Pablo Iglesias: "Que cada uno pague la deuda de la que es responsable"
martes 29 de julio de 2014, 19:29h
El líder de Podemos se ha enfrentado a las preguntas de los usuarios en la red y ha defendido una auditoría externa de la deuda española para definir los responsables del endeudamiento y sólo pagar la parte que corresponde a los ciudadanos. Respecto a la organización del partido, Iglesias propone que una "comisión de garantías" para evitar que los círculos locales sean 'secuestrados'.
El eurodiputado y líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha estado respondiendo a algunas de las preguntas que han dejado los usuarios en la web 'Plaza Podemos'. Entre las cuestiones planteadas se repetían algunas sobre las propuestas económicas del partido y por la organización de la formación a partir de la extensión de los círculos o asambleas en distintos lugares de España.
Una de las propuestas económicas que más atención ha acaparado en el programa económico de Podemos es la posibilidad de hacer una 'quita' de la deuda de España. Sobre esta medida, Iglesias ha defendido una "auditoría" que implique una investigación sobre qué parte de la deuda ha sido contraída por los ciudadanos y qué parte tiene otros responsables.
"Se trata de que cada uno pague las deudas de las que es responsable. Lo que no puede ser es que prestemos dinero a unos bancos que tenían deudas (un préstamo que, según dijeron, no nos iba a costar un euro) y ahora resulte, sin más, que hemos 'perdido' ese dinero", ha defendido el político.
Iglesias ha reiterado esta postura ante las preguntas de varios usuarios y ha dicho que una quita de la deuda no sería ninguna "catástrofe", porque ya ha sucedido en países como Islandia o Ecuador. "Literalmente es como si estuvieras en un bar tomando una caña y te intentasen cobrar la cuenta de los de la mariscada de al lado. Es algo que no se puede consentir", ha remarcado el eurodiputado.
También ha valorado la posibilidad de la "separación de una banca especulativa de una no especulativa" para evitar problemas como el de las preferentes y para asegurar los ahorros de las personas.
Ante el cuestionamiento de algunos participantes sobre la visibilidad del programa económico de Podemos, Iglesias ha reconocido que deben dar más relevancia a los economistas que tiene la formación y ha recordado que existe un círculo de economía que cuenta con 80 profesionales.
Organización del partido
Otros usuarios de la web han decidido lanzar cuestiones sobre la forma de organización que tiene Podemos, que actualmente se encuentra en fase de expansión mediante la creación de asambleas locales. Por ejemplo, un internauta preguntaba a Iglesias sobre la posibilidad de que los círculos fueran "secuestrados" por intereses ajenos a Podemos.
El líder de la formación ha respondido que hay que tener mucho cuidado con los intereses que se forman en los círculos locales y ha reconocido que en municipios pequeños el sistema de primarias abiertas podría ser "insuficiente". Para solucionar los posibles problemas internos, Iglesias ha defendido la creación de una "comisión de garantías democráticas" dentro del partido.
El político ha recordado que esta comisión es una de las propuestas que se llevará a la Asamblea Extraordinaria de octubre, en la que se decidirán las pautas internas de Podemos como partido y se plantearán los posibles problemas de organización.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (7)
29211 | Ni cañas ni mariscadas - 30/07/2014 @ 13:56:20 (GMT+1)
Mentiras y demagogias. No ha habido en España ningún rescate a La Banca, así con mayúscula. Sí a las cajas, ejemplo de banca pública tan querida por PI y Podemos. Ellos proponen manejar ese sector con criterios políticos, y han sido precisamente los políticos y sindicalistas que manejaban las cajas las que las han llevado al desastre; el rescate de esas cajas para salvaguardar los depósitos de muchos ahorradores se ha hecho en un 70% con dinero de todos los ciudadanos (FROB y MEDE con aval del Estado) y en un 30 % a costa de los bancos de gestión privada (aportes de capital, FGD y % EPAs) Santander, BBVA y el resto de los bancos de gestión privada no han recibido un euro ni lo necesitan.
29206 | Nasciturus - 30/07/2014 @ 12:18:34 (GMT+1)
No soy de podemos, y saco la conclusión de que estos post son interesados.
Porque es tan obvio lo que ha dicho, que solo los que ya están cogidos pueden desgranar estas malditas sinvergonzonerías.
Si que os aseguros que, si se presenta, tendrá mi voto, y no podrá irme peor que con vosotros.
29205 | diego - 30/07/2014 @ 11:29:31 (GMT+1)
Pero PI no dice que no va a pagar la deuda. Dice que va a pagar parte de la deuda ... la deuda causado por culpa de los cuidadanos. Me parece una medida gusta. No es possible que los beneficios de los bancos son privado, y las deudas publicas. Si es asi, pues entonces toca nacionalizar a todos los bancos. Lo que paso en Argentina no lo se. Pero a lo mejor los Argentinos pagaron nada, tampoco la deuda de los ciudadanos. En todo caso, no pagar la deuda entera solo es parte de la solucion.
29204 | Felipe - 30/07/2014 @ 10:41:43 (GMT+1)
Alguien debería decirle que si hace un impago de deuda sin acuerdo con los acreedores o sin tener una fuente de financiaciónn alternativa, tiene que pasar al déficit 0 obligatoriamente, ya que los acreedores antiguos no van a volver a prestarnos.
Y su analogía, si resulta que esos que se comen la mariscada al lado tienen un papelito que les autoriza a cargarnos sus gastos (votos se llaman en democracia) y hemos sido tan tontos de no poner límite a esos cargos, pues mala suerte y a pagar.
29202 | Por sentido común - 30/07/2014 @ 09:40:31 (GMT+1)
Si el sentido común nos dice que algo parece mierda, tiene el color de la mierda y huele a mierda no vamos a probar a qué sabe, aunque PI y sus 80 economistas ajenos a la realidad juren que es el oro cantado por el loro.
29201 | Alguien debería explicar a PI que los Reyes Magos no existen - 30/07/2014 @ 09:13:26 (GMT+1)
Es curioso que PI mencione a Ecuador o a Islandia pero no a la Argentina, que aún arrastra las consecuencias del impago de la deuda en 2001 que acabó en un colapso económico. Cuatro días antes de la suspensión de esa pagos de 2001 la prima de riesgo argentina superó los 5.000 puntos. Una lumbrera este PI y sus 80 economistas que prometen rentas para todos sin trabajar y agua, luz, calefacción y vivienda gratis, páguense o no.
29200 | antonio - 30/07/2014 @ 08:20:38 (GMT+1)
El dinero que se ha inyectado a las Cajas (que eran de gestión pública) era para garantizar los ahorros. Lo de separar la Banca Comercial de la Banca Financiera es una de las condiciones que pone el catedrático de economía Jesús Huerta de Soto que es el representante de la escuela liberal austríaca.
|
|