No obstante, fuentes de la Consejería de Sanidad han manifestado que "están a la espera" de que el Ministerio de Sanidad les remita los informes médicos del religioso español, que tienen que ser trasladados por el Gobierno de la Nación". Este centro, especializado en enfermedades epidemiológicas, se
integró en el Hospital de La Paz y se ha transformado en un hospital de
media estancia para atender a pacientes derivados de los hospitales
públicos de la Comunidad de Madrid.
Las consultas externas y unidades diagnósticas continúan con su
actividad en las instalaciones de La Paz mientras en el edificio actual
del Carlos III se despliegan las consultas externas para las Unidades de
Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y Enfermedades Tropicales, así
como la actividad de consultas externas, ambulatoria o de interconsulta
que se estime necesaria.
Por su parte, fuentes de la Consejería de Sanidad han detallado
que el traslado del religioso cuando aterrice en Madrid se realizará
mediante una unidad móvil del SUMA, que se encarga habitualmente de los
traslados de emergencia a los hospitales de la región, sobre todo en los
casos que se producen fuera del ámbito de la capital (donde actúa
también el Samur).
Las ambulancias del SUMMA, en consecuencia, están equipadas con
los medios médicos necesarios para el desplazamiento adecuado de los
pacientes. Además, este servicio está especializado en las derivaciones
de urgencia.
La mejor opción, para los sindicatosSindicatos como AMYTS han remarcado que este centro es "la mejor opción" puesto que tiene una unidad específica para acoger a este paciente
al contar con habitaciones de presión negativa y equipos de
asilamiento, aparte de contar con personal especializado para este tipo
de casos.
Ezquerra ha aseverado que el Carlos III, que pasó a
integrarse en La Paz, cuenta con el personal formado y especializado en
este tipo de casos que pueden ser movilizados a esta unidad. En
este sentido, agrega que la cuestión central en este punto son las
"condiciones físicas y recursos" adecuados para que el personal
"entrenado" en estos casos pueda atender al paciente.
En la sexta planta Mientras, desde CSI-F han indicado que la dirección del hospital ha cursado una orden para que varios operarios están
acondicionando "a toda prisa" la sexta planta del Carlos III, que
cuenta con seis habitaciones de aislamiento con presión negativa. El personal de la tercera y cuarta planta de este centro será el encargado de atender al sacerdote afectado, mientras que los
enfermos que hasta hoy permanecían en ambas plantas, las únicas en las
que hay pacientes, serán trasladados al Hospital de La Paz esta misma
tarde.
El delegado de CSI-F en este centro,
Manuel Torres Coco, ha
indicado en un comunicado que existe "nerviosismo" entre el personal y
que delegados sindicales remitieron una nota a la gerencia del centro el
pasado 8 de mayo donde subrayaban que "la forma de atención ante casos
sospechosos de enfermedad por virus ébola" seguía "sin estar definida,
así como la formación que deben recibir los profesionales", tras el
proceso de integración con la Paz.
Por su parte, el sindicato de Enfermería SATSE ha manifestado este
miércoles que el Hospital de La Paz "no estaba preparado para recibir
un caso sospechoso de ébola y menos un caso confirmado", para añadir que
el personal de enfermería del centro estaba "preocupado" por su
seguridad.
El portavoz del sindicato en Madrid,
José Manuel Freire, ha
remarcado que hace un par de meses se hizo en La Paz una "especie de
ensayo" para testar protocolos en caso de recibir un paciente de ébola y
un "minicursillo" para los empleados, actuaciones que ha tildado de
"totalmente insuficientes e inadecuadas". En este sentido, ha dicho que
el centro especializado para estos casos es el Carlos.
Sanidad dice que está garantizada la seguridad
El avión Airbus medicalizado ha salido este mediodía a Liberia desde la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) y, tal y como ha comentado la directora general de Salud Pública y Calidad e Innovación, Mª Mercedes Vinuesa, está "perfectamente preparado" para que puedan regresar tres personas, por lo que se sigue barajando la posibilidad de que la hermana Juliana, nacida en Guinea y de nacionalidad española, le acompañe.
"La
seguridad está garantizada y el transporte cumple con todos los protocolos para atender al paciente y a los que viajen con él", ha aseverado Vinuesa, para adelantar que, previsiblemente, llegará a Madrid este miércoles.
Lea también:
- Un sindicato médico teme la llegada del Ébola-
Los más de 900 muertos pueden ser sólo la punta de iceberg-
Miguel Pajares será tratado de ébola en un pabellón de aislamiento del Instituto Carlos III de Madrid-
La OMS eleva a 887 los muertos por ébola en África occidental-
Claves del ébola: el virus tiene una tasa de letalidad del 90%