El porcentaje de
españoles que acceden a la red no deja de incrementarse y, en la
segunda ola del Estudio General de Medios (EGM) 2014 publicada a
principios de julio, Internet supera por primera vez la barrera
del 60% de acceso promedio diario alcanzando el 60,4%.
Según el primer Estudio de Medios de
Comunicación Online realizado por IAB Spain,
un 48,2% de
los usuarios de internet consultados navega diariamente por los medios de
comunicación digitales. Entre ellos, los periódicos son los más consultados
diariamente seguido de los portales temáticos y la radio online. Este cambio en
los hábitos de consumo ha puesto en peligro la supervivencia de los medios
convencionales y está obligando a sus profesionales a buscar nuevas
alternativas para sobrevivir. Según los expertos del sector, los 5 retos clave
a los que se enfrenta la industria periodística actual son los siguientes:
1. Contenidos de calidad
Con internet al alcance del dedo gracias a los smartphones y
el auge de las redes sociales, la inmediatez ha dejado de ser la clave para los
medios de comunicación. "Ahora los consumidores exigen contenidos de calidad,
por lo que los medios deben dejar de ser lineales y generar experiencias a
través de los canales 2.0.", asegura Raquel Coba, responsable del buscador
gratuito Agenciasdecomunicacion.org.
2. Adaptación al entorno
multimedia
En su requerida adaptación al entorno multimedia, los medios
tendrán que acostumbrarse a una nueva forma de presentar los datos
informativos, haciendo la comunicación mucho más amena, menos rígida y más
rica.
3. El ciudadano, papel
clave
Además, el consumidor forma parte de la noticia gracias a un
nuevo periodismo basado en la colaboración, dónde el ciudadano tiene mucho que
decir y aportar, incluso relatando acontecimientos en primera persona. "Esto no
quiere decir que cualquiera pueda ser periodista, no todo vale. Es importante
subrayar que si bien esta pluralidad de voces es positiva, también es clave el
papel crítico que debe ejercer el periodista a la hora de cribar y organizar la
participación del ciudadano", asegura Raquel Coba.
4. Modelo de financiación
Organizado y actualizado el contenido y la metodología de
trabajo, los medios también tendrán que encontrar un modelo de financiación que
les permita sobrevivir. Según Coba, "la prensa en papel no puede competir con
la inmediatez digital pero sí puede transformarse en un entorno de reflexión y
análisis, aportando valor añadido a la actualidad".
5. Hacerse imprescindible
"Pero el reto de convertirse en digitales no lo tiene sólo
el sector de la comunicación, toda marca que no entienda que hay que adaptarse
a la era digital lo tendrá difícil, por no decir imposible, para sobrevivir. La
clave está en volver a convertirse en un elemento esencial para la vida de los
clientes", puntualiza la portavoz del portal.
Sobre Agenciasdecomunicacion.org -
www.agenciasdecomunicacion.org
Agenciasdecomunicacion.org es una entidad sin ánimo de lucro
que tiene por objetivo asesorar a las empresas en comunicación y facilitarles
la búsqueda de su
partner ideal.
La idea es muy sencilla, a través del formulario de contacto
que se haya en su página web (
www.agenciasdecomunicacion.org) las marcas pueden explicar
qué necesitan y cuál es su presupuesto. A partir de ese momento, se pone en
marcha el mecanismo para encontrar los expertos en comunicación que mejor
se adaptan a las necesidades de cada empresa.
En agenciasdecomunicación.org cuentan con una amplia base de
datos de agencias de comunicación de todos los tamaños, ubicadas por todo el
territorio nacional y especializadas en diferentes servicios y sectores.