José Antonio Galdón, Presidente del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial (COGITI) ha sido uno de los responsables del mundo académico que ha reclamado una reflexión profunda al respecto y "responsabilidad" para consensuar un Gran Pacto de Estado que estabilice la Educación española ante la propuesta del ministro
José Antonio Wert de implantar, en torno a septiembre de 2015, una nueva vuelta de tuerca en el sistema universitario.
En el año 2007, España apostó por la fórmula (4+1) alineándose en Europa con Chipre, Turquía y Eslovenia, y ahora Wert, tal y como adelantó en la Comisión de Educación del Congreso en junio, estudia abrir la puerta a que este sistema conviva con la fórmula (3+2, de grados de 3 años y máster de 2), justo cuando los países que optaron por esta última fórmula estudian pasar a nuestro sistema -minoritario en Europa pero mayoritario a nivel mundial (EEUU, América Latina, Asia... tienen grados de 4 años)-, tal y como explica Galdón.
El presidente de COGITI reclama estabilidad ante el "desorbitado y caótico número de titulaciones tanto de Grado como de Máster existentes y que no logran identificar correctamente al titulado" y considera que esta mayor discrecionalidad planteada sólo conseguiría generar aún mayor confusión, restando movilidad y competitividad a los alumnos.
Galdón recuerda que a la hora de adaptarse al Plan Bolonia se realizó un estudio a fondo de la situación de los estudios universitarios en Europa y en el resto del mundo, y fruto del mismo se optó por una duración de los Grados de 4 años (240 ECTS) y Máster de 1 o 2 años (60-120 ECTS). Esta era la opción mayoritaria en el resto de países de ámbito mundial y permitía de forma paralela que los alumnos españoles finalizaran su educación superior a los 22 años, igual que en la mayoría de los países europeos con grados de 3 años.
"Hemos tenido 7 Leyes de Educación, y otras tantas decenas de Reales Decretos, modificando o alterando el sistema educativo, lo que nos ha llevado, como no podía ser de otra forma, a estar en el pelotón de cola", critica Galdón. Así, reclama una profunda reflexión sobre el Sistema Educativo Español en su conjunto teniendo en cuenta los diferentes niveles de formación (primaria, secundaria, bachillerato, formación profesional, universitaria), para conseguir los objetivos deseados de forma consensuada con agentes sociales y corporaciones profesionales para evitar los "improductivos" vaivenes reformistas.
Lea también:
- La 'Marca España', devaluada por la falta de homologación de títulos que resta competitividad a 1 de cada 3 contratos de empresas españolas
- Wert se estaría preparando ya para defender en los tribunales su 'no-nata' y polémica homologación de titulaciones
- Pre-ingenieros que no pueden firmar proyectos en el ámbito privado podrían llegar a lo más alto de la administración pública
- Los Ingenieros Industriales cargan contra el decreto de adaptación de títulos pre-Bolonia que prepara Wert
- Los españoles licenciados pre-Bolonia, en 'armas': sus títulos cuentan menos en Europa