JAGUAR LAND ROVER SPECIAL OPERATIONS
PRESENTA EL NUEVO E-TYPE LIGHTWEIGHT
La división Special Operations de Jaguar Land Rover desvela
su nuevo E-Type Lightweight, construido artesanalmente por profesionales
altamente especializados en la nueva planta ubicada en Browns Lane.
lunes 18 de agosto de 2014, 12:16h
-
JAGUAR LAND ROVER
-
JAGUAR LAND ROVER
Jaguar ha desvelado el prototipo del nuevo E-Type Lightweight, del que
se fabricarán y venderán seis unidades que completarán la serie inicialmente
prevista de 18 automóviles.
"La misión de Special Operations consiste en satisfacer la pasión de
nuestros clientes más exigentes y entusiastas por los automóviles, incluyendo
también los del pasado. Esto explica la existencia de nuestra división Jaguar
Heritage y por qué el nuevo E-Type Lightweight es un proyecto tan emocionante".
"El E-Type es un automóvil icónico, y el E-Type Lightweight es el más
atractivo de todos ellos. Poder completar la producción inicial de 18 unidades,
cuando se han rebasado los cincuenta años desde la fabricación del último
Lightweight era una oportunidad que no podíamos dejar escapar." Ha declarado John Edwards, Managing Director
de Special Operations de Jaguar Land Rover.
Jaguar anunció en mayo de 2014 que construiría seis nuevas réplicas del Jaguar
E-Type Lightweight original, todas ellas realizadas por Jaguar Heritage, departamento
que forma parte de la nueva división Special Operations de Jaguar Land Rover.
Cada uno de ellos se construirá con arreglo a las especificaciones
exactas del último E-Type Lightweight producido en 1964, y se fabricará
artesanalmente en las mismas instalaciones de Jaguar en las que el E-Type fue
ensamblado por primera vez: la planta de Browns Lane, en Coventry, Inglaterra.
Los vehículos se venderán como vehículos de competición de época y todos ellos
podrán ser homologados por la FIA
con fines deportivos.
Los nuevos vehículos son los seis restantes del proyecto Special GT
E-Type que inició su andadura en febrero de 1963 con el propósito de construir
18 unidades y del que finalmente, solo se construyeron una docena. Los seis
números de chasis restantes han permanecido en estado latente hasta ahora, ya
que los seis nuevos vehículos con carrocería de aluminio llevarán los
históricos números de chasis originales de aquellos E-Type Lightweight.
Ganador de varias competiciones en manos de destacados pilotos durante
su breve trayectoria deportiva, este vehículo ha alcanzado la fama a escala
internacional y actualmente los ejemplares originales están valorados en varios
millones de euros. Para la recreación del E-Type Lightweight, Jaguar Heritage
se ha beneficiado de la extraordinaria pericia y experiencia de numerosos
ingenieros y técnicos de gran talento que ya están trabajando en varios
departamentos de Jaguar.
Cuando a algunos de ellos se les brindó la
oportunidad de participar en este emocionante proyecto, no pudieron rechazar la
oferta. Algunos incluso tienen un vínculo desde el lanzamiento del E-Type: un
experimentado técnico calculó que su familia, incluyendo a sus abuelos, a su
padre y a su tío, sumaba un total de 170 años trabajando para Jaguar en
períodos que se remontan hasta principios de la década de 1960.
Este proyecto exige una experiencia y nivel de
atención asombrosos, por lo que Jaguar está empleando todos sus recursos para
garantizar que los seis nuevos Lightweight no solo serán auténticos, sino que,
además, se construirán con arreglo a los más altos estándares de calidad.
Por este motivo, cada uno de los seis clientes seleccionados recibirá
algo verdaderamente excepcional: un flamante E-Type Lightweight construido
artesanalmente en Browns Lane y tan atractivo como uno de los originales.
