Menos diputados y más democracia
martes 22 de julio de 2014, 13:12h
De
49 a 33 y, seguramente todavía
sobran. No es pucherazo, como errónea
y gravemente lo ha calificado la oposición,
sino un ejercicio de contención
económica
y de cercanía
que demandan cada día
más
los ciudadanos de a pie . Si un partido emergente como Podemos, con
su discurso radical y populista de izquierdas,
propusiera a través
de sus mediáticos
líderes
que se redujera el número
de políticos
y se les exigiera una mayor dedicación
seguramente todos aplaudiria la medida incluso se tacharía
de una propuesta realista en tiempos de crisis. El problema no es
pues que en Castilla- La Mancha las Cortes hayan dado el visto bueno
a la reducción
del número
de parlamentarios, ni tampoco lo es que a partir de la próxima
legislatura cada provincia tenga tres escaños
fijos y los restantes se distribuyan en función
de la población
, lo que evidencia un estricto sentido de proporcionalidad. El
problema es que lo ha propuesto un partido de derechas en una
autonomía
donde siempre ha gobernado la izquierda y eso para algunos es
imperdonable.
No
hay mayor ciego que quien no quiere ver, y que el PSOE haya tachado
la medida de " pucherazo electoral" y afirmado, como todo
argumento, que lo que quiere el PP es sacar provecho partidista y
llevarse al agua su molino es una crítica
demasiado simple para un tema de esta enjundia. Es falso ,totalmente
falso que menos diputados signifique menos democracia, lo que
significa son menos sueldos y mayor esfuerzo por parte de algunos .
Como
la oposición
va a presentar una demanda ante el Consitucional, será
el alto tribunal quien tenga la
última
palabra, pero varios catedráticos
expertos en la materia ya han argumentado jurídicamente,
que la medida no lesiona los principios de la Carta Magna. Según
han dicho, la nueva norma no tiene parámetros
discriminatorios, no altera la ley D' hont, dificulta que un partido
obtenga más
escaños
con menos votos y aunque es cierto que, en parte, perjudica que
fuerzas con apoyos muy minoritarios obtengan escaños,
no lo hace menos que para elección
de Diputados en el Congreso nacional y nadie ha plantado , por eso,
un recurso de inconstitucionalidad.
Sea
como fuere , es evidente que los intereses de los ciudadanos no están
mejor representados porque haya más
diputados, ni su reducción
resiente lo más
mínimo
la democracia. Es una medida ejemplarizante en los tiempos que
corren, donde los ciudadanos piden a gritos austeridad y esfuerzo a
unos políticos
demasiado acostumbrados a la placidez del cargo y que desconocen el
frío
que hace fuera de las instituciones y lo duro que puede llegar a ser
buscarse la vida cuando no hay ni trabajo ni dinero. Tiene que haber
menos políticos
trabajando más,
tienen que predicar con el ejemplo y se deben aplicar muchos más
controles y medidas de regeneración
democrática
sobre los que viven de la cosa pública.
No basta con que las urnas den la bendición
a un grupo de elegidos una vez cada cuatro años.
El escaño
y el cargo deberían
ganárselo
día
a día
y por eso resulta tan llamativo que una medida como la reducción
de diputados no haya recibido el aplauso de todos .
El
nuevo líder
del PSOE, Pedro Sánchez
ha conseguido ganar las primarias de su partido con un discurso de
transparencia y regeneración
democrática
y no hay mayor regeneración
que los electos se hagan eco de la demanda de los electores. Tachar
de pucherazo electoral y de atropello Consitucional, esta medida
cuando los socialistas al ver peligrar uno de sus feudos hicieron
en su día
una ley ad hoc en Castilla la Mancha para conseguir ventaja
electoral en aquellas provincias que les podrían
dar la mayoría,
es un insulto a la inteligencia de los castellano- machegos y
pensar que no tienen memoria. Lo mas lamentable de todo esto es que
se haya modificado una ley electoral sin consenso, que la miopía
partidista de los dos grandes partidos llamados a gobernar en esa
autonomía
haya impedido el acuerdo y sobre todo que no exista la más
mínima
posibilidad de entendimiento instalados como están
en el " y tu mas ".
Si
las primarias abiertas, impulsadas por el PSOE son un camino de no
retorno que terminará
por instalarse en todos los
partidos, la reducción
de diputados,propiciada por Maria Dolores de Cospedal es una medida
absolutamente exportable que deberían
imitar todos los parlamentos autonómicos.
No hay una sola encuesta en la que los ciudadanos al ser preguntados
no digan que debe haber menos políticos
, que trabajen más
, ganen menos y tengan menos privilegios. No escuchar estas
opiniones simplemente porque la iniciativa la toma o otro partido
político
que no es el suyo es no querer ver la a realidad. No hay más
ciego que quien no quiere ver ni más
sordo quien no quiere escuchar y de eso en política
estamos sobrados .