lunes 18 de agosto de 2014, 08:13h
El
idioma español es una lengua de comunicación internacional tan importante que
debe cuidarse para que su imparable expansión no la deforme. Afortunadamente,
las Academias de la Lengua trabajan concordadas y los focos de enseñanza del
idioma se multiplican, no por una política de difusión oficial sino por una
demanda creciente por todo el mundo. Su roce con el inglés, la gran lengua
franca de trabajo en nuestros días, le produce contaminaciones como el llamado "spanglish",
a la manera de cómo en siglos pasados se pobló de galicismos, cuando el francés
reinaba en el mundo de la diplomacia y la cultura. Pero estas conexiones
interidiomáticas son inevitables en las grandes lenguas de proyección
universal. El enemigo no está en las conexiones de crecimiento sino en la
carcoma del mal uso interior.
En
España no es el adversario la presión política de apoyo a los bellos idiomas
regionales, catalán y gallego, que son como las dos columnas clásicas que
flanquean el escudo de España con su lema latino de "Plus Ultra". Son los
sólidos pilares originarios de la lengua común de todos los hispanohablantes
que carentes de potencia expansiva autónoma parecen incitar a ir "más allá" a
la lengua resultante. Con estas lenguas el español no compite sino que
colabora, poniendo su capacidad de difusión y su amplia proyección geográfica
para complementar una bibliografía científica y cultural completa y, con ello,
mantener una plataforma común desde la que promocionar la conservación del gran
acerbo de las lenguas latinas.
El
enemigo está agazapado en el mal uso que provoca la desbordante capacidad
metafórica de sus usuarios, cuya imaginación literaria no descansa en su empeño
de complicarla hasta hacerla casi incomprensible para los no iniciados. El otro
día me acercaba al cajero automático de un banco y se me adelantó un joven que
le dijo a su pareja: Perdona, es que estoy tieso y voy a sacar pasta de la
pared. Lo dijo sin ningún esfuerzo, como quien no duda que hablaba de la manera
más clara y sencilla. Aquel lenguaje figurado era riquísimo en circunvalaciones
mentales. Estar tieso podía devenir de la rigidez cadavérica o del frío polar y
podría equivaler a estar sin un euro, cuando la falta de dinero inmovilizaba la
actividad de cualquiera convirtiéndolo en una especie de momia viviente. La
pasta es una versión más moderna que antaño la plata, el duro o la rubia, que
hacían referencia a la condición metálica del dinero pero, quizá, al fabricarse
el dinero con papel hay que pensar en el ingrediente pastoso de la industria
papelera. Y lo de la pared es una abstracción geométrica de la verticalidad del
muro donde se ha escarbado el hueco cuadrangular del cajero. Verdaderamente se
trataba de un alarde metafórico utilizado sin mala voluntad. Lo grave es que,
probablemente, si se le pidiese a aquel muchacho expresarse en un lenguaje
directo para la traducción internacional quizá no sabría hacerlo. Esto no es
ninguna novedad. Antaño se decía ir a chatear para ir a beber unos vinos. El lenguaje
figurado se refería a un vaso de vidrio de poca altura. Hoy, chatear es
cruzarse mensajes por internet, "chats", como "wasapear" es intercambiar
mensajes por WhatsApp. Así, verbalizando extranjerismos, podemos llegar a
deformaciones tan grotescas como "wasapear".
Me
preocupó más cuando leyendo estos días la inagotable saga de los Pujol me
encontré con que ellos, tan dados a la inmersión en un buen catalán de los
escolares, también hablaban un lenguaje metafórico y deformado. El lenguaje de
los "pijipis". Cuando una fotógrafa de prensa llamada Inés Baucells intentó
fotografiarlos gritó el primogénito pujoliano: "¡Chapa la cámara prima, chapa
la cámara!". No tuvo que pensar mucho sino que se expresó con la claridad de
quien usa su argot habitual. "Chapa la cámara" une dos buenas metáforas para
decirle que obturase el objetivo. Dos buenas metáforas derivadas del verbo
"chapar" derivado de la tradicional "chapa" que lo mismo sirve para describir
el oficio de los "chaperos" que la dureza de los blindajes: tienes la cara más
dura que la chapa de los tanques. Pero es de suponer que la prima no utilizaría
otra chapa que su blanca mano para interponerla entre la fotógrafa y estos
protagonistas de "La gran evasión".
Podría
disculparse este lenguaje figurado como un hábito juvenil. Pero hete aquí que
el propio y veterano patriarca, el auténtico y ex-honorable Jordi Pujol se
disculpó de no dar más informaciones a los periodistas, a la puerta de una de
esas fantasmagóricas mansiones al gusto de la familia, con todo el aire de un
actor de La Comedia Francesa representando "El avaro" de Moliere, diciendo:
"Hice un comunicado y no eran tres rayas". Aquí la metáfora sustituye las
líneas de un comunicado escrito por "rayas". Las rayas son trazos lisos y
continuos que no tienen nada que ver con las líneas de tipografía, formadas por
letras con sus altos y bajos y sus espacios en blanco intercalados. Lo de las
rayas es una mala metáfora. Pero lo peligroso es que este apóstol de la
inmersión lingüística más parece que está inmerso el mismo en el arte del mal
hablar, sea en español o en catalán, con lo que hay que pensar que es un
enemigo de los dos idiomas, como parece serlo del derecho de sucesiones, sea
común o foral. Por ello no es nada raro que haya tantos curiosos queriendo leer
esas rayas, no sabemos si pocas o muchas, que tiene el testamento de su padre
Florenci.
Ex diputado y ex senador
Gabriel Elorriaga F. fue diputado y senador español por el Partido Popular. Fue director del gabinete de Manuel Fraga cuando éste era ministro de Información y Turismo. También participó en la fundación del partido Reforma Democrática. También ha escrito varios libros, tales como 'Así habló Don Quijote', 'Sed de Dios', 'Diktapenuria', 'La vocación política', 'Fraga y el eje de la transición' o 'Canalejas o el liberalismo social'.
|
elorriagafernandezhotmailcom/18/18/26
|
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (1)
29361 | Periodismo Sobrecogedor - 19/08/2014 @ 12:20:03 (GMT+1)
Menuda jeta tiene usted,don Gabriel.
O morro.
O Caradura,o sinverguenza,desahogado,indecente.....
Mira que me repugna la organizacion mafiosa que monto la familia Pujol alrrededor de la figura protectora del patriarca.
Pero que venga ahora usted, un gobernador de la dictadura franquista,uno que mandaba y cobijaba a los torturadores de la fuerzas del orden franco-fascistas,que vengadigo ahora a criticar a Pujol,un tipo que se comio varios años de carcel tras ser condenado por las leyes del Dictador Franco mientras usted en ese tiempo se dedicaba a medrar,llevarse la pasta y lamer las suelas de los militares fascistas...Que asco me inspira usted y su estirpe!!!
|
|