Se reúne la Diputación Permanente de la Cámara Baja
La oposición pide hasta 42 comparecencias de Rajoy y sus ministros en el Congreso... y el PP las rechazará casi todas
martes 26 de agosto de 2014, 08:20h
Contra el vicio de pedir, la virtud de no dar. El refrán va a ser aplicado este martes en el Congreso de los Diputados. Porque la Diputación Permanente de la Cámara, el órgano que sustituye al Pleno en los periodos no ordinarios de sesiones, decidirá este martes sobre las 43 peticiones urgentes de comparecencia del presidente Mariano Rajoy y todos sus ministros que han solicitados distintos grupos de la oposición sobre diferentes temas. La mayor parte de las mismas serán rechazadas.
Al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el PSOE, Izquierda
Plural (IU-ICV-CHA) y el Grupo Mixto le piden que informe en una sesión
plenaria extraordinaria sobre las "intenciones del Ejecutivo respecto de
las modificaciones de la legislación electoral para la elección de
alcaldes.
No obstante, desde el Grupo Popular no tienen intención de dar vía
libre a este pleno especial, una petición que el vicesecretario de
Política Autonómica y Municipal, Javier Arenas, llegó a calificar de
"absurda", y ofrecerán a los grupos de la oposición dedicar a este
asunto sus preguntas para la primera sesión de control al Gobierno de
septiembre, previsiblemente el día 10.
Además de este asunto, Izquierda Plural y el Grupo Mixto piden la
comparecencia de Rajoy para hablar de las recomendaciones del grupo de
trabajo de la ONU sobre desapariciones forzosas en el franquismo y para
exponer sus medidas frente a la masiva llevada de inmigrantes desde
África.
DESAPARICIONES EN EL FRANQUISMO
En el listado de peticiones de comparecencia, al que ha tenido
acceso Europa Press, se incluye también una solicitud del PSOE para que
la Vicepresidenta del Gobierno y Ministra de la Presidencia, Soraya
Saénz de Santamaría, explique qué actuaciones y medidas "va a llevar a
cabo el Gobierno tras el informe que ah presentado el Grupo de Trabajo
sobre las Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas en relación con las
Víctimas del Franquismo".
Este mismo asunto motiva otras peticiones de comparecencia
extraordinaria de Izquierda Plural y Grupo Mixto dirigidas al ministro
de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, y al fiscal general del Estado,
Eduardo Torres Dulce.
Gallardón también es citado por el PSOE e Izquierda Plural para
informar "de las intenciones del Gobierno en relación con la reforma de
la legislación reguladora de la interrupción voluntaria del embarazo".
También llaman a comparecer a la ministra de Sanidad, Servicios
Sociales e Igualdad, Ana Mato, para que explique en el Parlamento
asuntos como la alerta por el virus del ébola, las "quejas de pacientes
de hepatitis C", la aprobación de nuevos recortes en Sanidad, el
incremento de los crímenes machistas, y las manifestaciones de cargos
públicos sobre la mujer, como las del alcalde de Valladolid, Francisco
Javier León de la Riva.
INMIGRACIÓN
Los grupos de oposición reclaman también la comparecencia del
ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, para informar de asuntos
como la llegada de inmigrantes irregulares y las devoluciones en
caliente en la frontera hispano-marroquí.
La llegada de inmigrantes motiva también la petición de
comparecencia de la titular de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, a
la que PSOE e IU exigen además que dé cuenta de las trabas a la
jubilación anticipada de trabajadores en situación de desempleo.
Uno de los más solicitados es el ministro de Hacienda, Cristóbal
Montoro, al que se le piden explicaciones urgentes sobre la 'amnistía
fiscal' y el trato de la Agencia Tributaria a la familia de Jordi Pujol,
la "evolución de la deuda pública", la reciente reforma local y la
respuesta de la UE ante la posibilidad de construir un dique flotante en
Ferrol.
Al ministro de Economía y Competitividad, el Grupo Socialista le
pide que comparezca para dar cuenta de la "venta de Entidades Bancarias
nacionalizadas y las pérdidas de dinero público", mientras que el
titular de Industria, José Manuel Soria, IU-ICV-CHA le exige
explicaciones por las prospecciones en Baleares. .
Entre las peticiones de comparecencia en el Congreso, destaca
también la presencia del ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación,
José Manuel García Margallo, a quien se le solicita información sobre el
conflicto entre Israel y Palestina sobre las "consecuencias" del veto
de Rusia a raíz de las sanciones europeas. Sobre este segundo asunto
también se pide cuentas a la titular de Agricultura, Isabel García
Tejerina.
CUATRO TEMAS PARA WERT
Al ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, se
le requiere para explicar sus propuestas para la reforma universitaria,
las modificaciones en la política de becas, los posibles nuevos
recortes en política educativa y las razones para condicionar la
distribución de fondos a las comunidades autónomas para la implantación
de la LOMCE.
En cuanto al ministro de Defensa, Pedro Moronés, se le reclama en
el Congreso para dar cuentas de las "gestiones que ha realizado ante el
Gobierno de los Estados Unidos para evitar un nuevo ERE que afecta a los
trabajadores españoles de la base de Morón", así como para informar de
la operación antidroga llevada a cabo en el buque escuela de la Armada,
el Juan Sebastián Elcano.
Por último, se piden una sesión extraordinaria de la Comisión de
Fomento para que la ministra Ana Pastor explique el "mal funcionamiento"
de la red de Cercanías y las "decisiones del Gobierno sobre la
concesión de un título habilitante para un operador privado en el
servicio ferroviario de alta velocidad entre Madrid y Levante, y sobre
el rescate de las autopistas de peaje