Este aumento se debe principalmente a las pernoctaciones de residentes en España que aumentaron un 4%, frente a las pernoctaciones de no residentes, que lo hicieron un 1,2%. Aún así, la estancia media se redujo un 1,2%, situándose en 3,5 noches por viajero.
De esta forma, el indicador se mantiene en cifras positivas desde abril, cuando las pernoctaciones se dispararon un 15,9% por la Semana Santa, dejando atrás la caída registrada en el mes de marzo.
Durante el primer semestre, las pernoctaciones en este segmento aumentaron un 3,7% respecto al mismo periodo del año anterior.
Los precios hoteleros registraron en el sexto mes del año un aumento del 0,9%, con una facturación por habitación ocupada (ADR) de 70,7 euros de media, lo que supone un aumento del 2,1% respecto a 2013, y unos ingresos por habitación disponible (RevPar) de 44,7 euros, un 3,7% más.
Las únicas comunidades que registraron tasas negativas en sus tarifas fueron Asturias (-1,7%), Cantabria (-2,4%), Castilla-La Mancha (-2,1%), Cataluña (-0,4%), Extremadura (-2,7%), Galicia (-1,1%), Comunidad de Madrid (3,6%), y Navarra (-1,6%).
Por contra, Melilla, Comunidad Valenciana y Canarias, registraron los mayores ascensos, con incrementos del 3,9%, 3,2% y 3,1%, respectivamente.
Baleares, el destino preferido por los extranjeros
Por categorías, los precios hoteleros suben en los establecimientos de tres y dos estrellas de plata (2,6%), cinco estrellas de oro (1,6%) cuatro estrellas de oro (1,2%) y tres estrellas de oro (0,4%).
En cuanto a los destinos, Andalucía se situó, junto a la Comunidad Valenciana, Cataluña y Comunidad de Madrid, como destino preferido para los viajeros residentes en España en ese mes, con tasas anuales de variación en el número de pernoctaciones del 7,6%, 1%, 7,8% y 14,5%, respectivamente.
De su lado, las pernoctaciones de los no residentes se centraron en Islas Baleares, que concentró el 36,1% del total, a pesar del descenso del 2,4% en el número de estancias realizadas en junio respecto a 2013.
Los viajeros que llegaron a España procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 28,9% y el 25,3% de pernoctaciones en junio de 2014. El mercado británico experimentó un aumento anual del 0,9%, y el alemán del 6%.
Por su parte, los procedentes de Rusia, Francia e Italia, los siguientes mercados emisores, registraron tasas anuales del -13,7%, 7% y 1,4%, respectivamente.