La Biblioteca Nacional será autónoma
Empleo y Economía certifican en el Consejo de Ministros el "cambio de ciclo" en el mercado laboral
viernes 25 de julio de 2014, 15:04h
Los Ministerios de Empleo y Economía han presentado este viernes al
Consejo de Ministros un informe sobre la evolución del empleo, según ha
revelado la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría,
quien ha incidido en que, "desde el primer momento", todos los esfuerzos
realizados desde el Ejecutivo han ido dirigidos a revertir la
destrucción de empleo.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la
vicepresidenta ha destacado que los datos de la Encuesta de Población
Activa (EPA) del segundo trimestre demuestran que se ha producido un
"cambio de ciclo y un cambio en las expectativas", con una mayor
confianza hacia la economía española.
"Todos los esfuerzos que ha hecho el Gobierno desde el primer
momento han ido dirigidos a revertir la tendencia de destrucción de
empleo. Estamos ya en ese momento, y creo que las cifras de ayer, tanto
en términos cuantitativos como cualitativos, ponen de manifiesto cómo
este país está superando la crisis", ha subrayado.
Autonomía para la Biblioteca Nacional
Respecto a otros asuntos, el Consejo, a propuesta del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, ha dado luz verde al proyecto de Ley Reguladora de la Biblioteca Nacional de España (BNE), con la que se pretende dotar de autonomía a la institución, tal y como ya se hizo con el Museo Nacional del Prado o el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS).
Soraya Sáenz de Santamaría ha
indicado durante la rueda de prensa posterior a la reunión que con esta norma el Gobierno pretende
"reconocer e impulsar el papel esencial de la Biblioteca Nacional en la
preservación y la difusión de la cultura española". Según ha explicado, con esta ley "se dota a la institución de unos
instrumentos que permiten hacer más eficaz su gestión y reforzar su
liderazgo como primera institución bibliotecaria del estado y centro de
referencia internacional de acceso a la información y al conocimiento en
español".
La norma que regulará el funcionamiento de la Biblioteca, que
custodia y da acceso a cerca de 30 millones de documentos, "devuelve a
la institución el estatus de dirección general --sin coste alguno-- que
había tenido continuadamente hasta mayo de 2010 y se mantiene su
carácter de organismo autónomo adscrito al Ministerio de Educación,
Cultura y Deporte", tal y como ha añadido Sáenz de Santamaría. Así, la institución se suma al Museo Nacional del Prado y del
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía como instituciones con una ley
reguladora propia.
En cuanto a sus órganos de gobierno, la vicepresidenta ha indicado
que "el Real Patronato pasa a ser el órgano rector colegiado con
implicación directa en el establecimiento de directrices y actuaciones
de la Biblioteca Nacional, así como una labor activa en la captación de
recursos propios y de patrocinio". Además, se prevé crear un comité
científico con funciones consultivas. Según han indicado fuentes del ministerio a Europa Press, el texto
aprobado no ha sufrido cambios durante la fase de consultas.
Previsiblemente, el mes de septiembre se iniciará su tramitación
parlamentaria y se espera que la norma esté aprobada a principios de
2015.
Gestión más ágil
La Ley Reguladora de la Biblioteca Nacional de España dotará a la
institución de instrumentos para hacer más ágil su gestión y reforzar su
liderazgo como primera institución bibliotecaria del Estado, y como
centro de referencia internacional de acceso a la información y al
conocimiento del español. En el anteproyecto de la ley analizado en Consejo de Ministros el
pasado mes de abril, se recogían entre las novedades sobre los órganos
de gobierno que el Real Patronato, hasta ahora órgano consultivo sin
funciones rectoras, pasa a ser un órgano rector colegiado con una
implicación directa en el establecimiento de las directrices y
actuaciones de la Biblioteca, y velará por su cumplimiento.
En cuanto al régimen de ingresos, en el anteproyecto del ley se
incluían los provenientes de actividades propias y de la cesión de
espacios. Así, se incluirán aquellos que perciba la institución por la
prestación de servicios o la realización de actividades que, de acuerdo
con la ley, no tengan naturaleza tributaria, no constituyan precios
públicos y no deriven del ejercicio de potestades administrativas.
Además, cuando sea imprescindible para la consecución de los fines
que tiene asignados, la Biblioteca Nacional de España podrá participar
en sociedades o fundaciones cuyo objeto sea acorde con sus fines, en los
términos establecidos por la legislación vigente y del modo que se
determine en su Estatuto.