Hasta el momento se
han vendido un total de 16.000 vehículos eléctricos en el mercado español
Anfac avanza que este año se puede llegar a la "cifra mágica" de un millón de coches vendidos en España
PREVÉ QUE ESTE
AÑO SE FABRIQUEN 2,4 MILLONES DE VEHÍCULOS
martes 26 de agosto de 2014, 21:56h
El vicepresidente de la Asociación Española de Fabricantes de
Automóviles y Caminos (Anfac), Mario Armero, espera que este año se vendan un
total de 850.000 turismos en España, aunque no descarta que incluso "se
pueda llegar a la cifra mágica de un millón de vehículos", una cifra, no
obstante, "todavía lejana para frenar el envejecimiento de la flota de
vehículos" que circulan por las carreteras españolas.
Así, ha precisado que más de un 50% de los coches tienen más
de diez años y "no ofrecen las mismas prestaciones en eficiencia
energética y en seguridad (que los coches nuevos)", al tiempo que prevé
que en 2014 se fabriquen 2,4 millones de vehículos. Este dato supondría, según
ha añadido, que España supere "muy ampliamente a Francia y a Italia"
y que "nos acerquemos más a Alemania", lo que significaría "una
excelente noticia para España".
"Habrá que ver qué ocurre con el crecimiento europeo, con
el Tratado de Libre Comercio (con Estados Unidos), pero quizás España vuelva a
estar en el Top-10 mundial de la fabricación de automóviles", ha
vaticinado, al tiempo que ha comentado que la previsión para 2017 es que se
fabriquen tres millones de coches, en consonancia con el 'Plan 3 millones'.
Del mismo modo, ha asegurado que gracias a los planes PIVE y
PIMA Aire, con los que el Gobierno intenta incentivar la compraventa de
vehículos, desde el 1 de enero de este año están aumentado las ventas de
turismos en un 16,6% --"también las de camiones y furgonetas", ha
matizado-- y las importaciones un 12%, el dato "más fuerte" de todos
los sectores industriales españoles.
Por ello, asegura que todas estas cifras hacen que Anfac
"sea optimista, siempre y cuando sigan estos planes de incentivo" del
Gobierno. "Exportamos a todo el mundo fuera de la Unión Europea, desde
China a Estados Unidos, la meca del automóvil, a donde irán 100.000 coches fabricados
en España", ha indicado Armero en una rueda de prensa con motivo del
'Simposio del vehículo eléctrico' que empieza este martes en la Universidad
Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).
Asimismo, ha precisado que en los últimos 18 meses la inversión
en las 17 plantas españolas de fabricación de coches ha llegado a los 3.500
millones de euros. "Somos la segunda potencia europea en la fabricación de
turismos y la primera en la fabricación de vehículos comerciales", ha
asegurado. Por todo ello, ha reivindicado que, con todos estos datos, el
automóvil "está liderando la recuperación económica del país".
ESPAÑA, UNA "GRAN POTENCIA" EN
EL VEHÍCULO ELÉCTRICO
Armero también se ha referido a la situación actual del
vehículo eléctrico, un sector en el que, en su opinión, España es "una
gran potencia" porque en las plantas españolas "se fabrican cinco
vehículos industriales --Nissan, Renault, Peugeot, Citroën y Mercedes--, lo que
no hace ningún país del mundo". "Eso es un gran aliciente porque hace
falta industria y para ello hacen falta incentivos", ha añadido.
Asimismo, ha comentado que en España el despegue del vehículo
eléctrico "ha sido lento, pero no más lento que el del vehículo híbrido,
ya implantado en los taxis". "No hay que pensar que va lento, aunque
sí menos rápido de lo que queremos", ha comentado, al tiempo que ha
precisado que en España se han fabricado hasta la actualidad 16.000 coches
eléctricos, y el dato de vehículos eléctricos que circulan por las carreteras
españolas es de 4.000.
Unas cifras que son más bajas que la de las ventas a nivel
europeo, que "se están multiplicando por dos desde 2010" porque en
2012 se vendieron 25.000 unidades y en 2013 el dato fue de 50.000, según ha
concretado Armero.
"CRECIMIENTO IMPORTANTE" DEL
VEHÍCULO ELÉCTRICO EN 2015
"Creemos que en 2015 el mercado eléctrico tendrá un
crecimiento importante, pese a que ha habido escepticismo porque se anunció
demasiado pronto, cuando no había infraestructuras. Por eso hemos presentado un
nuevo plan de actuación del vehículo alternativo", ha relatado a
continuación.
Armero, que ha defendido la reindustrilización del automóvil
en España con la presencia del vehículo eléctrico por sus beneficios, entre
otros, ambientales --reducción de la contaminación atmosférica y acústica y
mejora de la calidad del aire--, ha recordado que Anfac ha propuesto al
Gobierno que en la reforma fiscal se incluyan incentivos que permitan la
creación de infraestructuras eléctricas "hasta en el garaje" de los
ciudadanos para que aumenten las ventas del vehículo eléctrico.
"Queremos que la movilidad urbana tenga en cuenta el
vehículo eléctrico. Y tiene que haber más facilidades para las conexiones en
casa de las infraestructuras. Gana la industria, gana el mercado, ganan las
empresas eléctricas y gana el medio ambiente", ha apostillado.
OBLIGACIÓN DE IMPLANTAR EL VEHÍCULO
ELÉCTRICO EN ESPAÑA
En la rueda de prensa también han intervenido el director del
simposio, José María Martínez-Val, que ha reivindicado que los españoles
"estamos obligados a hacer lo imposible por traer cuanto antes a nuestra
sociedad el vehículo eléctrico" por sus beneficios medioambientales y
porque "mejora la balanza de pago al importar menos petróleo".
Por su parte, el director de Relaciones Externas de Nissan
España, Juan Luis Plá, ha destacado que el Nissan Leaf, el coche eléctrico de
Nissan, "es el más vendido del mundo", con un total de 125.000
unidades, y ya se está trabajando en una segunda versión "en la que se ha
mejorado el precio, que es más bajo, y el sistema de recarga", al tiempo
que ha destacado que la única furgoneta eléctrica que se fabrica en el mundo,
el modelo eNV200, se fabrica en Barcelona.