ATA: La EPA confirma la recuperación en el empleo
jueves 24 de julio de 2014, 14:05h
La Federación Nacional de Asociaciones de
Trabajadores Autónomos, ATA considera que la EPA confirma la tendencia que se
está produciendo en los últimos meses en los datos de la Seguridad Social, y ya
se puede hablar de la recuperación del empleo y de la economía que se venía
anunciando. "La recuperación del empleo ha venido para quedarse", apunta
Lorenzo Amor, presidente de ATA.
Los datos que ha hecho públicos hoy la EPA son los
mejores en cuanto a la evolución del paro y del empleo desde el inicio de la
crisis: el incremento de la ocupación intertrimestral en 192.400 empleados ha
sido el mayor desde el segundo trimestre de 2005, mientras que la reducción de
424.500 parados en un año es la mayor caída de este tipo desde 1999.
Tal y como apuntamos en el trimestre anterior, desde
ATA seguimos mirando con extrañeza como la tendencia de la EPA en cuanto a los
trabajadores por cuenta propia no se corresponde con la evolución que marca la
Seguridad Social. A pesar de que la encuesta marca un crecimiento de autónomos
en el trimestre de 12.400 nuevos trabajadores por cuenta propia, apunta un
descenso interanual de 52.200 autónomos, cuando la evolución de la afiliación
de autónomos a la Seguridad Social marca un crecimiento en el trimestre de
56.782 autónomos y de 73.471 emprendedores en datos interanuales.
Además, con 3.115.747 autónomos afiliados al Régimen
Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en junio, la encuesta habla únicamente
de 3.026.700 ocupados por cuenta propia, lo que no solo es contradictorio sino
que a su vez parece señalar que, al contrario de lo que ocurría en años
anteriores en España y en ámbito de autónomos, se ha acabado con la economía
sumergida, es decir, con el trabajo por cuenta propia que no cotiza a la
Seguridad Social y que, sin embargo, habría 89.000 personas (diferencia entre
los datos que muestra la EPA y los de Seguridad Social) que estarían afiliados
a la Seguridad Social, es decir, pagando sin estar ocupados.
Ante esta cuestión, Lorenzo Amor manifiesta que "aunque la EPA señala una tendencia, no es
lógico que refleje menos autónomos ocupados que los que pagan a la Seguridad
Social por estar ocupados, lo que nos lleva a pensar que algo está fallando en
la metodología que se está empleando"