Acusado de tres posibles delitos
Sigue el 'annus horribilis' de Messi: tras fracasar con el Barça y Argentina... al banquillo por sus problemas con Hacienda
lunes 28 de julio de 2014, 13:20h
Peor, imposible. O casi. El 'annus horribilis' de Leo Messi parece no tener fin. Si sobre los terrenos de juego fracasó en el Barça, tanto en Liga como en Copa como en Champions, y tampoco alzó el título de campeón del Mundo con Argentina, ahora le llega un complicado asunto fuera de los estadios por sus problemas con Hacienda, por los que va a ser juzgado.
El juzgado de instrucción número 3 de Gavà
(Barcelona) ha decidido continuar la investigación abierta contra el
jugador del FC Barcelona Lionel Messi y su padre, Jorge Horacio Messi,
por tres presuntos delitos fiscales contra la Hacienda Pública. En una resolución dictada este lunes, el juzgado ha desestimado la
petición de la Fiscalía, que solicitaba sobreseer la causa contra el
futbolista por defraudar 4,1 millones de euros.
Una vez finalizada la instrucción, el juez da diez días al
ministerio Fiscal y la Abogacía del Estado para que formulen la
acusación y pidan la apertura de juicio oral o el sobreseimiento de la
causa. En el auto, el juez considera "irrelevante" que los Messi hayan
pagado a la Agencia Tributaria en declaraciones complementarias de IRPF
las cantidades presuntamente defraudadas, aunque admite que la medida
puede rebajar en uno o dos grados la pena que se les pueda imponer.
De la misma manera, considera irrelevante que se haya regularizado
la situación de los ejercicios posteriores a los que se investigan, que
son los de 2007, 2008 y 2009.
Conocimiento de las consecuencias defraudatorias
Según la Fiscalía, era su padre, como representante, quien
controlaba sus derechos de imagen y tenía "pleno conocimiento de las
consecuencias defraudatorias" con la Agencia Tributaria Española que
conllevaba el entramado societario que utilizó con sedes en paraísos
fiscales para simular la cesión de derechos a sociedades ubicadas en
estos países.
"Lionel A. Messi no intervenía en la toma de decisiones sobre la
gestión y canalización de sus ingresos ni conocía realmente el alcance,
la dimensión, finalidad y efectos del entramado societario", sostenía el
escrito del fiscal. El jugador se limitaba, siguiendo las consignas de su padre, a
estampar su firma "a los efectos de conocimiento y ratificación" en
muchos de los contratos de cesión de su imagen, pero la Fiscalía
sostiene que no era consciente de la finalidad defraudatoria del
entramado.