La tasa de morosidad de la banca vuelve a caer en mayo y se sitúa en el 13,39%
viernes 18 de julio de 2014, 11:06h
La morosidad de los créditos concedidos por los bancos, cajas y
cooperativas a particulares y empresas ha vuelto a caer en mayo y se ha
situado en el 13,39%, incluyendo el cambio metodológico en la
clasificación de los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC), que
han dejado de ser considerados dentro de la categoría de entidades de
crédito.
Según los datos provisionales hechos públicos este viernes por el
Banco de España, la cifra total de créditos dudosos ha caído hasta los
189.452 millones de euros, su nivel más bajo desde septiembre de 2013.
Sin incluir los cambios metodológicos, la ratio de morosidad se
elevaría levemente respecto al mes anterior y se situaría en el 13,63%,
puesto que el saldo de crédito caería desde los 1,401 billones de abril a
los 1,39 billones alcanzados en mayo.
La morosidad registró descensos en diciembre de 2012 y febrero de
2013 por los efectos contables del traspaso de activos a la Sociedad
gestora de activos procedentes de la reestructuración bancaria (Sareb),
primero por parte de las nacionalizadas (Bankia, NCG Banco y Catalunya
Caixa) y después por las entidades del grupo 2 (Ceiss, BMN y Caja3).
RETOMA LA TENDENCIA A LA BAJA
Una vez corregido este efecto, la mora continuó su senda alcista,
que se rompió en enero de este año al incluir el cambio metodológico de
los ECF, una tendencia que retomó en febrero y en marzo, pero que rompió
levemente en abril. Ahora en mayo, vuelve a retomar esta tendencia a la
baja.
En los primeros meses de 2013, la mora se había ralentizado, pero
en junio del ejercicio pasado se disparó hasta el 11,6%, para llegar al
13% en octubre y sobrepasar este umbral en noviembre, donde a día de hoy
se mantiene, si bien va reduciéndose poco a poco.
La morosidad de la banca ha marcado una brecha de 4,24 puntos
porcentuales respecto al máximo de la crisis anterior, que data de 1994,
cuando se estableció en el 9,15%.
En mayo, el crédito global del sector se ha reducido en 11.636
millones de euros, al pasar de 1,426 billones en abril a 1,414 billones
en mayo.
Ante el deterioro de la cartera crediticia, las entidades
financieras han reducido levemente en mayo su nivel de provisiones,
hasta los 112.183 millones de euros. En abril, el colchón ascendía a
112.358 millones de euros.