afectado a
las propias regiones.