De la Escuela Europea de Coaching
5 preguntas clave sobre el entrenamiento en coaching ejecutivo
viernes 18 de julio de 2014, 10:14h
El Programa de Certificación en Coaching
Ejecutivo de la Escuela Europea de Coaching es un entrenamiento que
habilita al participante a ejercer como coach al día siguiente de finalizar
debido a una consistente metodología de learning by doing. Es una
prestigiosa formación altamente valorada en el mercado que
acumula más de 10 años de rodaje.
Dirigida a personas que quieren
mejorar su liderazgo y a profesionales que aspiran a ser coaches, el Programa
de Certificación en Coaching Ejecutivo consta de dos partes.
Joan
Díaz, director de negocio corporativo y de la EEC en Cataluña,
explica el doble poder del Ciclo I, el
primero de estos dos ciclos.
1. ¿Qué relación existe entre una
formación en coaching y el desarrollo?
La relación
primera, en mi opinión, viene por el hecho de que el primer paso para acompañar
y ayudar a otros es el auto-liderazgo. Es decir, tener la capacidad para
dirigirse a uno mismo y de despertar en uno mismo una mirada consciente.
2. ¿Qué tiene que ver el coaching con
el liderazgo?
Coaching y Liderazgo,
tal como nosotros lo entendemos en la EEC, son sinónimos. Un líder, como un
Coach, está al servicio del otro, ya sea colaborador o cliente de coaching. Y
ambos tienen, además, las competencias y experiencia para liderar desde ahí. EL
Programa de certificación en coaching ejecutivo que impartimos, ya en el
Ciclo I, se centra en que los participantes desarrollen capacidades para
esto.
3. En su experiencia, ¿cómo cambia,
se transforma el participante en el tiempo que dura el Ciclo I?
Principalmente, los participantes generan consciencia y
responsabilidad. Además, descubren que tienen la palanca para lograr que las
cosas ocurran. Por otro lado, aprenden a escoger la mejor actitud para hacer
frente a aquello que no está en su mano poder cambiar.
4. ¿Cómo describiría el día a día de
las jornadas?
Es un programa que facilita el
aprendizaje y la mejora continua durante todo el recorrido pues se basa en una
cultura de aprendizaje que lleva al participante a sentirse líder de su
desarrollo personal y profesional hasta alcanzar resultados extraordinarios.
Otro factor esencial es el trabajo de las tres dimensiones de la persona:
Lenguaje, Emoción y Cuerpo mediante una metodología experiencial coherente con
nuestra filosofía de que no es lo mismo hacer que saber hacer.
5. ¿Cuántos participantes cursan
después el Ciclo II?
Cuando se inicia
este camino, los participantes hacen suyo el reto de poner en práctica todo lo
aprendido. Y esto es así para seguir mejorando y trabajando sus competencias
profesionales como líderes, o bien para aquellos que quieren desarrollarlo como
profesión de coach.