Burgos optimista: avanza que la EPA del jueves "podría ser" la primera que arroje creación neta de empleo en años
lunes 21 de julio de 2014, 11:55h
El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, ha avanzado
este lunes que la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo
trimestre, que se hará pública el jueves, "podría ser" la primera que
arroje una creación neta de empleo en muchos años.
Así, ha expresado su deseo de que esta EPA sea "coherente" con las
cifras de afiliación y paro registrado de los últimos meses, que han
sido "extraordinariamente buenos".
"Lo extraño sería que no guardara coherencia con esa realidad.
Esperamos que la EPA confirme claramente que España está camino de una
recuperación firme y sólida", ha insistido.
En declaraciones a los medios antes de comparecer ante la
Subcomisión de Empleo Juvenil del Congreso, Tomás Burgos ha hecho hincapié en
que "lo importante" es que "la tendencia que se viene percibiendo se
consolide para el futuro", y en que se aproveche la nueva coyuntura en
la que la afiliación a la Seguridad Social crece a un ritmo muy superior
--hasta tres veces más-- que el aumento del PIB, cuando
tradicionalmente ambos datos habían evolucionado siempre de forma pareja
en una relación uno-uno.
En este sentido, el secretario de Estado de la Seguridad Social no
ve motivos que puedan "quebrar" esta tendencia "positiva" que la
afiliación a la Seguridad Social lleva experimentando durante más de
tres trimestres, y confía en que el mes de julio también traiga "una
alegría" en este sentido.
"Es una muy buena noticia para el sistema y estamos convencidos de
que eso ya reafirma un cambio de tendencia sin duda positiva para el
sistema. No estamos ante una situación coyuntural, sino ante una
reactivación estructural de la economía, y no hay motivos para pensar
que esa tendencia se vaya a quebrar en este mes ni en los siguientes,
sino más bien lo contrario. Lo habitual es que en julio haya un dato
positivo y estoy convencido de que éste no será una excepción. Lo que
hay que hacer es confiar en que las medidas van a ser útiles, lo están
siendo ya de hecho, y estoy seguro de que también julio nos dará una
alegría en afiliación", ha añadido.
EL PARO JUVENIL, "PRIORIDAD NACIONAL"
Por otra parte, Burgos ha explicado que el paro juvenil es uno de
los "objetivos fundamentales" y una "prioridad nacional" para la
actuación del Gobierno, como demuestra el hecho de que en lo que va de
legislatura se haya aprobado un "amplísimo abanico" de medidas dirigidas
a reducir el desempleo entre este colectivo.
La Garantía Juvenil, la tarifa plana de autónomos, los contratos
de emprendedores y de formación y aprendizaje, etc. son algunas de las
posibilidades que el Ejecutivo ha articulado para los menores de 30
años, con el objetivo de facilitar su formación, su reciclaje
profesional o su inserción laboral.
Gracias a todo ello, el máximo responsable de la Seguridad Social
asegura que se está produciendo "claramente un cambio de tendencia"
también en el paro juvenil, con la afiliación de 106.000 menores de 30
años en los últimos meses. "Por tanto, estamos claramente en la voluntad
de impulsar esas medidas que permitan que pronto estas tasas
preocupantes de paro puedan ir reduciéndose", ha añadido.
HACEN FALTA CARRERAS DE COTIZACIÓN LARGAS
Preguntado sobre los efectos que la precariedad y la temporalidad
en la que trabajan muchos jóvenes pueden tener sobre la Seguridad
Social, Burgos ha replicado que lo que "realmente, a corto y largo
plazo, supone un problema para el sistema" es que los jóvenes no
encuentren un puesto de trabajo, sin entrar a valorar la incidencia que
tendrán las condiciones de empleo que se están dando.
Y es que si los jóvenes están en paro no sólo no generan recursos
para la Seguridad Social ahora, sino que además al necesitar "carreras
de cotización más largas" por los cambios en el sistema de pensiones
aprobados por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero --retraso de
la edad de jubilación y aumento de los años cotizados para tener derecho
a la pensión completa-- tampoco tendrán sus prestaciones futuras al
completo.
"Por tanto, es absolutamente fundamental que los jóvenes comiencen
su actividad lo antes posible. Para la Seguridad Social lo importante
es que las carreras de cotización sean largas, continuadas y no tengan
lagunas que puedan mermar los derechos, y en ese sentido van muchas de
las medidas que se han puesto en marcha", ha insistido Burgos, poniendo
como ejemplo la bonificación de 100 euros para la contratación de
becarios curriculares, de la que hasta ahora se han beneficiado 72.000
jóvenes, según sus datos.
Por último, el secretario de Estado ha asegurado que aunque se
esté prestando una atención especial al colectivo de menores de 35 años
eso no significa que otros grupos de edad --como los mayores de 45 años o
los jóvenes de 30 a 35 años-- no sean objeto de su atención, y ha
afirmado que las mejoras en el mercado de trabajo "están llegando a
todas las personas".
"Pero cuando hay una crisis económica de la profundidad de la que
ha sufrido España todos los grupos de población ven mermadas sus
posibilidades, y a todos hay que ofrecer respuestas. Y quizás a ningún
grupo ha golpeado la crisis con tanta intensidad como a los jóvenes. Por
eso es absolutamente fundamental que este Gobierno y todos los
gobiernos locales y autonómicos con instrumentos para luchar contra el
paro actúen coordinadamente en la mejora de los instrumentos que tenemos
y, si es posible, en encontrar otros nuevos", ha concluido.