La democracia es para todos
sábado 23 de agosto de 2014, 14:55h
Una reforma electoral democrática exige
consenso, ya que lo contrario supondría que un solo partido estaría
marcando las reglas de juego en su propio beneficio. Dicho de otro modo:
aunque se pueda, no se debe reformar una ley electoral de manera
unilateral. Existen declaraciones del propio Mariano Rajoy en ese
sentido, pero ahora su partido -o él mismo- parece haber cambiado de
opinión, lo cual entraña severos riesgos para la democracia en España.
En su día, ex presidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero
también había planteado una reforma electoral en busca de una mayor
proporcionalidad, criterio que entonces abanderaba Izquierda Unida. Pero
ante la falta de acuerdo con el PP no pudo satisfacer a Gaspar Llamazares. No solo desde el Gobierno español hubo propuestas así. Desde Galicia, el ex presidente Emilio Pérez Touriño,
también del PSOE, estudió cambios en la asignación provincial de
escaños en las elecciones autonómicas, y ante el rechazo del PP abandonó
su iniciativa. ¿Hará ahora lo mismo Rajoy ante el rechazo del PSOE a sus planes para la elección directa de alcaldes?
Mariano Rajoy,
que sabe mucho de fútbol -tal vez es, junto con el ciclismo, de lo que
más sabe- es conocedor de que los partidos deben ganarse en el campo y
no en los despachos. Y sabe, por supuesto, que las normas no deben
cambiarse en vísperas de una final, en función de quienes la juegan. Es
decir, las próximas elecciones municipales deben disputarse con las
reglas actuales y no con otras adaptadas a la irrupción de Podemos, un
finalista inesperado.
El
pretexto de mejorar la gobernabilidad con la reforma tampoco convence,
ya que en más de 30 años de democracia son contados los casos de
problemas de ese tipo, ni para aprobar los presupuestos ni para sacar
adelante los grandes proyectos de los ayuntamientos. No solo han
funcionado razonablemente las mayorías absolutas, sino también las
relativas. Por lo demás, una ley electoral debe respetar no solo a
quienes gobiernan, sino también a quienes controlan al poder. En eso
consiste la democracia.
Fundador y editor de Mundiario, también es columnista de la agencia Europa Press. Tertuliano de TVG y Radio Galega, colabora en La Región. Dirigió Capital, Xornal y La Voz de Galicia. Ex director editorial de Grupo Zeta. Autor del libro Cómo salir de esta. Coeditor del Anuario del Foro Económico de Galicia.
Twitter: @J_L_Gomez
|
|