"La construcción a cargo de Jaguar Heritage de los nuevos seis vehículos
de competición de época E-Type Lightweight, meticulosa y artesanalmente
ensamblados en el flamante taller de Browns Lane, que ahora también ofrece
servicios de restauración y mantenimiento de los vehículos de los clientes,
atestigua el exclusivo nivel de conocimientos especializados con que cuenta el
equipo. Saber que esos mismos conocimientos también se pueden utilizar en
beneficio de los propietarios de automóviles clásicos de Jaguar significa que
este es un momento sumamente emocionante para Jaguar Heritage", ha declarado Derek Weale, Jaguar Heritage
Nussines Director.
EL PROYECTO E-TYPE
LIGHTWEIGHT EN DETALLE
Carrocería
El componente central del
E-Type Lightweight es su carrocería de aluminio. Este material sustituyó el
acero de la producción del E-Type con el objetivo de reducir su peso, logrando
un ahorro de 114
kilogramos respecto al modelo estándar.
Pese a los 50 años de
diferencia, la construcción en aluminio de los seis nuevos E-Type les confiere
de inmediato una afinidad con la gama actual de Jaguar, los modelos F-TYPE y XJ
que se construyen con arreglo a rigurosos estándares con carrocerías de
aluminio por exactamente la misma razón. En efecto, en la actualidad Jaguar es
el principal fabricante a escala internacional de vehículos con carrocería de
aluminio, y la firma disfruta de una experiencia sin igual en el campo de
aplicación de la tecnología del aluminio a la producción automovilística a gran
escala.
Por esta razón, cuando
a los ingenieros de Jaguar se les encomendó la tarea de construir una réplica
de la carrocería del E-Type Lightweight en aluminio, pudieron establecer de
inmediato una relación con lo que sus predecesores habían conseguido 50 años
atrás. No obstante, pese a los enormes avances en tecnología desde principios
de la década de 1960, se decidió no incorporar materiales ni métodos de
fijación modernos. Si bien las estructuras sin soldadura de aleaciones de
aluminio de alta resistencia habrían resultado invisibles, no habrían sido fieles
al diseño original ni habrían cumplido con los requisitos de homologación que
exige la FIA para
las competiciones de vehículos de época.
Así, la avanzada
tecnología actual se ha destinado en su lugar a garantizar la más alta calidad
y una fiel y exacta reproducción de los componentes que integran la carrocería
del biplaza E-Type Lightweight. Mediante el empleo de la más avanzada
tecnología de escaneo se digitalizaron las superficies exteriores e interiores
de la carrocería de un Lightweight original. Posteriormente, los técnicos de
Jaguar evaluaron los resultados de esta digitalización extremadamente detallada
que permitió registrar dimensiones y formas con la precisión de una fracción de
milímetro para determinar de qué modo se ensambló la estructura en la década de
los sesenta, la resistencia de la estructura de un lado a otro y cómo se podría
diseñar actualmente para conseguir un resultado de la más alta calidad en el proyecto
E-Type Lightweight.
Gracias a este proceso
de captura digital, que otorgó a los ingenieros de Jaguar un control absoluto
sobre los 230 componentes individuales que integran la carrocería del E-Type
Lightweight, fue posible optimizar sus formas antes de enviar los datos al
taller del centro de ingeniería de Jaguar en Whitley. Incluso los paneles que
permanecen ocultos dentro de la estructura han sido reproducidos fielmente.
Para garantizar una simetría absoluta, se empleó un lado de la carrocería digitalizada
como punto de referencia, y luego se invirtió para conseguir unos resultados
exactos en el lado opuesto.
Además, antes de la
aprobación final, la digitalización en CAD de la superficie exterior se
transfirió al departamento de diseño de Jaguar, donde se ultimaron los detalles
de la geometría de la superficie. Todo este trabajo ha asegurado que el
utillaje con que se produce la mayor parte de las piezas de la nueva carrocería
es lo más preciso posible.
