Extrabajadores de Delphi piden diálogo y "explicaciones" al PSOE
El colectivo de extrabajadores de Delphi exige al PSOE que retome el diálogo y
que "dé explicaciones" tras quedar "en evidencia el 'tocomocho'
que el PSOE tenía montado con el tema de Delphi y los fondos para la formación
del que los perjudicados son los trabajadores".
lunes 28 de julio de 2014, 12:32h
En declaraciones a Europa Press, fuentes sindicales han lamentado que el PSOE
esté "cerrado en banda" al diálogo siete años después de un conflicto
que "surge de la firma de un acuerdo rubricado por ellos y que el PSOE,
cuando gobernaba en la Junta,
vino a la factoría a ofrecernos".
Desde los sindicatos "minoritarios" --en el conflicto están inmersos
CCOO, UGT, CGT y USO-- defienden que firmaron en su día "con la mejor
intención lo que se consideraba mejor para el colectivo, que era un compromiso
de recolocación en un año y que a todas luces se ha incumplido".
"Firmamos un acuerdo de buena fe, pero con el tiempo nos hemos dado cuenta
de que nos han traicionado y de que esto ha sido un fraude y un
'tocomocho'", manifiestan.
En este sentido, sostienen que firmaron un protocolo y sus desarrollos, pero
"la gestión de los dineros públicos depende de la Junta", que sería en
todo caso "la responsable si ha habido algún tipo de fraude o malversación
de fondos".
Llaman la atención sobre el hecho de que "se está hablando de millones de
euros que supuestamente venían para los parados y para dar salidas al
colectivo", lo que causa "indignación".
"DIÁLOGO A TRES BANDAS".
Por otro lado, explican que han mantenido reuniones con el Grupo Parlamentario
de IULV-CA y prevén hacerlo también con el PP para dar "carpetazo" a
este conflicto. Confían en que el PSOE reconsidere su postura y se sume a ese
"diálogo a tres bandas" para dar una "salida global y
definitiva". No obstante, en caso de que el PSOE no lo haga así, su
intención es reclamar a IU y a PP que hagan "una coalición
excepcional" para este asunto.
Por otra parte, el colectivo de afectados por el cierre de Delphi mantiene un
encierro desde hace seis meses en el edificio de sindicatos de Cádiz, habiendo
acordado medidas de protesta que pasan por subir semanalmente a las sedes de
CCOO y UGT para "evidenciar el malestar que existe con las direcciones
regionales de ambos".
Asimismo, tienen prevista una concentración el próximo día 31 en los juzgados
de San José, en la capital gaditana, coincidiendo con la declaración como
testigo en el 'caso Bahía Competitiva' del exconsejero de Innovación Francisco
Vallejo.