La DGT intensifica los controles de velocidad esta semana, con especial atención a las vías secundarias
La Dirección General de Tráfico (DGT) intensifica los controles de
velocidad esta semana --entre este lunes y el próximo 24 de agosto-- en todas
las vías españolas. Durante esta campaña especial de prevención y concienciación,
la DGT prestará especial atención a las carreteras convencionales, aquellas que
más peligrosidad y siniestralidad presentan y en donde menos se respetan los
límites de velocidad.
miércoles 20 de agosto de 2014, 12:24h
El departamento que dirige María Seguí ha explicado que cumplir con los
límites legales de velocidad podría evitar una cuarta parte de los muertos en
accidente de tráfico. En 2013, 366 personas fallecieron en España y 1.518
resultaron heridas graves en accidentes en los que la velocidad fue uno de los
factores concurrentes. De ellos, 233 fallecidos y 958 heridos graves lo fueron
en accidentes ocurridos en vías convencionales.
Según el Informe sobre la situación mundial de la seguridad
vial 2013 de la Organización Mundial de la Salud, la limitación legal de la
velocidad y su observancia pueden reducir de forma significativa los accidentes
y las lesiones causadas por el tráfico.
Pero, pese a que la mayoría de los conductores circulan a la
velocidad establecida, la DGT alerta de que todavía hay más de un millón de
conductores que el año pasado en los controles practicados por la Agrupación de
Tráfico de la Guardia Civil excedían los límites de velocidad.
Esta cifra va en la misma línea del estudio que la DGT realizó
sobre velocidad libre en las carreteras españolas, es
decir, velocidad a la que circulan cuando hay muy poco tráfico, nula
presencia policial o de vigilancia, buen tiempo y tramos rectos, con ausencia
de entradas y salidas y con poco o nulo desnivel.
En dicho estudio se destaca que: en carreteras convencionales
el 39 por ciento de los vehículos superaban la velocidad límite establecida y
el 13 por ciento superaban el límite en más de 20 kilómetros por hora, lo que
significa el doble de vehículos registrados con este exceso que en las vías
desdobladas, en donde el porcentaje de vehículos que rebasaban el límite en
20kilómetros por hora fue del 6,5 por ciento.
En estas vías convencionales es donde se producen el 70 por
ciento de los accidentes con víctimas, mientras que en autovías, el 10 por
ciento de los conductores de vehículos superaban en 10 kilómetros la velocidad
límite establecida.
Otro estudio a nivel europeo, SARTRE 3, financiado por la UE
sobre comportamientos y actitudes sociales, estima que el 25 por
ciento de todos ciudadanos de la UE admiten superar los límites de velocidad en
las autopistas y autovías y el 13 por ciento en las carreteras convencionales.
Para la DGT, el aumento de los viajes por carretera en los
meses de verano y el mayor tránsito de vehículos por vías secundarias, debido
al incremento de desplazamientos cortos que se realizan desde los lugares de
descanso a otras poblaciones cercanas, son algunas de las causas que lleva al
departamento a poner en marcha la campaña especial para intensificación de la
vigilancia y control de la velocidad.
Como en campañas anteriores, se ha invitado a los
ayuntamientos y a las comunidades que tienen transferidas las competencias de
tráfico a sumarse a esta campaña, para transmitir el mensaje de que siempre se
deben respetar los límites de velocidad establecidos,
independientemente de la vía por la que se circule, con el fin de reducir la accidentalidad
y la gravedad de los lesionados
120 KM/H SIGUE SIENDO EL MAXIMO
PERMITIDO
Del mismo modo, la DGT apunta que la reforma de la Ley de
Seguridad Vial --publicada el pasado 8 de abril en el BOE-- no varía para nada
los límites establecidos. Por tanto la velocidad genérica máxima para turismos
y motos en autopistas y autovías sigue siendo de 120 kilómetros por hora. En
carreteras secundarias, de 100 o 90 kilómetros por hora en función de la
anchura del arcén y en vías urbanas dicha velocidad genérica es de 50
kilómetros por hora.
En este sentido, recuerda que los conductores que las
incumplan estarán cometiendo una infracción grave o muy grave, sancionada con
multa de 100 a 600 euros y la pérdida de entre 2 y 6 puntos, dependiendo del
exceso de velocidad cometido.
En el caso de que el exceso de velocidad fuera superior en
sesenta kilómetros por hora en vía urbana o en ochenta kilómetros por hora en
vía interurbana a la permitida reglamentariamente, el Código Penal lo tipifica
como delito y es castigado con la pena de prisión de tres a seis meses o a la
de multa de seis a doce meses o trabajos en beneficio de la comunidad de
treinta y uno a noventa días, y, en cualquier caso, a la de privación del
derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y
hasta cuatro años.