El Teatro La Latina vibra al ritmo de Toom-Pak en 'RECICLART 2.0'
martes 19 de agosto de 2014, 12:25h
Un nuevo espectáculo de percusión resuena estos días en Madrid. Más en
concreto, desde el pasado 14 de agosto,
y hasta el 7 de septiembre, bajo la dirección de Marta Torres, con los ritmos ecológicos
de 'RECICLART 2.0', un espectáculo soñado primero, y construido milimétricamente e
interpretado después por el grupo de percusión Toom-Pack (Felipe, Micky, Chacho, Manuel
y Gorka).
Durante 90 minutos no hubo tregua para los centenares
de espectadores que llenaron el teatro La Latina de Madrid y que a la salida del espectáculo inundaron
la plaza de la Cebada, embarcados
todavía en un inmenso caudal de emociones
que les había provocado la música que surgía de los mil y un instrumentos tan inverosímiles
e inauditos como sonoros y afinados del grupo Toom-Pack.
Tiemblen
de aquí en adelante los fabricantes de instrumentos de percusión como Yamaha o Roland
(si hay un solo percusionista en el mundo que no conozca estas dos marcas,
duden inmediatamente de su afición).
El
medio ambiente, la ecología, el reciclaje, son los caminos que propone Toom-Pack (de aquí el título del espectáculo) como única
vía posible para la supervivencia y la
convivencia, como la mejor forma de no atentar inútil y persistentemente contra la madre naturaleza que, más tarde o
más temprano, y de seguir por este camino,
acabará vengándose de
nosotros.
No
se trata de adoptar la pasividad,
sino todo lo contrario, la acción
permanente y cotidiana en todos los
aspectos de nuestra vida, incluido -por supuesto- el de la música y el baile. Así, Toom-Pak crea sonidos con
todo tipo de materiales y objetos cotidianos como palos, cubos, botellas, -de plástico y de cristal-, bolsas de papel,
pelotas, maletas, contenedores de basura, bidones o bombonas
de butano, que cobran nueva e insospechada vida en medio de un espectáculo
lleno de coreografías deslumbrantes y energía y vitalidad en
donde también tienen cabida, en la última parte del
espectáculo, manifestaciones como Break Dance, Funky y Capoeira, a cargo de
siete bailarines.
Toom-Pack
nació hace 11 años en la universitaria Alcalá de Henares (2003) y, desde
entonces, ha conseguido demostrar que no hacen falta grandes
desembolsos económicos para crear
espectáculos más que atractivos, que captan la atención del espectador desde el minuto uno, que lo embarcan por un mundo de arte y ritmo y que demuestra por enésima vez que es mucho más
importante el don de la capacidad
creadora que el presupuesto para levantar un montaje. Si, como en este caso,
ha sido posible conjugar ambos elementos,
a través de Pentación, la empresa que
gestiona el teatro de la madrileña Plaza de la Cebada, ganamos todos: el arte, el espectáculo y el público.
Columnista y crítico teatral
Periodista desde hace más de 4 décadas, ensayista y crítico de Artes Escénicas, José-Miguel Vila ha trabajado en todas las áreas de la comunicación (prensa, agencias, radio, TV y direcciones de comunicación). Es autor de Con otra mirada (2003), Mujeres del mundo (2005), Prostitución: Vidas quebradas (2008), Dios, ahora (2010), Modas infames (2013), Ucrania frente a Putin (2015), Teatro a ciegas (2017), Cuarenta años de cultura en la España democrática 1977/2017 (2017), Del Rey abajo, cualquiera (2018), En primera fila (2020), Antología de soledades (2022), Putin contra Ucrania y Occidente (2022), Sanchismo, mentiras e ingeniería social (2022), y Territorios escénicos (2023)
|
|
|
|