El 44% de los madrileños que comparte piso lo hace porque no puede pagar el alquiler de una vivienda
lunes 01 de septiembre de 2014, 12:51h
Según la última encuesta realizada por el portal inmobiliario
fotocasa.es "Compartir vivienda",
la principal razón que lleva a los madrileños a alquilar
una habitación en un piso compartido es la precariedad económica. De
hecho, el 44% de los encuestados afirma que actualmente vive en una
habitación ante la imposibilidad de poder pagar un alquiler entero y,
mucho menos, la compra de una vivienda. El segundo
motivo para compartir vivienda, secundado por un 18% de los
encuestados, es el cambio de trabajo. Un 15% asegura que vive en una
vivienda para compartir porque quería independizarse.
Un 17% asegura que vive en una vivienda para compartir porque quería
independizarse. El 15% de los encuestados lo ha hecho por motivos
laborales y un 6% porque se ha separado.
Los españoles destinan de media 268 € al mes para pagar una habitación
De la encuesta se desprende que los españoles que comparten piso
destinan de media 268 euros al mes para pagar el alquiler de una
habitación. Este presupuesto varía según las comunidades autónomas en
las que se alquila habitación. Así, los españoles que alquilan una
habitación en el País Vasco son los que más dinero destinan, en concreto
376 € al mes, seguido de los que comparten en Madrid (326 € al mes) y
Cataluña (305 € al mes). Un poco más económicos son los alquileres
compartidos en Andalucía (207 € al mes), la Comunitat Valenciana (204 €
al mes) y Galicia (184 € al mes).
En cuanto al perfil sociodemográfico, el 36% de los españoles que
actualmente alquila una habitación tiene entre 25 y 34 años, el 35%
tiene entre 18 y 24 años, el 14% tiene de 35 a 44 años, el 11% tiene de
45 a 54 años y un 3% tiene entre 55 y 65 años. Además, el 80% de los
españoles que comparte vivienda está soltero, seguido de un 10% que está
casado y un 9% separado. En cuanto al sexo, el 58% de los que comparten
piso son mujeres.
Respecto a la situación laboral, el 48% de los españoles que comparte
vivienda tiene actualmente empleo, seguido del 42% que está sin trabajo y
no cobra paro y de un 10% no tiene trabajo pero está cobrando del paro.
De los que están actualmente trabajando, el 50% cobra menos de 12.000
€, el 23% cobra de 12.000 a 18.000 € y un 15% cobra entre 18.000 y
24.000 €.
Compartir es una fórmula que permite movilidad laboral
Para el 26% de los encuestados alquilar una habitación es una fórmula
que permite la movilidad laboral y aprovechar las buenas oportunidades
cuando aparecen. Un 23% dice que alquilar una habitación da libertad, ya
que la compra de vivienda ata a un lugar y a un nivel de gasto durante
muchos años. Otro 22% asegura que ha decidido alquilar una habitación
porque parte de los gastos de mantenimiento de la vivienda, impuestos,
seguros y gastos de comunidad corren a cargo del propietario. Además,
para un 15% es una manera de acceder a viviendas que nunca podría
permitirse comprar.