El Plan PIVE 6 se agotará entre octubre y noviembre, según Ganvam
El presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de
Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam), Juan Antonio Sánchez
Torres, ha asegurado que la actual edición del Plan PIVE, la sexta, agotará sus
fondos entre octubre y noviembre.
lunes 25 de agosto de 2014, 13:22h
En una entrevista concedida a 'Radio Intereconomía', Sánchez
Torres señaló que los 175 millones de euros de presupuesto del Plan PIVE 6 se
acabarán antes de lo previsto por el Gobierno, que estimaba que estos fondos
llegaran hasta finales de 2014.
El máximo responsable de Ganvam apuntó que hasta el momento se
han registrado un total de 30.000 reservas válidas, lo que representa un 17%
del total previsto. Así, quiso agradecer el esfuerzo realizado por el Gobierno
y recordó que el acercamiento al sector del automóvil se inició con el ex
ministro de Industria Miguel Sebastián.
"Las cuatro asociaciones del sector estamos en permanente
contacto con el Gobierno, con una mesa de diálogo en Economía", indicó, al
tiempo que subrayó que los planes PIVE continuarán, ya que tienen unas
vertientes muy positivas para el sector y también para el Gobierno, que
recupera dos euros por cada uno que invierte.
Sánchez Torres también afirmó que estas iniciativas son
también positivas a la hora de luchar contra el envejecimiento del parque
automovilístico español, el más antiguo de Europa, con más del 50% de los
coches con más de diez años, que contaminan más y son menos seguros.
"Es muy importante que los coches antiguos se vayan
retirando para favorecer que haya menos accidentalidad y contaminación",
aseguró, al tiempo que destacó que también están creciendo las ventas de
automóviles usados de más de diez años.
Así, puso de manifiesto que en la actualidad se está
produciendo un aumento de la actividad de venta y reparación ilegal de
vehículos, lo que representa un riesgo y un peligro para la seguridad de los
clientes.
Por otro lado, el presidente de Ganvam afirmó que la crisis ha
afectado tanto a las ventas de coches como a la actividad de los centros de
reparación, que están viendo como los conductores cada vez acuden menos al
taller y únicamente para realizar operaciones "imprescindibles".