"Si estos problemas estuvieran resueltos yo sería el primer pronuclear, pero no lo están", ha aventurado Castejón, que también ha recordado que en la historia de España se han producido dos accidentes en el transporte de material nuclear.
También ha afirmado que en Villar de Cañas "hay un acuífero y si llueve mucho el agua podría llegar" al ATC. Igualmente, ha alertado de los problemas de seguridad que tiene un ATC, mencionando, por ejemplo, "que la intrusión humana es muy fácil", así como la posibilidad que haya "sabotajes y guerras". "Han pasado diez años desde que se aprobó en 2004, eso es una prueba de la dificultad de solucionar el problema", ha dicho.
Castejón, que ha reivindicado que "no todo el mundo en la comarca (donde se halla Villar de Cañas) está a favor y hay un debate muy vivo", también se ha preguntado "por qué nos empeñamos en profundizar en la tecnología nuclear si hay otras alternativas", ya que, ha detallado, las energías renovables suponen "un 40% de la producción de electricidad en España".
Finalmente, considera "injusto" que se establezca un ATC en un lugar donde "antes no había central nuclear" y ha criticado que el transporte de los residuos se haga por carretera porque "estadísticamente, el transporte ferroviario es más seguro".
Lea también:
- Enresa "tiene intención" de que el Almacén de Espera de Contenedores funcione desde 2015
- El proyecto del ATC "no estará acabado hasta 2068" y aún "no hay solución final" para los residuos nucleares
- Villar de Cañas aumentará un 20% su población por el ATC