España pierde más de 9.500 autónomos durante el mes de Agosto
martes 02 de septiembre de 2014, 11:01h
Los
datos de afiliación a la Seguridad Social publicados por el Ministerio de
Empleo y Seguridad Social reflejan una caída de 9.566 autónomos durante el mes
de agosto (-0,3%). Un descenso que se produce de manera habitual en la época
estival aunque, como dato positivo, hay que destacar que, en este año, la caída
es un 25% menor que en el mismo periodo del pasado año.
No
obstante, a pesar de esta caída mensual a nivel nacional, los datos son positivos
desde que comenzó el año con 59.526 altas (2%) y 75.864 nuevos cotizantes
(2,5%) en el último año. (agosto de 2014 en relación a agosto de 2013).
Según
el estudio realizado por la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y
Emprendedores, UATAE, la mayor pérdida de autónomos se produce en el ámbito de
la educación con 2.311 bajas (-3,3%); seguido del sector de la construcción que
desciende en 2.139 (-0,6%); el Comercio con 1.678 (-0,2%) menos y las
Actividades Profesionales donde cae en 1.253 (-0,5%).
Por
Comunidades Autónomas, Murcia encabeza la mayor caída con 732 autónomos menos
(-0,7%) por delante de la Comunidad de Madrid que le sigue con la pérdida de
2.356 trabajadores por cuenta propia (-0,6%); País Vasco con 975 bajas
(-0,56%); Cataluña con 2.647 (-0,5%) y la Comunidad Valenciana que pierde 1.561
autónomos (-0,48%). Por el contrario, Asturias es la Región que más gana en
autónomos en el último mes con 147 nuevos cotizantes (0,18%); por encima de
Cantabria con 72 altas (0,17%); Navarra con 53 (0,11%); Galicia con 202 (0,09%)
y Castilla y León que suma 163 más (0,08%).
La
Secretaria General de UATAE, Maria José Landaburu lamenta la pérdida de
autónomos durante el mes de agosto, si bien es una tendencia que se mantiene
siempre en estas fechas. "Siempre hay que lamentar la pérdida de autónomos y
este es, sin duda un dato negativo aunque si bien es verdad que agosto es un
mes donde caen muchas actividades profesionales por el periodo vacacional del
verano".
Landaburu reconoce que están apareciendo datos que no pueden
tranquilizar a los autónomos. "Han caído
las ventas en el comercio, los precios y ayer el Banco de España anunciaba la
caída en la financiación a empresas en torno al 10% por lo que es necesario
recuperar y aumentar la demanda de los españoles y facilitar el acceso al
crédito a las familias, los autónomos y pequeñas empresas".
No
obstante, Landaburu destaca "la importancia del trabajo por cuenta propia en el
aumento de la afiliación a la Seguridad Social en términos anuales, ya que
representan un 25 por ciento, lo que da
idea de la importante alternativa que está suponiendo ante las dificultades
para encontrar un empleo en condiciones adecuadas".
Lo que está claro es que el Gobierno debe centrarse, según la
Secretaria General de UATAE, en solucionar los dos problemas fundamentales para
los autónomos y las microempresas: la falta de financiación de la Banca en
España a los autónomos y empresas (ayer el Banco de España informó que el
crédito a empresas y autónomos casi un 10% en tasa interanual en España) y
reactivar la economía impulsando el consumo y la demanda interna, para lo que
se hace necesario mejorar las rentas de asalariados y autónomos".
UATAE
integra a más de 300 organizaciones con más de 350.000 autónomos afiliados.