El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha querido atajar el debate sobre la financiación autonómica y las críticas hacia las balanzas fiscales asegurando que no se tendrán en cuenta los datos conocidos esta semana para el reparto de dinero. También ha declarado que la reforma del sistema de financiación se producirá en 2015 y ha pedido a las autonomías responsabilidad y que "rebajen sus declaraciones".
Después de una semana
de declaraciones cruzadas entre los responsables autonómicos, el ministro de
Hacienda
Cristóbal Montoro ha hablado al fin durante la rueda de prensa
posterior al Consejo de Ministros de este viernes. Ha asegurado que las
balanzas no pretenden ser "ningún balance de financiación autonómica" y que el
cálculo no está pensado para sentar las bases del modelo de financiación que
planteará el Gobierno.
De esta manera hace referencia al debate sobre el
modelo de financiación que ha resurgido esta semana a partir de la publicación
de las balanzas fiscales, un documento que reflejaba la diferencia entre el
dinero que las autonomías aportan al Estado y el que reciben.
Montoro ha pedido a las comunidades que, "antes
de emitir juicios muy apresurados y muy poco adecuados", se lean primero
el trabajo y las conclusiones. Además, ha criticado que las balanzas se están
utilizando "políticamente".
Ante las críticas de aquellos que cuestionaban las propias balanzas, el
ministro ha asegurado que suponen un "ejercicio fundamental de transparencia",
por lo que se deben utilizar con "objetividad". También ha defendido el "rigor"
metodológico con el que se han realizado los cálculos, de los que se han
encargado un grupo de expertos seleccionados por el Ministerio de Hacienda,
según ha recordado. A su juicio, las balanzas suponen "una
aportación científica francamente interesante".
No hay más
dinero
Montoro ha recordado
que la reforma del sistema de financiación autonómica fue aplazada hasta el año
2015, aunque ha hecho hincapié en que su ánimo es revisarla. "Si no lo hacemos ahora es porque se está malentendiendo" y se
está trasladando la idea de que un nuevo sistema supone "poner más
dinero" por parte del Estado, ha señalado. También ha pedido que se añada
más "racionalidad" en los debates sobre financiación.
En su opinión, "es fácil entender" que la
Administración central no tiene "más dinero", porque, al igual que le ocurre a
las comunidades autónomas, el Estado tiene un "déficit que atender". Así, sostiene que
primero hay que "salir de la crisis" económica y, de forma posterior,
"cabe todo tipo de negociación política".
Lea también:
-
La financiación autonómica será el otro punto clave en la reunión entre Rajoy y Mas-
Castilla-La Mancha admite que el actual sistema de financiación autonómica "no contenta a nadie"-
Las comunidades critican las balanzas fiscales y reclaman un nuevo modelo de financiación-
Las 'balanzas fiscales' muestran una Cataluña poco perjudicada y arruinan el mito de la Madrid favorecida