La portavoz de Guayem Barcelona, Ada Colau, ha asegurado que, desde su plataforma, están dispuestos "incluso a desobedecer si hace falta" para que se celebre la consulta en Cataluña, ante la posibilidad de que el Tribunal Constitucional la prohíba. En una entrevista concedida a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Colau ha defendido que la consulta pese a la decisión que adopte el Constitucional. "El derecho a decidir no es negociable, es un derecho fundamental. No puede ser que la gente no pueda votar y no pueda expresarse porque, entonces, no estamos hablando de democracia", ha añadido.
A su juicio, la consulta "se tiene que hacer porque es la voluntad
de millones de personas y, evidentemente, hay que agotar todos los
canales de la legalidad, aunque, en realidad, también hay choque de
legalidades porque también está la legalidad catalana y está la de los
derechos humanos". "La legalidad del Tribunal Constitucional, que, por
cierto, es un tribunal que está también bajo la sombra de la sospecha de
la falta de independencia judicial, choca con otras legalidades", ha
añadido.
Ada Colau ha manifestado que "en democracia es la gente la que
debe opinar cuando hay discrepancia o conflicto, y hay legalidades que
chocan". "Y no podemos entender que se quiera prohibir que la gente
hable. Nos parece esencial que esta consulta se realice, y Guayem
Barcelona hará todo lo posible para que esa consulta se haga, siempre de
forma pacífica, pero, incluso, estamos dispuestos a desobedecer si hace
falta", ha indicado.
A su juicio, "las urnas se tienen que poner porque la gente quiere
decidir y tiene todo el derecho a hacerlo". Además, ha abogado porque
el derecho a decidir se ejerza "antes y después de la consulta".
La vergüenza de la reforma electoral Además, se ha referido a la reforma electoral que pretende el
Gobierno del PP y ha considerado que "es otra vergüenza y otro escándalo
más, de su estilo arrogante y prepotente, y de esta deriva autoritaria
generalizada, no sólo ya" por esta modificación legal, sino también por
la Ley de Seguridad Ciudadana "para intentar tapar las protestas".
Ada Colau ha recordado que a los que participaban en las protestas
les decía el Partido Popular que lo que tenían que hacer era
presentarse a las elecciones, "y cuando, de repente, la gente se está
organizando para ir a las elecciones y empiezan a salir propuestas
nuevas que, efectivamente, demuestran que tienen muchísimo potencial,
entonces, cambian la Ley Electoral".
"Se ve esa forma de gobernar de abuso constante, de autoritarismo,
donde se considera que la institución es un cortijo propio del que
disponer y alteran las reglas de juego permanentemente a conveniencia",
ha añadido.
A su juicio, esto demuestra que tienen "miedo", pero ha advertido
de que hay "una revolución democrática" en todo el Estado "que es
imparable porque la gente se ha dado cuenta de que es hora de
implicarse". "Intentarán frenarnos, pero no lo van a conseguir porque la
gente ha dicho basta", ha concluido.
LEA TAMBIÉN
-
¿Adios al fatídico 9-N?, por Fernando Jáuregui-
El soberanismo se resquebraja a un mes de la Diada: independentistas censuran a la vicepresidenta del Govern-
El soberanismo empieza a plegar velas: si el Constitucional impugna la ley de consultas habrá 'fugas'-
Chacón se moja: acudirá en la Diada a la manifestación antisoberanista de la Sociedad Civil Catalana-
El Consell de Garanties, a modo de Tribunal Constitucional catalán, avala la Ley de consultas