Montoro calma a las CCAA con dinero barato, aplazamientos y aparcando los recortes en Sanidad
jueves 31 de julio de 2014, 17:29h
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha asegurado en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) que el Estado garantiza las prestaciones de Sanidad, Educación y Dependencia a las comunidades autónomas y ha anunciado una reducción al 1% de los intereses de devolución del FLA (Fondo de Liquidez Autonómica) entre el 1 de octubre de 2014 y el 31 de diciembre de 2015.
-
Kike Rincón
-
Kike Rincón
-
Kike Rincón
-
Kike Rincón
Fuentes conocedoras a la reunión han asegurado que Montoro ha transmitido a los consejeros de Economía y Hacienda, que la liquidez obtenida por la refinanciación del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) debe destinarse a acortar el periodo medio de pago a los proveedores, a reducir el déficit y a no incrementar el gasto.
Asimismo, el ministro ha anunciado que para aquellas comunidades que no se adhirieron al FLA "se creará otra línea con facilidades financieras".
El Ministerio tratará este asunto de manera "bilateral" con las comunidades que no forman parte del FLA, que son Madrid, La Rioja, Aragón, Extremadura, Galicia, Navarra, el País Vasco y Castilla y León.
Copago
No han tratado en la reunión la batería de medidas que las autonomías habían presentado para su estudio y que afectaban a la sanidad, como el copago por asistencia a consulta médica y las urgencias o el pago por las recetas. El sector sanitario había expresado su rechazo a estas medidas.
Fuentes de Hacienda han explicadoque las más de 70 medidas de corte sanitario incluidas en un total de 255 medidas "para la racionalización y mejora de la eficiencia del gasto público" del documento redactado por un grupo de trabajo creado 'ad hoc' el pasado mes de junio, no se han tratado en la reunión y tampoco lo ha reclamado así ningún consejero. Tampoco avanzaron si serán tratadas en la próxima reunión del consejo.
Se trata de unas propuestas que, tal y como ha aseguró el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, han sido planteadas por las comunidades y no por el Ejecutivo. De hecho, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad descartó inmediatamente que se fuera a implantar cualquier fórmula de copago sanitario al haber logrado una "estabilidad" en el Sistema Nacional de Salud (SNS).
Entre las medidas incluidas en el citado documento figuran el copago por la falta de asistencia a citas programas, el de asistencia a consulta médica y de Urgencias, el de prestaciones ortoprotésicas y el copago por interrupciones del embarazo y fecundaciones 'in vitro'.
Además, figuran la posibilidad de establecer una cuantía mínima por expedición de recetas a los pacientes, diferenciando entre pensionistas y trabajadores activos y teniendo en cuenta a los enfermos crónicos, la posible desgravación fiscal para ciudadanos con seguro médico privado, la revisión de la cartera de servicios, la regulación de los turnos médicos y centralización de las guardias, o la posibilidad de establecer una regulación "más clara" para la atención sanitaria a la población inmigrante.
También se plantean alternativas de cómo controlar el número de prescripciones por pacientes, el alquiler de instalaciones al sector privado, el cobro de aparcamientos en los hospitales, el establecimiento de tasas hosteleras en los centros médicos o la compensación económica específica a las autonomías por el incremento del IVA sanitario.
Madrid
La Comunidad de Madrid, por ejemplo, mantiene un enfrentamiento 'fiscal' con
el Gobierno central cada vez más elevado
de tono. Esta misma mañana, el consejero de Presidencia y Justicia, Salvador
Victoria, ha afirmado que en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF)
que se celebra esta tarde, el Ejecutivo autonómico pedirá el cambio de modelo
de financiación, como ha venido haciendo hasta ahora, y ha dejado caer que a lo
mejor el Ministerio lleva una propuesta de reducción de gasto, recortes o
copagos, algo de lo que ellos no han debatido ni han propuesto.
