El Gobierno no tipificará nuevos delitos en las redes sociales porque "ya están"
martes 22 de julio de 2014, 12:31h
El Ministerio de Interior ha llegado a la
conclusión de que no es necesario "tipificar nuevos delitos" en las
redes sociales al considerar suficiente el ordenamiento jurídico actual y se
centrará en mejorar la prevención y en "hacer que ya los que está
tipificados se persigan adecuadamente". Cierra así la polémica abierta tras la muerte de la presidenta de la diputación de León, Isabel Carrasco.
"Todos los delitos que se pueden cometer en redes sociales ya
están tipificados porque se pueden cometer en el mundo físico", ha
afirmado el secretario de Estado de Seguridad,
Francisco Martínez, y eso implica también que "no puede ser que el mundo de
Internet sea un mundo de impunidad".
Martínez ha reconocido que en su momento "se planteó analizar si
era necesaria una reforma legislativa para sancionar de una forma más
severa" los delitos en las redes sociales, pero cree que el
"ordenamiento jurídico en ese sentido es completo" y más aún cuando hay
un proyecto de Código Penal que se está tramitando en el que se da
respuesta también a "algunas de las posibles lagunas".
De este modo, Interior ha concluido que lo importante es que los
delitos "que están ya tipificados se persigan adecuadamente". Para eso,
se esforzará en dotar a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado de
"herramientas adecuadas para perseguirlos", investigar en el ámbito
telemático, recabar pruebas y poder aportarlas ante la Justicia.
En segundo lugar, ha destacado que se harán más esfuerzos en
prevención, para defender, sobre todo, a los colectivos más vulnerables,
los menores, y para que hagan un uso "sano y seguro" de las redes
sociales e Internet.
En este sentido, ha adelantado que, después del verano, se dará a
conocer una encuesta con las perspectivas de los menores y de los
padres, sobre el uso que hacen de su intimidad y de su identidad digital
para así "conocer y generar normas de conducta desde un aspecto
preventivo" para evitar "excesos de exposición y atentados a la
intimidad".
En todo caso, ha recordado las grandes ventajas que tienen las
redes sociales en relación a la convivencia y ha subrayado que los
"aspectos más tenebrosos", de los que se ocupa su departamento, son
"minoritarios".
Por otro lado, respecto a la Ley de Seguridad Ciudadana, Martínez
ha destacado que se ha "enriquecido y perfeccionado" con aportaciones de
otros ministerios y órganos constitucionales, y ha dicho que podrá
recoger otras durante su tramitación parlamentaria.