Británica de origen, aunque lleva muchos años afincada en España. En la
actualidad trabaja en la consultoría Managers Studio, de la cual es socia
fundadora. Con más de 30 años de experiencia en el sector de los recursos
humanos, la comunicación corporativa y consultoría de empresas de diferentes
sectores. Optimista y positiva, "estoy
satisfecha: he pasado un umbral: se dice que si la empresa sobrevive 6 años,
probablemente sobrevivirá otros 6. ¡¡Voy por el año 9!!".
¿Qué
es un anglicismo? Es un préstamos
lingüístico del inglés, que tendría una justificación perfecta si se tratara de
una palabra que no tuviera su equivalente en castellano.
Pero la mayoría de los anglicismos que trufan
el castellano están allí por el simple motivo de que el inglés está en todas
partes, en otras palabras, es la lengua de la globalización. El latín de la era
moderna.
Como
inglesa admiradora de la lengua, literatura y cultura españolas, me ha parecido
justo que éstas se defiendan de las incursiones del inglés. Pero un idioma es algo vivo; está en
constante evolución, y si algo tiene el castellano en particular es que en su
desarrollo ha sabido integrar muchas lenguas. Es lo que hace igualmente
interesante el inglés, el idioma que probablemente adopta palabras de otros
culturas y las hace suyas con mayor facilidad, precisamente porque no tiene una
institución equivalente a la Real Academia de la Lengua que controle o ponga
coto a la "colonización semántica".
Los
anglicismos han invadido todos los sectores: el deporte, la tecnología y la
informática, la educación, los medios, y por supuesto: el mundo de la economía
y de la empresa.
Cuando
me invitaron a proponer un decálogo de anglicismos muy vistos y que tienen su
equivalente en castellano, es decir, no tienen justificación excepto la que le
otorga el "estatus" del inglés como lengua universal, me resultó
complicado elegir...¡la lista es tan larga!
Finalmente,
después de pensármelo, he elegido los diez siguientes, pero que conste, ¡hay
muchos más!
1.
Manager / Management: Manager tiene traducción literal en
"gestor" o "gerente", y Management en "gestión o
administración", no obstante, hemos aquí el número 1 de todos los
anglicismos. Es de uso tan común que ya no hay vuelta atrás: se ha
universalizado Manager y management en todos los idiomas. Por cierto, ni siquiera hago mención aquí de
"leadership", pues su transformación en "liderazgo" está
consumada, con su aceptación por la Real Academia de la Lengua.
2.
Business / Business Plan / Core Business: ¿Quién ignora que "Business" es negocio o
empresa? ¿Que Business Plan tiene su equivalente en Plan de Negocio? "Core
Business", no obstante, es más complicado de traducir, y la expresión es
tan extendida, porque fue inventada en el mundo empresarial anglo-sajón, que
resulta difícil persuadir a sus usuarios de cambiarse a
"negocio-núcleo".
3.
Partner:
Cuya traducción es "socio" no impide que el uso de
"partner" y "partnership" se haya extendido como la pólvora.
4.
Planning: ¿Quién
no ha soltado un "planning" pudiendo decir "planificación",
cuando nos referimos al arte de definir procesos para lograr objetivos
determinados? ¿Quizás porque nos ahorramos tres sílabas?
5.
Empowerment: su
equivalente "apoderamiento", o "empoderamiento", se refiere
a la transferencia de poder y autonomía a individuos, equipos, o sistemas
sociales para decidir y tomar acción. Implica cierta toma de conciencia
también. En todo caso, la versión inglesa goza de favor.
6.
Global Scorecard:
"Cuadro de Mando Integral". Nos referimos -simplificando mucho- a
la herramienta y modelo de Kaplan y Norton que muestra cuándo una compañía y sus empleados
alcanzan los resultados definidos por el plan estratégico, identificando los indicadores que alinean todas las
partes de dicho plan.
7.
Input / Output: Lo
que resulta curioso es que la explicación en castellano de "output"
en muchos diccionarios reza: ¡¡Producto que resulta de la combinación de
"inputs" de producción!!
Inputs = factores. Huelga
comentario.
8.
Best Practices: Mejores
Prácticas, expresión que se define a sí misma, y que, por no haber nacido en
inglés siquiera, más difícilmente su justifica. Sin embargo, allí está,
ocupando un lugar prominente entre los anglicismos más populares.
9.
Stakeholder: Agente
o grupo de influencia. En Gestión de Proyectos su utilización se ha extendido
tanto, que ha terminado por colonizar otros ámbitos de la empresa.
10. Fee: Honorarios o tarifa para el pago de un servicio. De
nuevo, quizás su creciente popularización en el mundo empresarial se debe a su
economía. ¡Es una palabra tan corta!
Lea su artículo en 'Emprendedores2020':
Diana Clarke y 'su' Managers Studio: el dúo perfecto para ayudar a empresas y emprendedores
Todo sobre:-
Club 'Ruta al 2020'-
Todo sobre Emprendedores 2020-
Canal Emprendedores TV>>Te recordamos que... - Estamos en Twitter
@emprender2020- Y en Facebook:
Emprendedores2020