La dificultad de emprender en España
martes 22 de julio de 2014, 14:17h
¿Cuáles son las
motivaciones de los españoles a la hora de emprender? ¿Qué factores juegan en
contra? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de ser autónomos? ¿Cuándo
conviene crear una sociedad?
OPTIMA Financial
Planners ha analizado a fondo el emprendimiento en España y responde a todas
estas preguntas.
Las
motivaciones para emprender en España son principalmente tres:
1 Ser tu propio jefe y
trabajar de forma independiente (para el 46% de la población, 53,5% si son
jóvenes)
2 El sentimiento de autorrealización (31,2%)
3 La posibilidad de volver al mercado laboral y
huir del desempleo (25%)
Pero,
¿y en la parte negativa?
- El miedo el fracaso
(determinante para un 80%)
- La falta de apoyo
(63,8%) y las cargas financieras (41,5%)
- La
posibilidad de perder el empleo (18,5%).
¿Cuáles son las demandas
de los propios emprendedores para emprender?
- Mayores fondos públicos y ayudas (53,3%)
- Asesoramiento y soporte de redes de negocio
(33,2%)
- Apoyo de familiares y redes sociales (29,4%)
- Reducción de las complejas trabas burocráticas
(25%)
- La posibilidad de apostar por un negocio de
bajo riesgo (24,1%)
¿Cuáles
son los pros y los contras de ser emprendedor?
Pros:
- Independencia económica y libertad de horarios.
- Posibilidad de proyectar objetivos y logros.
- Aprovechamiento de los frutos de tu esfuerzo y
sacrificio.
- Posibilidad de generar tus propios ingresos.
- Posibilidad de mayor y más rápido crecimiento
económico personal.
- Posibilidad de trabajar como y donde te gusta.
- Posibilidad de dejar una herencia (empresa) a
tu descendencia.
-Orgullo de haber creado algo por ti mismo y
haberlo hecho salir adelante.
Contras
- Todos los riesgos y responsabilidades recaen
sobre el emprendedor.
- El riesgo de que la idea sobre la que está
basada el negocio no sea adecuada o viable.
- Los ingresos económicos pueden variar mucho de
un mes a otro.
- La planificación y organización de la vida de
un emprendedor es muy distinta a la de un empleado a sueldo: debe hacer
reservas para estar cubierto ante pérdidas temporales o ante la quiebra del
mismo.
- Suelen presentarse dificultades que requieren
mucha fortaleza interior y estabilidad emocional.
Primeros pasos, primera
decisión: ¿autónomo o sociedad?
Empresario Autónomo:
ventajas y desventajas
+ Es la manera más rápida, sencilla y económica
de dar de alta un negocio.
+ Se mantienen el control total y la gestión de
la empresa.
+ No es necesario un proceso previo de
constitución.
+ Menos gestiones y trámites legales.
- Responsabilidad ilimitada (salvo la vivienda
habitual con el límite de 300.000 € y cumpliendo una serie de requisitos).
- Si está en régimen de gananciales su actividad
puede alcanzar el patrimonio del cónyuge.
- Si los beneficios son elevados
(+45.000€), paga más impuestos que con una sociedad.
- Imagen menos profesional que una sociedad ante
proveedores, clientes, entidades financieras...
¿Cuándo conviene
crear una Sociedad?
- Si la empresa necesita cuantiosas inversiones
(a veces es exigencia de bancos y Administración).
- Si el negocio genera una deuda con entidades
financieras o proveedores superior al patrimonio de la empresa (ello protege el
patrimonio del empresario).
- Por imagen: si la competencia del negocio está
formada principalmente por sociedades.
- Si uno de los clientes objetivo es la Administración
(concursos restringidos a sociedades).
- Si la actividad de la empresa obliga a adoptar
una forma societaria.