El primero de los candidatos que nos llama la atención es
Alberto Fabra, quien curiosamente no está claro que vaya a
liderar la lista del PP a
la Presidencia de la
Generalitat valenciana a pesar de que se ha
mostrado dispuesto a hacerlo. Pero el PP se lo piensa porque las encuestas no
vaticinan que logre la mayoría absoluta. En este caso, sin embargo, los
socialistas ya han elegido candidato,
Ximo Puig, en un proceso de
primarias abiertas a todos los ciudadanos.
Se admiten todo tipo de apuestas en
Canarias, donde al presidente de la comunidad,
Paulino Rivero, le ha
salido un oponente interno en Coalición Canaria,
Fernando Clavijo,
alcalde de La Laguna, que cuenta con importantes respaldos, como el
de la diputada
Ana Oramas. En el PP nadie discutiría la apuesta
por el ministro de Industria,
José Manuel Soria, pero esa medida
implicaría cambios en el Gobierno, mientras el líder del PSOE,
José
Miguel Pérez, ha abogado por convocar primarias, pero ni siquiera ha
anunciado que se quiera presentar.
Parecida es la situación en
Navarra,
donde ni siquiera la presidenta,
Yolanda Barcina, de UPN, ha
confirmado que se presentará a la reelección, y donde el PSN se ha
quedado sin secretario general tras la renuncia anunciada por
Roberto
Jiménez.
En
Castilla y León, el histórico
Juan
Vicente Herrera ha dado un paso atrás en su decisión de no volver a
presentarse y
se lo está pensando.
Como en
Navarra, en este caso los
socialistas deben elegir un nuevo secretario general, cargo para el
que se espera que se postulen los ex responsables del partido
Julio
Villarrubia y Óscar López, sin descartar a la aún portavoz en el
Congreso,
Soraya Rodríguez.
En
Murcia, el PSOE ya ha elegido en
primarias a
Rafael González Tovar, mientras el PP afronta el difícil
reto de encontrar un candidato con el tirón electoral de
Ramón Luis
Valcárcel tras la sorpresa que causó la designación de
Alberto
Garre como sucesor en la Presidencia regional.
Más claro parece el panorama en
Baleares, donde se da por hecha la contienda entre
José Ramón Bauzá
(PP) y
Francina Armengol, ya elegida en primarias por los
socialistas, así como
Eva Díaz Tezanos en
Cantabria, región en la
que se espera que en el PP repita el actual presidente,
Ignacio
Diego, y que por el PRC se presente
Miguel Ángel Revilla.
Aragón: la presidenta,
Luisa Fernanda
Rudi, se ha mostrado dispuesta a repetir campaña electoral y se
enfrentará al confirmado
Javier Lambán (PSOE). La novedad provendrá
del PAR, donde no repetirá
José Ángel Biel.
En
Extremadura,
José Antonio Monago
(PP),
Guillermo Fernández Vara (PSOE) y
Pedro Escobar (IU) están
dispuestos a repetir la cita de 2011, mientras en
Castilla-La Mancha
la actual presidenta,
Dolores de Cospedal, ha subrayado que
aspira a un segundo mandato y se espera el pronunciamiento de su
posible rival, el alcalde de Toledo,
Emiliano García-Page (PSOE).
Sin confirmación oficial, en
Asturias
no se duda de la candidatura de
Javier Fernández, uno de los dos
presidentes autonómicos del PSOE, y de que se enfrentará a
Francisco Álvarez-Cascos, por Foro Asturias. El PP aún no ha
abierto ese debate y en IU se postula
Manuel González Orviz, aunque
un sector de la formación no vería con malos ojos recurrir a
Gaspar
Llamazares.
En
La Rioja, su presidente,
Pedro Sanz,
se ha puesto a disposición del partido para un sexto mandato,
mientras los socialistas deben buscar candidato pues se da por hecho
que César Luena, recién elegido "número dos" del PSOE,
abandonará la comunidad.
MunicipalesSalvo adelanto electoral,
no habrá
autonómicas en Andalucía, Cataluña, Euskadi o Galicia, pero sí
municipales.
De momento, se sabe que el PSC ha
encomendado a
Jaume Collboni la labor de recuperar la Alcaldía de
Barcelona, ciudad donde se probará en las urnas el movimiento
ciudadano Guanyem, liderado por la activista
Ada Colau.
En Galicia, sin confirmar que vayan a
repetir los alcaldes de Vigo o La Coruña,
Abel Caballero (PSOE) y
Carlos Negreira (PP), los populares van a recurrir a
Agustín
Fernández para Santiago de Compostela, ciudad de la que ha sido el
tercer alcalde en la actual legislatura.
En el País Vasco sólo el PNV ha
mostrado algunas de sus cartas, pues repetirán como cabezas de lista
Markel Olano a la Diputación de Guipúzcoa,
Eneko Goia a la Alcaldía
de San Sebastián,
Gorka Urtaran a la de Vitoria y
Ramiro González a
la Diputación alavesa. En el PP se da por seguro que repetirán como
candidatos el actual alcalde de Vitoria,
Javier Maroto, y el diputado
general en Álava,
Javier de Andrés.
Lea también:-
El rompecabezas de los candidatos (parte 1)-
España, un país en Elecciones>>