Preguntado por la postura que defenderá esta tarde el consejero de Economía
y Hacienda, Enrique Ossorio en el CPFF, Victoria ha afirmado que apostarán por
el cambio del sistema de financiación, "que caduca de acuerdo a la
ley" y "castiga" a comunidades como Madrid, que cumple el
objetivo de déficit.
Aunque el Ministerio de Sanidad asegura que no hacen falta más recortes y
que se ha conseguido estabilizar el gasto sanitario, algunas fuentes afirman
que sí se va a poner encima de la mesa del CPFF propuestas como el copago por
la falta de asistencia a citas programadas, el de asistencia a consulta médica
y de Urgencias, el de prestaciones ortoprotésicas y el copago por
interrupciones del embarazo y fecundaciones 'in vitro'.
También se contemplaría la posibilidad de establecer una cuantía mínima por
expedición de recetas a los pacientes, diferenciando entre pensionistas y
trabajadores activos y teniendo en cuenta a los enfermos crónicos; así como la
posible desgravación fiscal para ciudadanos con seguro médico privado.
Cataluña
Otro protagonista de la reunión ha sido Cataluña, cuyo objetivo es recibir unos ingresos del
Estado en el año 2015 que le permitan mantener el mismo nivel de gasto
que en el actual ejercicio para el Estado del bienestar (o sea, los servicios esenciales) y restaurar la
paga extra a los funcionarios, según ha adelantado el conseller de
Economía de la Generalitat, Andreu Mas-Colell.
Así lo ha expuesto a los medios de comunicación antes de
participar en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) que este
jueves reúne en Madrid al Gobierno con todas las comunidades y durante
el cual, previsiblemente, el Ministerio de Hacienda informará a las
autonomías de una parte de los ingresos que recibirán el próximo año.
Mas-Colell ha explicado que la Generalitat está comprometida a
mantener en 2015 el mismo nivel de gasto que este año porque considera
que "la atención a los servicios del bienestar no permite recortar más".
Y además quiere restaurar la paga extra a los trabajadores públicos
porque cree que es "profundamente justo".
"Nuestro planteamiento es que los ingresos sean suficientes para
permitirnos estas dos cosas. Nos van a informar de algunas de las
consideraciones que pueden determinar cuáles pueden ser nuestros
ingresos, estamos interesados y curiosos", ha reconocido.
Además, ha explicado que esto también tendrá repercusión en los
planes económicos y financieros redactados por las autonomías que no
cumplieron con los objetivos de estabilidad en 2014 y que serán
aprobados en otro Consejo de Política Fiscal. "No se pueden hacer planes
sensatos si no sabemos cuáles son nuestros ingresos", ha defendido.
Andalucía
La consejera de Hacienda y Administraciones
Públicas andaluza, María Jesús Montero, ha defendido que Andalucía y las
comunidades autónomas necesitan revisar el modelo de financiación para
parar la "hemorragia" que sufren en este sentido, pero ha añadido que
"si nos dan una tirita, bienvenida sea".
La consejera andaluza se ha manifestado así en declaraciones a los
medios de comunicación a la entrada del Consejo de Política Fiscal y
Financiera (CPFF) que se celebra este jueves en Madrid en relación a la
refinanciación del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) que el Gobierno va
a plantear a las comunidades.
El Ministerio de Hacienda analizará la reestructuración de los
créditos del FLA que aprobará el Consejo de Ministros de este viernes y
que permitirá que las autonomías "se beneficien" de la recuperación en
la confianza en España y las condiciones en las que está financiándose
el Tesoro Público. Montoro ya anunció que el Gobierno aprobará una
prórroga para que comunidades y ayuntamientos devuelvan las
liquidaciones negativas de anteriores ejercicios.
Así, la consejera ha dicho que escuchará "con atención" lo que
diga el Ministerio sobre las ventajas al plan de proveedores y de
liquidez autonómica pero ha incidido en que las comunidades están
"sangrando" y lo que verdaderamente necesitan para parar la "hemorragia"
es que se revise el modelo de financiación autonómica. En cualquier
caso, ha dicho que, "si nos dan una tirita, bienvenida sea".