Mi nombre es Francisco
José
Duran Pérez, soy General Manager de la empresa ENTERPRISE ENERGY S.L., creada
en Córdoba en octubre del 2011, cuya
actividad principal es la eficiencia energética, entendiendo como tal, el estudio del consumo
eléctrico, mediante la factura, así como
estudios y proyectos de las instalaciones eléctricas, su optimización y, por lo
tanto, el consiguiente ahorro energético de las instalaciones.
Decálogo de consejos1. Antes de acometer un
negocio, creo que es fundamental, meditar profundamente qué vamos a montar.
¿Qué quiero decir con esto? Pues sencillamente quiero decir, que es conveniente
montar algo que dominemos, es decir, que conozcamos en qué está basado el
negocio, qué es necesario para montarlo, de qué inversión estamos hablando y,
por supuesto, si además nos gusta la actividad que vamos a desarrollar, aún
mejor, porque eso implica un mejor conocimiento de dicha actividad.
2. Hacer un estudio exhaustivo
del mercado potencial, previendo las posibilidades de dicho mercado para que el
negocio, en principio, se mantenga de manera holgada y las posibilidades de
crecimiento del mismo, puesto que un negocio, por regla general, y, en estos
momentos, no se mantiene sólo con los mismos clientes, sino que hay que pensar
en la expansión y a partir de ahí conseguir el crecimiento paulatino del mismo,
teniendo en cuenta que las zonas de expansión estén dentro de nuestro ámbito de
actuación.
3. Hacer, con ayuda y asesoramiento de técnicos
especializados, un buen Plan de Empresa en el que se tenga en cuenta la
inversión del proyecto, el tiempo de retorno de la misma, nuestra capacidad de
afrontar dicha inversión en el tiempo hasta que se produzcan beneficios
sustanciales. Teniendo siempre en cuenta que la inversión sea siempre la más
ajustada posible sin que esto vaya en detrimento de la capacidad operativa del
negocio. Esto me parece fundamental, aún teniendo un buen colchón financiero.
4. Después de haber pasado por
estos tres pasos, creo
importante el hacer un estudio de mercado. De la misma
manera que en el paso anterior, dicho estudio deberemos solicitarlo a
consultores especializados, porque, en mi opinión, es muy lógico pensar que nuestra actividad y los productos que
comercializamos son magníficos y pensar que el mercado potencial del que
disponemos nos lo va a demandar, sin embargo, esto no tiene porqué ser así, lo
que para nosotros puede ser el boom del mercado, para nuestros clientes
potenciales no tiene porqué generar interés o , lo que es aún peor, no generar
necesidad.
5. Otra cuestión importante a
tener en cuenta a la hora de crear un negocio es
no estar supeditado a las
subvenciones por parte de las diferentes administraciones, si pensamos y
contamos con las subvenciones, nos llevaremos la desagradable sorpresa de que
unas tardan mucho tiempo en concederlas, otras son de cuantías pírricas, otras
no cumplimos los requisitos, otras, simplemente, no llegan porque la
administración de turno, en el último momento, se ha retractado y, así, un
largo etcétera. Por lo tanto, de esto se concluye, que el negocio tiene que
prosperar per sé y olvidarnos de las subvenciones, pero si es aconsejable
solicitar todas las subvenciones a las que podamos optar.
6. Otra premisa a tener en
cuenta, es que, a la hora de crear un negocio,
tenemos que ser humildes, sin
que ello vaya en perjuicio de que tengamos una actitud calculadora y, cuando
sea necesario, fría. Pero es importante, como ya he dicho antes, la humildad y,
por supuesto, nunca pisar a nadie ni alardear de nuestros logros, aunque sea de
cara a la competencia.
7. Una parte fundamental a
tener en cuenta, es la
formación continuada del personal de nuestra empresa si
lo hubiera, empezando por nosotros, ya que,
en la sociedad que vivimos y la mayoría de los mercados nos obligan a estar
reciclándonos constantemente por muy bien que creamos conocer nuestra actividad
y, por supuesto, si acometemos un negocio que no conocemos, esta premisa se
convertiría en la primera y fundamental.
8. Marketing, en este apartado
se pueden dar varias circunstancias: la primera, que tengamos capacidad
económica para realizar una buena campaña de marketing para la promoción de
nuestro negocio o que no dispongamos de tal capacidad, en este caso
recurriremos a los métodos más asequibles de los que dispongamos, como puede
ser, página Web hecha por nosotros, pasquines para buzoneo también hechos por
nosotros, etc.; la segunda, que dispongamos de capacidad para dar servicio a la
demanda que nos pueda venir, sin descuidar la calidad del servicio. Éstas considero
que son las más importantes, puesto que a raíz de la calidad del servicio, se
crea cartera.
9. Es fundamental, cuando
disponemos de pocos recursos para
que nos asesoren de cómo montar una empresa,
el tener en cuenta que, por parte de la administración de cada región, existen
una serie de organismos, tanto locales, como provinciales, como regionales que
se encargan de asesorar gratuitamente a todo emprendedor que lo solicite. Al
igual que, organizaciones altruistas como Diario Crítico, por poner un ejemplo,
que hacen una labor encomiable para el emprendimiento empresarial.
10. Esto no es un consejo, sino
una reflexión,
atreveros a emprender, pero sin alocarse, porque a cada negocio
que se emprende hay que dedicarle 25 horas y media al día. Y así, como se dice
por estos Lares "atreveros a emprender y ser toreros" que os
llevaréis muchas satisfacciones, pero también y, no lo olvidéis nunca, muchas
noches sin dormir.
Lea el reportaje en 'Emprendedores2020':
Francisco Durán, emprende con respeto ambiental y compromiso eficienteTodo sobre:
-
Club 'Ruta al 2020'-
Todo sobre Emprendedores 2020-
Canal Emprendedores TV>>Te recordamos que...
- Estamos en Twitter
@emprender2020- Y en Facebook:
Emprendedores202