Alrededor del 75 por
ciento de los paneles se fabrican de forma interna en Whitley, y solo unas
pocas piezas prensadas de grandes dimensiones son suministradas por
especialistas externos que emplean utillaje diseñado por Jaguar. Las calidades
de aluminio empleadas para los paneles tanto de la estructura inferior como de
la superficie presentan unas propiedades mecánicas prácticamente idénticas a
las utilizadas en 1963 para la construcción de los E-Type Lightweight
originales. La carrocería se ha fabricado con arreglo al E-Type Lightweight con
número de chasis 12, que para entonces Jaguar ya había reforzado en las áreas
clave de la carrocería. Posteriormente, la carrocería de aluminio se completa
con la incorporación del capó, de las puertas y del portón del maletero,
también de aluminio. Como en el caso de los vehículos originales, el techo
rígido de aluminio forma parte del equipamiento de serie.
El desarrollo del
utillaje para la carrocería ha corrido a cargo del mismo departamento que
construye todos los prototipos de Jaguar Land Rover, por lo que la maestría
utilizada en el proyecto era de primera clase. En un principio, el proceso de
construcción y los procedimientos de montaje se probaron en el primer
prototipo, ya que dado que se trata de un prototipo de ingeniería no portará
ninguno de los seis números de chasis del Lightweight.
Para el proyecto E-Type
Lightweight, los ingenieros de Jaguar crearon una base de datos específica como
las que se utilizan durante el desarrollo de vehículos Jaguar de nueva
producción. Este documento interno recoge los estándares de calidad requeridos
en términos de ajustes y acabados de la carrocería, y garantiza una calidad de
construcción uniforme en el conjunto de los seis nuevos E-Type Lightweight.
Se ha incluido una
jaula antivuelco como parte del equipamiento de seguridad de serie, y la
carrocería está provista de puntos de montaje para una extensión frontal
desmontable, que se ofrece como equipamiento opcional. La construcción de los vehículos
es tal que podrán ser homologados por la
FIA con fines de automovilismo deportivo histórico.
Motor y transmisión
El E-Type Lightweight
estaba equipado con una versión muy desarrollada del motor de seis cilindros en
línea XK de Jaguar, el cual, gracias a su doble árbol de levas en cabeza con
accionamiento por cadena y a su culata de aluminio con cámaras de combustión hemisféricas,
seguía siendo sumamente avanzado en 1963, si bien en 1948 ya había sido
utilizado en el XK 120.
Este motor fue el
responsable de la victoria de los C-Type y D-Type en cinco competiciones de Le
Mans durante la década de 1950, y la unidad desarrollada para el E-Type
Lightweight se basa en el motor de 3.868 cc gracias al que el D-Type ganó la
carrera de Le Mans en 1957. Aunque se emplea una culata de aluminio muy
similar, de ángulo abierto y con válvulas grandes, en lugar del bloque de
hierro fundido del D-Type, Jaguar introdujo un bloque de aluminio con camisas
de cilindros de acero para el E-Type Lightweight, lo que permitió reducir
sustancialmente la cantidad de peso que debían soportar las ruedas delanteras, del
mismo modo que se emplea en los automóviles actuales.
Otra
característica fundamental heredada del D-Type es el sistema de lubricación por
cárter seco, consistente en una bomba de barrido que se encarga de recoger el
aceite del cárter y devolverlo a un depósito de aceite separado situado debajo
del capó. De este modo se impide una fluctuación en el nivel de aceite durante
la conducción en curvas y el consiguiente riesgo de daños en los rodamientos
del motor, además de permitir llevar una mayor cantidad de aceite.
La relación de
compresión es de 10:1 y el vehículo actual incorpora tres carburadores Weber
45DCO3, que fueron homologados por Jaguar para el E-Type Lightweight, además de
un sistema de inyección mecánica de combustible Lucas, que se ofrece a los
clientes como una opción de pago y que el primer prototipo incorpora. El
colector de escape es de acero y conduce los gases hasta dos tubos paralelos que
los guían a través de una caja silenciadora central hasta la parte posterior
del automóvil, donde el sistema de escape termina en un doble tubo de escape
pulido.
Tanto en el caso de alimentación
mediante carburadores como de inyección de combustible, la potencia supera con
creces los 300 CV y, con un par en torno a los 380 Nm a 4.500 rpm, el propulsor
del Lightweight goza de una gran elasticidad, una característica tradicional de
los motores de competición de Jaguar.
