viernes 01 de agosto de 2014, 08:04h
El Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral
(Capdea) viene a ser lo que el CIS y el Egopa (Estudio General de Opinión
Pública de Andalucía) un barómetro semestral que encarga la Junta para ver por
dónde va la intención de voto de sus administrados. Hombre, ya sabemos que la
fiabilidad de las encuestas es bastante relativa y que el PP ya sufrió en sus
propias carnes ese anuncio de mayoría absoluta que el Capdea le daba antes de
las últimas eleciones autonómicas y que se fue al traste tras los comicios del
2012, pero siempre resulta bastante curioso observar estos sondeos
"oficiales" y cómo evoluciona la estimación de voto. Si hace sólo
seis meses los socialistas le sacaban al PP mas de seis puntos, en estos
momentos los populares han recortado las distancias y esta diferencia no llega
ahora ni a un punto, registrándose un "empate técnico" entra las dos
fuerzas mayoritarias en Andalucía. Es el mismo porcentaje que ha perdido
IULV-CA respecto al sondeo de enero pero no es muy creible que esos votantes
que a princip'os de 2014 iban a apoyar a la coalición de izquierdas del
bipartito se hayan pasado al PP.
¿Qué ha ocurrido? Pues que en Andalucía el fenómeno Podemos ha provocado una
dispersión del voto de izquierdas cuya víctima más importante ha sido un
partido, IULV-CA, que no sólo no ha aprovechado su gestión de gobierno, sino
que ha visto como esa misma gestión no ha cumplido las expectativas que sus
votantes esperaban, quedándose con un apoyo en torno al diez por ciento. Y es
que mientras que el PSOE y el PP mantienen unos porcentajes similares en torno
al 36%, Podemos y UPyD, suben hasta alcanzar por primera vez en su historia
representación en la Cámara andaluza, mientras el Partido Andalucista se hunde
definitivamente. De todas formas la encuesta señala bien a las claras que el
bipartidismo sigue perdiendo apoyos y esa no es una buena noticia par nadie.
Con estos datos, la gran esperanza rubia, Susana Díaz, tendría que
pensarse muy mucho si adelanta las elecciones andaluzas a la Primavera del 2015
para hacerlas coincidir con las municipales, como era su intención. Porque la
cuestión no es si consigue batir a su rival directo, Juanma Moreno, algo
que los populares dan por sentado en este primer enfrentamiento, sino que
tendría que volver a pactar con IULV-CA para poder volver a sentarse en la
Presidencia de la Junta, un plato que no es de su gusto.Por ello y dados los
antecedentes que avalan al Capdea desde que en 2002 comenzó ha hacer estas
encuestas semestrales, me da a mi que ha habido un lavado bastante interesado
en los resultados. Porque después de la campaña mediática que ha hecho Susana a
lo largo y ancho de todo el país, después de su demostración de fuerza en el
último Congreso Extraordinario de PSOE, después de colocar en la Secretaría General
a Pedro Sánchez, no parece de recibo, por más que Andalucía continúe
ostentando el record absoluto de parados y que la juez Mercedes Alaya siga
dando la tabarra con las instrucción de los EREs fraudulentos de la Junta, que
los socialistas andaluces no hayan logrado aun rentabilizar la todopoderosa
figura de la presidenta. Si fuera verdad lo que apunta el Egopa, mucho me temo
que a los andaluces nos quedan bastantes años de sufrir bipartitos
ingobernables.
P.D.-Y para finalizar, una anécdota clarificadora de los nuevos tiempos que
corren por todos los partidos. Quedo con unos amigos para cenar en una terraza
de Los Remedios. En la mesa de al lado, un señaldo e importante ex de la Junta
y del PSOE-A. Me acerco a saludarlo y, por pura cortesía, le pregunto sobre el
Congreso del partido que acaba de celebrarse. "Mira, Benito, me invitaron
y fui, pero una vez en Madrid me llegué a ver varias exposiciones, una
espléndida en la Biblioteca Nacional, y la del Greco en el Prado. Cuando salí,
me pregunté, ¿y qué pinto yo en el Congreso si ya no conozco a la mayoría de
los que ahora mandan?. Así que llamé a mi mujer y le dije que me volvía para
Sevilla en el próximo AVE sin haber ni tan siquiera pisado el lugar donde se
celebraba el congreso. Después hablé por teléfono con Gaspar y me dijo: has
hecho bien, Pepe, aquí ya no reconocen ni al mismísimo Felipe González".
Es lo que hay. Ahora se impone la imagen sobre la capacidad. Veremos si no hay
que aplicarle a alguno el dicho de la zorra al busto en la fábula de Samaniego:
"Su cabeza es hermosa, pero sin seso".