Sube un 0,45%; la de las empresas si baja: un 0,53%
La deuda de las familias no se apunta a los brotes verdes: sube en junio y rompe la tendencia positiva
La deuda de las familias subió en junio en 3.465 millones de euros, hasta los 772.721 millones de euros, con lo que rompe la tendencia de seis meses de descensos consecutivos, según datos del Banco de España, que constata que en junio se frenó el proceso de desendeudamiento de los hogares españoles debido a la crisis económica.
En concreto, la deuda de las familias en junio se incrementó un
0,45% respecto al mes anterior, pero en comparación con junio del pasado
año supone una caída del 5% frente a los 814.235 millones que las
familias adeudaban hace un año, con lo que la deuda de los hogares se
mantiene aún en tasas previas a la crisis.
El incremento de la deuda en junio se explica, principalmente, por
el aumento de los créditos al consumo de las familias, que crecieron un
3,8% respecto a mayo, hasta alcanzar los 171.959 millones de euros. En
cambio, la deuda hipotecaria siguió descendiendo, con una caída del
0,47%.
En tasa interanual, los créditos al consumo en manos de las
familias mostraron en junio una caída del 7,5%, mientras que la deuda
hipotecaria descendió un 44% respecto al mismo mes del año anterior. A
pesar de esta caída de la inversión en vivienda a lo largo de la crisis,
el importe que las familias destinan a su hogar sigue ocupando la mayor
parte de su endeudamiento, ya que supone más de dos tercios del mismo.
La de las empresas sí continúa cayendo
Por su parte, la deuda de las empresas cayó en junio un 0,53% y
sumó 1,038 billones de euros. En tasa interanual, la deuda empresarial
bajó un 5,9%, como consecuencia del proceso de desendeudamiento de las
compañías desde el inicio de la crisis.
El ligero descenso de la deuda empresarial en junio se explica por
la caída de los préstamos de entidades de crédito residentes y los
préstamos titulizados fuera de balance, que se redujeron un 1% en el
sexto mes del año, hasta los 612.741 millones de euros. En cambio, los
valores distintos de acciones aumentaron un 0,7%, hasta los 83.452
millones.
Por su parte, los préstamos al exterior prácticamente se
mantuvieron estables en junio, hasta sumar un total de 342.739 millones
de euros.