El sistema eléctrico
empleado es de 12 voltios y el motor se beneficia de un moderno motor de
arranque por inercia. Los radiadores de agua y aceite se han realizado en
aleación de aluminio. También hay un depósito de expansión de aluminio para el
refrigerante y el depósito de combustible contiene una malla por razones de
seguridad.
La potencia se
transfiere a través de un ligero volante de inercia, un embrague monodisco y
una caja de cambios manual, de cuatro velocidades sincronizadas, con relación
de cambio corta de Jaguar, al igual que el E-Type Lightweight de la época. Hay
disponibles varias relaciones de transmisión final, todas ellas con el
diferencial de deslizamiento limitado Powr-Lok, pero la del equipamiento de
serie es de 3.31:1.
Suspensión, dirección y frenos
La suspensión
delantera de paralelogramo deformable y la suspensión trasera independiente
están dispuestas con arreglo a la práctica en los vehículos de competición de
la época, con amortiguadores mejorados que controlan la barra de torsión del
eje delantero y los cuatro muelles helicoidales del eje trasero.
La dirección es la
excelente cremallera de serie del E-Type, con un volante tradicional con aro de
madera para el conductor. Los discos de freno delanteros son algo más grandes,
de 305 mm
de diámetro, mientras que los traseros son los de serie del E-Type. No se han incluido servomecanismos.
Las llantas, de 15 pulgadas de
diámetro, corresponden a las de la época, con el estilo «perforado» correcto y,
al igual que las originales, están fabricadas con una aleación de magnesio; las
delanteras miden siete pulgadas de ancho y, las traseras, ocho. Se han incorporado
neumáticos Dunlop Racing: en compuesto CR65.
Montaje final
La carrocería monocasco
se construye en Whitley, donde es fijada a un bastidor auxiliar tubular, reforzado
mediante refuerzos como en el Lightweight original, y es enviada a las
instalaciones de Jaguar en Gaydon para el proceso de pintado. Desde allí se
transporta a Jaguar Heritage, en Browns Lane, donde se procederá al montaje del
automóvil: motor, suspensión, frenos, dirección, componentes eléctricos, salpicadero
y guarnecidos.
Este proceso se lleva
a cabo en un área exclusiva, cerca de donde los E-Type Lightweight originales
fueron ensamblados entre 1963 y 1964, y todo el trabajo es realizado por
técnicos sumamente especializados acostumbrados a montar prototipos de Jaguar
Land Rover extremadamente complejos.
Es en esta etapa donde
una consulta personal con el cliente dicta las especificaciones finales para
cada uno de los vehículos, y no se espera que haya dos idénticos.
El primer prototipo fue
sometido a un período de revisión de 15 días en las instalaciones de pruebas de
Jaguar Land Rover en Gaydon, con objeto de verificar la dinámica del vehículo y
establecer unos ajustes de suspensión óptimos. Para ello se contó con Mike
Cross, Vehicle Integrity Chief Engineer de Jaguar. Los ingenieros de Jaguar
incluso establecieron un plan de verificación del diseño para el Lightweight, tal
y como harían para un modelo totalmente nuevo. Cada uno de los nuevos seis
Lightweight serán sometido a pruebas de revisión para tener la certeza de que
cumplen con los estándares requeridos en términos de frenada, conducción y
dirección.
"En nuestros vehículos
deportivos Jaguar modernos, nuestro objetivo consiste siempre en conseguir una
inmediatez de respuesta a las acciones del conductor, y el objetivo con el
E-Type Lightweight era el mismo. En mi opinión, su respuesta a la dirección, frenado
y acciones sobre el pedal, junto con el formidable sonido que crea, es lo que
hace que sea una máquina tan atractiva desde el asiento del conductor", ha declarado Mike Cross, Vehicle Integrity Chief Engineer de Jaguar.
Diseño
El Advanced Design
Studio de Jaguar ha participado en el proyecto desde sus inicios, y tenía la
misión de conseguir el nivel de revestimiento adecuado para el nuevo vehículo,
además de seleccionar los materiales utilizados y el tipo y color de los
acabados.
