martes 29 de julio de 2014, 09:39h
Por pedir, que no quede, reza uno de esos dichos
españoles tan utilizados como sabios a la hora de decidir qué
hacer. El presidente del Gobierno tiene una última semana del curso
político, antes de irse unos días de vacaciones bien ganadas, por
cierto, repleta de reuniones importantes. Y trascendentes, que es lo
que cuenta.
Con el nuevo secretario general del PSOE, Pedro Sánchez,
con el que tiene que encauzar los asuntos de Estado sin que la
novedad del cargo le haga al joven socialdemócrata resbalar por el
populismo equivocado dada la absurda obsesión que existe con los
nuevos partidos sensacionalistas de supuesta izquierda. Por eso,
precisamente, para que no prendan mensajes pomposos y promesas
imposibles los dirigentes de los dos grandes partidos tienen que
dedicarse a solucionar los problemas de los ciudadanos y hacer
política con mayúsculas, sin anteponer el clásico interés propio
y partidista. A ver si se aclaran todos y demuestran que entienden
que el problema real de España es el paro y que todos deben trabajar
para solucionarlo, por encima de siglas y frases ocurrentes de acto
electoralista.
Después del paro, está la corrupción y el problema
de Cataluña. Cuestiones de Estado a solucionar entre Rajoy y Sánchez
con la vista puesta en la reunión del presidente del Gobierno este
miércoles con el presidente de la Generalitat catalana, Artur Mas.
Una reunión que está estratégicamente salpicada por el caso Pujol
y su fraude a la Hacienda Pública, numerosas veces negado. Entre
medias, está convocada una reunión relevante de Mariano Rajoy con
la patronal y los sindicatos; pero no es trascendente porque faltan
actores decisivos de la economía española como son los autónomos
que tienen cada día más peso en el PIB español y son los que crean
puestos de trabajo.
No hay duda del respaldo manifiesto de Mariano
Rajoy hacia los autónomos con las medidas adoptadas por su gobierno
como la tarifa plana, la bajada de retenciones, etc.... Un gesto más
reciente es la entrevista que ha concedido a la revista de ATA, de la
Federación Nacional de Trabajadores Autónomos, pero como dice su
presidente Lorenzo Amor en una tribuna publicada este domingo en las
páginas de Empresa del diario ABC, "Hay una
reforma pendiente", en el diálogo social
tienen que estar los autónomos. Es un paso decisivo que le falta a
Rajoy.
Periodista. Director de 'Atalayar, entre dos orillas'. Colaborador en diversos medios como Punto Radio, Onda Cero, COPE, El Independiente y Colpisa. Colaboro en COPE, Colpisa, TVE, RNE y Diariocritico. Es autor de libros como 'Casco azul soldado español' o 'Misión: Líbano'. También fue director de los estudios 'Cómo informar sobre infancia y violencia' y 'Cómo informar sobre violencia contra la mujer en las relaciones de pareja' en colaboración con el Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia.
|
|
|
|