"Con el E-Type Lightweight, nuestro cometido como equipo de diseño ha
consistido en asegurarnos de que se hacía justicia al trabajo original de Sir
William Lyons y Malcolm Sayer. A la hora de construir una réplica de este
automóvil, ha sido esencial prestar una meticulosa atención al detalle, como
también lo es en la producción de nuestros Jaguar contemporáneos. Creo que el
resultado es un nuevo E-Type Lightweight que es tan impresionante ahora como lo
habrían sido los originales cuando eran nuevos", declara Ian Callum, Director of Design de Jaguar.
Se emplea cuero
Connolly, suministrado por Jonathan Connolly, con pieles producidas con arreglo
a las mismas especificaciones que las empleadas por Jaguar en la década de
1960. Este cuero se utiliza para revestir la base de los asientos deportivos de
aluminio. El revestimiento de la consola central también es de cuero y se
ofrecen siete colores distintos.
Tal y como corresponde
a un GT de pura sangre, que exige ligereza de peso en todas las áreas, el revestimiento
interior es mínimo. El cliente, sin embargo, puede optar por un vehículo con un
guarnecido completo, y el equipo de Jaguar puede diseñar juegos de tapizado
personalizados que pueden incluir los paneles de las puertas, la tapicería para
el techo rígido, alfombrillas extraíbles personalizadas elaboradas con cuero de
sillas de montar y una funda para el túnel de transmisión.
Gran parte del
interior del primer prototipo se han dejado a propósito sin pintar para hacer
hincapié en la carrocería de aluminio del automóvil.
El Studio también ha
seleccionado una paleta de seis colores de pintura heritage recomendados para el exterior: Carmin Red, Opalescent Grey
Metallic, Silver Metallic, Opalescent Blue Metallic, British Racing Green y Old
English White. No obstante, hay disponibles diversas alternativas de colores y revestimientos,
puesto que cada vehículo se construye de acuerdo con las especificaciones
personales de cada cliente individual, que puede comentar en persona distintas
opciones con Ian Callum, Director of Design de Jaguar.
En honor a los E-Type
Lightweight, Jaguar también ha cimentado en mayor medida la relación con Bremont
Watch Company, que creará seis relojes de pulsera E-Type personalizados, cada
uno de los cuales se ofrecerá a los clientes de los seis nuevos E-Type
Lightweight.
ESPECIFICACIONES* JAGUAR E-TYPE
LIGHTWEIGHT
Motor
Motor: Bloque y culata de aluminio de seis
cilindros, lubricación por cárter seco, volante de baja inercia aligerado
Desplazamiento: 3.868
cc
Diámetro/Carrera: 88,0
mm/106,0 mm
Tren de válvulas: 2
válvulas por cilindro, DOHC
Relación de
compresión: 10:1
Carburadores: Triple
Weber 45DCO3
Inyección (opcional): Mecánica
Lucas, trompetas de 158,7 mm
de longitud
Cigüeñal: Acero con bielas de acero con sección en H
Potencia: 340 CV a 6.500 rpm
Par: 380 Nm a 4.500 rpm
Depósito de
combustible: 64 litros, con malla de
seguridad
Bomba de combustible: E-Type
Transmisión
Transmisión: Caja de cambios manual, de cuatro velocidades
sincronizadas, con relación de cambio cerrada de Jaguar
Cubierta transmisión
final: Hierro fundido, diferencial de
deslizamiento limitado Powr-Lok, relación de transmisión: 3.31:1
Aceite caja de cambios:
Castrol
Embrague: Disco de embrague seco
Suspensión y dirección
Delantera: Paralelogramo deformable, barras de torsión LWE, barra
antivuelco mejorada
Trasera: Suspensión trasera independiente Jaguar con trapecios
inferiores, ejes radiales, barra antivuelco (muelles traseros E-Type de serie con
ensambles de ajuste del amortiguador mejorados)
Dirección: Cremallera de serie en el E-Type, columna de dirección ajustable
Frenos
Discos freno (delanteros): 305 mm de diámetro
Discos freno (traseros): 286 mm de diámetro
Freno de mano: E-Type
Llantas y neumáticos
Llantas: De magnesio. Delanteras: